¿Ciudades o circuitos Comunales?

He venido insistiendo -con muy poco éxito- en la necesidad de clarificar esa nueva estructura que el presidente Maduro ha creado: la nueva forma de organización del poder en Venezuela, los circuitos comunales... ¿Qué cosa son? Según las declaraciones oficiales se trata de una red de Comunas, Consejos Comunales y otras organizaciones del Poder Popular agrupadas geográficamente para impulsar proyectos de desarrollo local, economía comunal y autogobierno...

Si nos retrotraemos al año 2007, cuando el Comandante Chávez nos presentó su propuesta de reforma constitucional, veremos que ellos poco tiene que ver con la escalera comunal que él concebía: La unidad política primaria de la organización territorial nacional será la ciudad, entendida esta como todo asentamiento poblacional dentro del Municipio, e integrada por áreas o extensiones geográficas denominadas Comunas... Y más adelante precisaba: La Ciudad Comunal se constituye, por decreto del Presidente de la República en consejo de Ministros, cuando en la totalidad de su perímetro, se hayan establecido las comunidades organizadas, las comunas y los Autogobiernos Comunales… Es decir, nos estaba pidiendo que reconociéramos a la ciudades, como la unidad política primaria del territorio.

Sin embargo, por razones que no es el objeto de este artículo, tres millones de chavista se abstuvieron de votar y la propuesta resultó derrotada por 118 mil votos. Fue un golpe terrible para la revolución que, aún hoy, 18 años después, la mantiene frenada. Aunque han pasado cosas: una comisión especial de la AN, en sus "Líneas Discursivas para la Defensa del Proceso de Transformación de las Leyes del Poder" pidió: evitar, por cualquier vía, hablar de la categoría Estado Comunal... Otra presentó un proyecto de Ley de Ciudades Comunales -fue engavetado- donde se dice: la Ciudad Comunal es una nueva forma político organizativa en el territorio.... es una escala superior del sistema de agregación comunal... una unidad espacial con autonomía relativa dentro de su ámbito territorial... Y el Partido eligió "jefes de comunidades", un paralelismo a la "asamblea de ciudadanos".

Detrás de eso estaban los mismos argumentos conservadores y antirrevolucionarios del 2007. Ahora inventaron un disimulo, el circuito comunal. Es decir, la ciudad fragmentada, buena para el control del Partido y contraria a la ciudad de los ciudadanos organizados en consejos y comunas. Sigue costando mucho entender que la ciudad sea el hecho cultural más significativo de la humanidad, luego del lenguaje. Y no por sus edificaciones, vías y redes pues, como decían los pensadores de la antigua Atenas, No son los muros lo que hacen la ciudad, sino la gente que vive dentro de ellos...



Esta nota ha sido leída aproximadamente 486 veces.



José Manuel Rodríguez


Visite el perfil de José Manuel Rodríguez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



José Manuel Rodríguez

José Manuel Rodríguez

Más artículos de este autor