Deben existir
diversos frentes para profundizar el Socialismo en Venezuela, sin embargo
existen necesidades fundamentales que son necesarias garantizar de forma
inmediata si no queremos perder lo que se ha venido construyendo durante
estos 12 años.
Son muchos
los problemas y las oportunidades de mejora que debemos atacar y están
a la vista de todos, sin embargo veo con mucha preocupación como los
esfuerzos de muchas personas están orientados en su mayoría a la “Defensa
Política de la Revolución”. Estoy consciente que el avance
de estos 12 años se ha logrado con sacrificio y superando diversos
tipos de obstáculo, lo cual nos ha dejado un gran aprendizaje, sin
embargo no debemos dejar de lado las necesidades básicas del pueblo.
Veo propicio reconocer algo que es evidente y los invito a ello, la
popularidad del Presidente Chávez no es la misma de inicios de este
proceso revolucionario, sin embargo mantiene su liderazgo a nivel nacional.
Cuando el Presidente
Chávez habla de profundizar la revolución siento que el hace su trabajo,
sus acciones lo demuestran pero que pasa con los Ministros, Diputados,
Gobernadores, Alcaldes y Concejales. Cuándo llegará el momento que
veamos las acciones sin que estén al lado del Presidente, sin que Chávez
los haya ido a visitar a su estado o municipio.
Señores, muchas
personas piensan que el Socialismo no es más que una vieja doctrina
equívoca y sienten que no son palpables los beneficios. Esta situación
es preocupante, no debemos quedarnos solo con la línea que da el Presidente,
es una obligación ir más allá, tener iniciativas basadas en las necesidades
del pueblo.
Voy a citar un ejemplo donde se evidencia esta situación: En las pasadas elecciones de Alcaldes y Gobernadores el PSUV perdió la Gobernación de Miranda. En ese sentido pregunto ¿Alguien se ha tomado la molestia de identificar las necesidades del pueblo Mirandino?
- No existen Centro de Educación Superior suficientes.
- ¿Qué debe suceder para tener un núcleo de alguna (s) de las siguientes universidades UCV, UBV, UNEFA, UNESR, UNA, USB?
- No existe fuentes de empleo suficientes
- No podemos mudar o crear algunas dependencias de los Ministerios, SENIAT, Bancos Públicos, Productoras/Distribuidoras de Alimentos del estado, Canales de TV del estado, etc.?
- No podemos ofrecer terrenos, rebajas de impuestos, periodos de gracia, créditos a empresarios privados responsables comprometidos con el desarrollo del país?
¿Saben
cuantas personas viven en los Valles del Tuy, Guarenas, Guatire, Los
Teques, San Antonio, Barlovento y Rio Chico y que esfuerzo deben hacer
para trabajar y estudiar en Caracas, ya que cerca de su vivienda no
pueden?
Les puedo asegurar que estos son tan solo son dos problemas que ni un gobierno ni otro se han avocado a resolver.
Pueden llegar
a ser múltiples los problemas que identifiquemos a lo largo del camino,
pero son básicos los que nos llevaran a ver un pueblo satisfecho, a
demostrar una política eficiente y un crecimiento socioeconómico.
Aprovecho la
oportunidad para recomendar algunas ideas que pueden ayudar a profundiza
el proceso.
- Crear la red de comercio popular:
- Convidar a los bancos públicos a crear una gaveta para pequeños comerciantes populares que sirva de base económica para el arranque del proyecto.
- Crear a través de los correspondientes Ministerios un listado de productores agrícolas, agropecuarios, pescadores, mataderos de aves y reses, así como laboratorios farmacéuticos.
- Aplicar un concurso en los Consejos Comunales donde se premie la creatividad de las personas para con la atención de las necesidades de su comunidad con un crédito para desarrollar un abasto, carnicería, charcutería, farmacia o ferretería (Comercios de carácter comunal)
- Crear un convenio entre las partes (Productores – Consejos Comunales) y fomentar el comercio comunal.
- Realizar un censo de profesiones y oficios dentro de las comunidades.
- Distribuir a las personas para este proyecto de acuerdo a sus capacidades técnicas y experiencia.
- Las infraestructuras de estos comercios deberán ser realizadas por personas de la comunidad (herreros, carpinteros, albañiles, electricistas, etc.). El control administrativo podría ser llevado por un Administrador, Economista o Contador Publico de la comunidad, quizás por un técnico en estas áreas.
- Crear rutas populares de transporte público para estudiantes, así como para personas con discapacidad física.
- Crear escuelas de oficio para jóvenes en los Consejos Comunales.
- Crear ligas de deportes estadales (beisbol, futbol, básquet, etc.) dirigido a jóvenes, donde cada Alcaldía sea responsable de financiar los equipos en las distintas categorías y de esta forma promover el deporte y aislar a los jóvenes de la violencia y las drogas. Capacitar a los jóvenes como árbitros, anotadores y en el mantenimiento de infraestructuras deportivas para que administren sus actividades y espacios.
En fin, esta
es mi opinión como resultado de un responsable análisis, acompañado
de una algunas ideas que estoy seguro contribuirían con el desarrollo
político, económico y social del país. Seguramente en otra entrega
estaré publicando nuevas ideas.
jcarlososa@gmail.com