¿Qué Son Las Constelaciones Familiares?

¿Has oído hablar de las Constelaciones Familiares? Se trata de una dinámica terapéutica creada por el psicoterapeuta, pedagogo y exsacerdote católico Bert Hellinger, que busca resolver los conflictos, aumentar el autoconocimiento y favorecer el cambio personal.

La Bioneuroemoción es una metodología que, además de abordar los conflictos desde una visión sistémica, se fundamenta en los conocimientos de la física , la biología, la epigenética conductual y de distintas corrientes filosóficas.

En tal sentido, trabaja cada problemática desde un punto de vista más amplio.

En este artículo explicamos en qué consisten las Constelaciones Familiares y en qué se diferencia de la Bio neuroemoción.

Las Constelaciones Familiares son una herramienta terapéutica orientada a identificar el tipo de relaciones que se establecen entre los diferentes miembros del sistema familiar. Concibe a cada miembro de la familia como el arquetipo que representa, es decir, no como la persona que es, sino como lo que representa para la persona que se constela.

Su objetivo es guiar a la persona a identificar las dinámicas perjudiciales inconscientes que se han establecido en su familia y las conductas que se han generado entre sus miembros.

Esta información, por una parte, le permite reinterpretar los patrones familiares disfuncionales que reproduce de forma inconsciente, para encontrar soluciones a los conflictos enquistados.

Y, por otra parte, pretende despertar los sentimientos y emociones que están latentes en el inconsciente de la persona. Así, podrá gestionarlos y reconciliarse con ese aspecto del pasado.

Esta terapia de introspección familiar o técnica psicoterapéutica fue fundada en los 90 por Bert Hellinger. Su marco teórico se fundamenta en la teoría psicoanalítica, la terapia sistémica familiar y la Gestalt.

En tal sentido, se enfocan en el individuo en relación con su red de vínculos familiares, ofreciendo una experiencia vivencial que promueve la comprensión y la aceptación que favorecen la paz interior.

«Aunque no se considera una terapia grupal, suele realizarse en grupos reducidos entre las que se encuentra el constelador/a o terapeuta que dirige la sesión.

También se pueden hacer de manera individual.

Consiste en un solo encuentro que suele durar varias horas donde los participantes pueden "constelar" una situación o conflicto, el que presentan brevemente al grupo.

Otros participantes son elegidos por el consultante (en algunos casos por el terapeuta) para que "represente" a las personas que integran la familia del consultante y para sí mismo.

Estos reproducen actitudes y emociones inconscientes que estarían relacionadas con las vivencias familiares del consultante, echando luz sobre el problema planteado.

En esta representación puede ver de una manera simbólica y hacer consciente el tipo de relaciones establecidas entre los miembros de su familia.

El resultado de la constelación es una imagen-solución de la que no se saca una conclusión definitiva. Sencillamente se ve, se siente y se deja que haga su trabajo.

Alcances de las Constelaciones Familiares

El trabajo que se realiza en las Constelaciones Familiares puede aportar comprensión y paz interior. Las soluciones prácticas y herramientas que proponen se dirigen, sobre todo, a resolver conflictos familiares más que a fomentar el desarrollo de recursos personales.

Puede ser reconfortante, por ejemplo, para personas que lidian con la pérdida de un ser querido.

También, resulta ser reconciliador para mujeres que perdieron un hijo durante el embarazo.

El resultado de una constelación familiar es una imagen-solución.

En tal sentido, solo podrá ser reinterpretada desde una nueva percepción, y ser útil, cuando el cliente muestra la suficiente responsabilidad hacia su propia vida.

Llevar el foco de atención hacia fuera de uno mismo

Si el conflicto inicial tiene que ver con una falta de desarrollo de un recurso propio, (por ejemplo, la confianza en uno mismo o un comportamiento disfuncional) una Constelación Familiar puede no ser la herramienta más adecuada.

Incluso podría confundirla, pues pone el énfasis en los conflictos de su red familiar en lugar de ponerlo en sí misma.

En este caso podría serle más útil desarrollar sus recursos personales para aumentar su capacidad de asumir un trabajo personal, entrenando su responsabilidad.

Estos recursos le permitirán reinterpretar cada situación de dificultad desde un prisma más funcional.

Una de las limitaciones que podría presentar el método de las Constelaciones Familiares es que las personas crean que, haciendo una sesión, sus problemas desaparecerán.

O que se queden en la fase de hacer constelaciones, procesando duelos, escribiendo cartas, etc., sin pasar a la acción consciente.

Aquellos que, sin hacer cambios significativos en su vida, esperan que cambie algo de su alrededor, se quedan anclados en una posición victimista. Esto genera frustración y sufrimiento.

En resumen, las Constelaciones Familiares son un acompañamiento que guía a las personas a conocer el impacto en sí mismos de los conflictos de su red familiar.

Pero sus herramientas de indagación posiblemente no facilitan llegar a la raíz más profunda e individual de los mismos.

En tal sentido, no siempre se dirigen a desarrollar los recursos propios del cliente.

«Las cosas no cambian; cambiamos nosotros.»

Henry David Thoreau

¿Qué es la Bio neuro emoción y en qué se diferencia de las Constelaciones Familiares La Bio neuro emoción, al igual que las Constelaciones Familiares, aborda los conflictos analizando sus relaciones familiares desde una visión sistémica.

Sin embargo, no se queda en una aproximación emocional, sino que se fundamenta en los conocimientos de la física, la biología, la epigenética conductual y de distintas corrientes filosóficas.

Esto le permite tratar cada caso desde un punto de vista más amplio.

Se hace una sesión individual en la que un/a profesional en Bioneuroemoción acompaña al consultante a realizar una autoindagación para identificar el origen de los conflictos emocionales relacionados con su motivo de consulta.

Es importante destacar que el acompañante en Bioneuroemoción no deja hablar demasiado al consultante para evitar la contaminación de su ego. Procura mantener una mente limpia y, para ello, hace preguntas concretas y trabaja la descripción de las escenas estresantes.

Observa toda la información de una forma objetiva, evitando que su cliente se centre en las historias que se explica para seguir en el conflicto.

Así, en lugar de rechazar el conflicto y buscar la paz a toda costa, lo afronta. Lo utiliza para realizar un aprendizaje que acaba transformándose en una herramienta de crecimiento personal. De este modo, aporta recursos prácticos de acción.

El objetivo es comprender la conexión entre su percepción y creencias, y lo que le sucede en su historia personal.

De este modo, se fomenta la resiliencia porque cada persona aprende a superar el estrés cambiando la forma de percibir el problema, no evitándolo

Cada día conocemos más sobre nosotros mismos para vivir mejor.

NO SE DEBE SER DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE



Esta nota ha sido leída aproximadamente 831 veces.



Antonio Daza


Visite el perfil de Antonio Daza para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: