Es un principio fundamental de la teoría militar, que cualquier campaña debe previamente definir la estrategia, debe perfilar el objetivo estratégico. Sólo a partir de ese objetivo estratégico, se puede determinar la calidad de una acción militar, su incidencia, su importancia: si se trata de un movimiento táctico que alimenta la estrategia correcta, o por el contrario es un movimiento táctico que distrae los esfuerzos, aleja la estrategia deseada.
Nos llega la noticia de unos ejercicios navales, inscritos en la disputa con Guyana. Es oportuno estudiar estas acciones a la luz del principio militar. Sin olvidar que lo militar es lo político por otros medios.
Siguiendo el principio arriba citado, debemos precisar cuál es el gran objetivo estratégico que justificaría la acción naval. No hay dudas que el objetivo estratégico es la defensa de la Soberanía de la Patria, agredida por las acciones de Guyana. De aquí se desprende una pregunta ¿se está defendiendo bien la Soberanía de la agresión de Guyana y las compañías petroleras? La respuesta la dan los expertos petroleros que denuncian negligencia del gobierno de maduro en la defensa y reclamo del territorio Esequibo, esgrimen como prueba la permanencia, la explotación de petróleo en esa zona desde hace años bajo la vista complaciente de miraflores. Para ampliar este punto es suficiente ir a los escritos del Ministro Rafael Ramírez en su página Web y en Aporrea.
¿Por qué esos ejercicios ahora?
Es inocultable que el madurato está con serios problemas de credibilidad que le traen una pérdida brutal del apoyo popular. Las últimas elecciones, la desconfianza en el resultado, y, la rara proclamación, colocan al pranato en una grave posición de debilidad. Ahora se mueve en modo de desesperada sobrevivencia. Las medidas que toma tienen como estrategia, la permanencia en miraflores a como dé lugar, a costa de la Soberanía de ser necesario. Allí se inscriben las apresuradas elecciones, la renovación de la maltrecha organización popular… y sin pensarlo mucho, allí, lamentablemente, debemos incluir los ejercicios en el Atlántico.
Es así, los ejercicios en el Atlántico, no tienen como estrategia la Soberanía. Está muy claro que no hay correspondencia entre la estrategia declarada por Miraflores y la táctica de los ejercicios navales. Allí están los artículos del Ministro Ramírez, líder chavista con una posición valiente en la defensa del legado del Comandante (leer en su página web y en Aporrea) que demuestran, con profusión de argumentos, que la defensa del Esequibo, de ese mar, se abandonó hace años, y se retoma ahora con fines infames.
Este hecho indica la gravedad de la situación. Este madurato en su afán por permanecer lo destruye todo, ahora en su desespero involucra de manera tortuosa a las FAN, la coloca en un papel triste, en la práctica distraer, distraerse de su estrategia principal, defender la Soberanía de verdad, para sostener a un gobierno, a todas luces, antipatriota, sin más estrategia que la mezquina permanencia en el gobierno.
Ahora está claro, la estrategia de la defensa de la Soberanía de la Patria, de la recuperación y Soberanía del Esequibo, comienza y termina en miraflores.
¡CHÁVEZ, FUERZA ARMADA SOBERANA!
¡VENGA TEMPESTAD!