(¿Posibilidad de choque con la Tierra?)

Asteroide 2024 YR4

Si bien el asteroide 2024 YR4 se encuentra actualmente demasiado lejos para ser detectado con telescopios terrestres, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA recopiló una observación más del asteroide antes de que desapareciera de su órbita alrededor del Sol.

Con los datos adicionales, expertos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA,

Desde que se descubrió el asteroide cercano a la Tierra 2024 YR4 en diciembre de 2024, la NASA y la comunidad internacional de defensa planetaria han seguido observándolo, aunque se descartó que representará un riesgo significativo de impacto para la Tierra.

Nuevas observaciones infrarrojas del Telescopio Espacial James Webb de la NASA han reducido la incertidumbre sobre el tamaño del asteroide y 2024 YR4

Los últimos cálculos concluyen que el asteroide 2024 YR4 ya no representa una amenaza significativa para la Tierra en 2032 y años posteriores. La NASA ha reducido significativamente el riesgo de impacto del asteroide cercano 2024 YR4 en nuestro planeta en el futuro previsible. Cuando se descubrió, el asteroide 2024 YR4 tenía una probabilidad muy pequeña, pero considerable, de impactar nuestro planeta en 2032.

A medida que se seguían enviando observaciones del asteroide al Centro de Planetas Menores, los expertos…

Observaciones realizadas durante la noche del 19 al 20 de febrero del asteroide 2024 YR4 han reducido aún más su probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, al 0,28 %.

Los equipos de defensa planetaria de la NASA continuarán monitorizando el asteroide para mejorar nuestras predicciones sobre su trayectoria.

Con estos nuevos datos, la probabilidad de impacto con el...

Cielos oscuros traen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducen la probabilidad de impacto

Ahora que el cielo está más oscuro tras una semana de visibilidad limitada en torno a la luna llena, los astrónomos han reanudado las observaciones del asteroide 2024 YR4.

Los telescopios terrestres requieren cielos oscuros para observar asteroides, que suelen ser muy tenues.

Alrededor de la luna llena, el cielo se vuelve demasiado brillante para detectar estos tenues puntos de luz.

Aunque la probabilidad sigue siendo extremadamente baja, observaciones y análisis adicionales del asteroide 2024 YR4 indican que su probabilidad de impacto con la Tierra ha aumentado a un 2,3 % el 22 de diciembre de 2032.

Las observaciones con telescopios terrestres de la Red Internacional de Alerta de Asteroides continuarán mientras el asteroide sea visible hasta abril, después de lo cual…

El análisis de la NASA de un asteroide cercano a la Tierra, designado como 2024 YR4, indica que tiene más del 1 % de probabilidad de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, lo que también significa que hay aproximadamente un 99 % de probabilidades de que no impacte.

Este análisis inicial cambiará con el tiempo a medida que se recopilen más observaciones. Actualmente, ningún otro...

El pequeño asteroide cercano a la Tierra 2024 PT5 fue observado por primera vez el 7 de agosto de 2024 por el telescopio Sutherland, Sudáfrica, Con un ancho estimado de unos 10 metros (33 pies), el asteroide no representa un peligro para la Tierra. Dado que 2024…

En un mundo con numerosos desafíos globales, encontrar maneras de responder a un asteroide aún no descubierto que algún día podría impactar la Tierra podría parecer una prioridad menor.

. Si bien es cierto que actualmente no se conocen asteroides de tamaño significativo en trayectoria de colisión con la Tierra, un impacto de asteroide con nuestra...

El 15 de febrero de 2013, los habitantes de Cheliábinsk, Rusia, experimentaron un evento impactante, aunque fue solo una pequeña fracción de la devastación que podría causar un asteroide en trayectoria de colisión con la Tierra. Mientras los expertos en Defensa Planetaria de la NASA reflexionan sobre el impacto de Cheliábinsk hace 10 años, también miran con ilusión hacia el futuro y todo...

Recordemos que El asteroide "Chelyabinsk 2013" explota sobre la ciudad de Chelyabinsk, Rusia, el 15 de febrero de 2013.

El 15 de febrero de 2013, los habitantes de Cheliábinsk, Rusia, experimentaron un evento impactante, aunque fue solo una pequeña fracción de la devastación que podría causar un asteroide en trayectoria de colisión con la Tierra.

Mientras los expertos en Defensa Planetaria de la NASA reflexionan sobre el impacto de Cheliábinsk hace 10 años, también miran con ilusión hacia el futuro y todo lo que la agencia ha logrado desde entonces en el campo de la Defensa Planetaria.

Meteoroides inofensivos, ya veces asteroides pequeños, impactan la atmósfera de nuestro planeta a diario.

Cuando lo hacen, se desintegran y crean meteoros o "estrellas fugaces" y, a veces, brillantes bolas de fuego o bólidos.

Tal fue el caso el 12 de febrero, cuando un asteroide muy pequeño impactó la atmósfera de la Tierra sobre el norte de Francia poco después de su descubrimiento, lo que resultó en un espectáculo de luces espectaculares para los observadores locales. Mucho más raramente, un asteroide más grande que aún es demasiado pequeño para llegar al suelo intacto, pero lo suficientemente grande como para liberar una energía considerable al desintegrarse, puede causar daños significativos al suelo. El 15 de febrero de 2013, uno de estos bólidos atrajo la atención internacional cuando un asteroide del tamaño de una casa impactó la atmósfera de la Tierra sobre Cheliábinsk, Rusia, a una velocidad de 11 millas por segundo y explotó a 14 millas sobre el suelo.

La explosión equivalió a 440.000 toneladas de TNT, y la explosión aérea resultante destrozó ventanas en más de 520 kilómetros cuadrados, dañó edificios y causó heridas a más de 1.600 personas, principalmente por cristales rotos. Debido a que el asteroide se aproximaba desde el cielo diurno, no fue detectado antes del impacto, lo que sirve como recordatorio de que, si bien no se conocen amenazas de asteroides para la Tierra durante el próximo siglo, el impacto de un asteroide desconocido podría ocurrir en cualquier momento.

Casualmente, las negociaciones patrocinadas por las Naciones Unidas estaban ultimando recomendaciones formales para el establecimiento de colaboraciones internacionales relacionadas con la Defensa Planetaria, cuando ocurrió el impacto de Cheliábinsk.

Desde entonces, la NASA fundó la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la agencia en 2016 para supervisar y coordinar la misión continua de la agencia en materia de Defensa Planetaria.

Esto incluye actuar como representante nacional en reuniones y foros internacionales relacionados con la Defensa Planetaria, como la IAWN y el SMPAG, y desempeñar un papel fundamental en la coordinación de la planificación del gobierno estadounidense para la respuesta ante una amenaza real de impacto de asteroide, si alguna vez se descubre.

El PDCO también financia observatorios en todo el mundo a través del Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) de la NASA para encontrar y caracterizar NEOs (asteroides y cometas que se acercan a menos de 48 millones de kilómetros de la Tierra), con especial atención a la búsqueda de asteroides de 140 metros o más que representan los riesgos de impacto más graves para la Tierra.

Para acelerar su capacidad de encontrar NEOs potencialmente peligrosos, la NASA también está desarrollando activamente la misión NEO Surveyor de la agencia, diseñada para completar el descubrimiento del 90% de los asteroides de 140 metros o más que puedan acercarse a la Tierra en un plazo de una década desde su lanzamiento.

En 2022, en colaboración con la Agencia Espacial Italiana, la misión Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART) de la NASA demostró con éxito la primera prueba del mundo para desviar la órbita de un asteroide. Lanzada en 2021 , DART colisionó con éxito con un asteroide conocido , que no representaba una amenaza de impacto para la Tierra, demostrando así un método de tecnología de desvío de asteroides mediante una nave espacial de impacto cinético.

. Desde el impacto de DART, los expertos en Defensa Planetaria han seguido analizando los datos obtenidos para la misión para comprender mejor sus efectos demostrados en el asteroide, lo que contribuye a comprender cómo se podría utilizar una nave espacial de impacto cinético para abordar la amenaza de impacto de un asteroide en el futuro si fuera necesario.

El impacto de Cheliábinsk fue la chispa que desencadenó el debate global sobre Defensa Planetaria, y desde entonces se han producido importantes avances en este campo.

Sin embargo, aún queda trabajo por hacer, y la NASA está activa a la vanguardia. Además de construir el NEO Surveyor de la NASA para encontrar el resto de la población de asteroides que podrían representar un peligro para la Tierra, la agencia está considerando una capacidad de "reconocimiento de respuesta rápida" para obtener rápidamente una caracterización más detallada de un asteroide peligroso una vez descubierto.

La NASA también está considerando enviar una nave espacial de reconocimiento para estudiar un asteroide que se acercará a la Tierra en 2029.

"La colisión de un NEO con la Tierra es el único desastre natural que sabemos que la humanidad podría prevenir por completo", "Debemos seguir buscando lo que sabemos que aún existe, y debemos continuar investigando y probando las tecnologías y capacidades de Defensa Planetaria que algún día podrían proteger a los habitantes de nuestro planeta de un evento devastador".

La tierra siendo parte del sistema solar no está excento de recibir este tipo de amenazas y choques de restos planetarios, la ciencia ya está en aviso y realiza todo lo necesario para contra restar cualquier eventualidad.

NO SE DEBE SER DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE

20 06 2025



Esta nota ha sido leída aproximadamente 665 veces.



Antonio Daza


Visite el perfil de Antonio Daza para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: