El entusiasmo y apoyo activo, que la gran mayoría de los venezolanos ha brindado a todas y cada una de las iniciativas del gobierno nacional, no tienen precedentes en nuestra historia contemporánea.
El programa de los cultivos organopónicos y huertos intensivos por ejemplo, tuvo especial acogida en el estado Nueva Esparta, por haber sido considerada como una vía válida, que atenuaría la miseria quepadecen los pobladores de las zonas altamente deprimidas de nuestra región. No obstante, transcurridos más de tres años de la puesta enmarcha del programa organopónico, poco o nada se conoce sobre sus resultados. En las páginas electrónicas de los organismos relacionados con este asunto, no aparecen informaciones que nos permitan conocer detalles vitales como: Recursos financieros que se destinaron al programa; las unidades de cultivo registradas; las hectáreas y productos cultivados; los volúmenes de producción anual; los beneficios para los sectores populares en términos de precios, etc.
El Presidente Chávez debe exigir a sus colaboradores la sana administración de los recursos públicos y promover la evaluación continua y la rendición de cuentas de los planes y misiones sociales de manera objetiva, oportuna y transparente, asegurando que los recursos no se dilapiden y buscando el mejoramiento continuo de la gestión pública.
El pueblo como lo ha venido demostrando, seguramente apoyará lasdecisiones que desde el Ejecutivo Nacional se puedan desarrollar, paraevitar que los programas oficiales, como en el caso de los organopónicos en Nueva Esparta, se queden en la estacada sin explicaciones, sin responsables, ni sancionados.
Carlos R. Alvarado Grimán
Celular: 0414.790.0934
e-mail: aserne2004@gmail.com
Margarita, 22 de mayo de 2006
"La Hacienda Nacional no es de quien nos gobierna. Todos los funcionarios y depositarios de vuestros intereses debe demostrarnos el uso que han hecho de los fondos públicos"
Simón Bolívar