Un Delito Patrimonial de un Bien de Interés Cultural de la Nación

La Demolición de la Plaza Bolívar de Cumanacoa

La Plaza Bolívar de Cumanacoa es un Bien de Interés Cultural de la Nación. Porque LA PLAZA "BOLÍVAR" es Patrimonio Histórico del Municipio. Por lo tanto son áreas, Espacios y Construcciónes en situación de: PROTECCIÓN PATRIMONIAL que no pueden ser Afectadas, ni Ocupadas ni Destruidas para Usos Distintos a su naturaleza.

Se ha solicitado a la Fundación de Historia y Patrimonio del estado Sucre Dr. Ramón Badaracco Rivero, un pronunciamiento por la demolición parcial de la Plaza Bolívar para la colocación de una Empresa.Tarantín de Venta de Comidas. La FHPS/RBR pudo constatar que la Plaza Bolívar de Cumanacoa es un "Bien de Interés Cultural de la Nación", de acuerdo la Providencia Administrativa 003/2005. Gaceta Oficial 38.234.

No obstante, una Empresa Privada identificada como: "MÁGIKO" dedicada, por ahora, a: VENTAS DE ALIMENTOS fué instalada en la ZONA DE LA PLAZA BOLÍVAR, Calle Miranda hacia La Iglesia "San Baltazar" de Cumanacoa. Para la instalación de dicha Empresa se procedió a: DESTRUIR UNA "JARDINERA" DE LA PLAZA "BOLÍVAR" que es parte del Constructo de PATRIMONIO FÍSICO de la Plaza Bolívar: PATRIMONIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO. Son áreas, Espacios y Construcciónes en situación de: PROTECCIÓN PATRIMONIAL que no pueden ser Afectadas, ni Ocupadas ni Destruidas para Usos Distintos a su naturaleza.

Además de haberse Destruído una parte de la Construcción Histórica de la Plaza, además se Procedió a OCUPAR LOS ESPACIOS FÍSICOS DE LA PLAZA para instalar UN "CONTAINER" que sirve de Sede de la Empresa fue instalada Ocupando el área.espacio propio de la Plaza Bolívar (Montado sobre la Plaza) y que son Espacios para uso exclusivo de los Ciudadanos.

Llegándose a Ocupar inclusive el espacio de LAS DOS ACERAS que Bordean la Plaza, espacio de uso exclusivo de los Ciudadanos.

Estamos ante un hecho que es VIOLATORIO A LAS LEYES QUE RIGEN LA MATERIA Y TRANSGREDEN LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL ya que hubo Demolición parcial de la Plaza Bolívar para la colocación ese "CONTAINER.Tarantín" Empresa de Venta de Comidas, por ahora.

Asimismo, en Consulta con el IPC (Instituto de Patrimonio Cultural), se pudo Constatar que la Plaza Bolívar de Cumanacoa es un Bien de Interés Cultural de la Nación, de acuerdo la Providencia Administrativa 003/2005. Gaceta Oficial 38.234.. Y resulta que los Derechos Culturales son también DDHH.

El Pueblo de Cumanacoa Exige que ese "CONTAINER.Tarantin" de Ventas colocado en la Plaza Bolívar sea RETIRADO del Sitio y que la Alcaldía reponga los Daños Físicos Patrimoniales causados en la Plaza Bolívar. Los derechos culturales son también DDHH.

Estamos tratando de Obtener y Leer El Acta Constitutiva de la Empresa. Pero en la Sabiduría Popular se dice que: "Si un animal tiene cara de cochino, Trompa de cochino, Pelo de cochino, Orejas de cochino y berrea como un cochino: Tiene que ser un cochino..

Si el "Container" procede de: fuentes del Gobierno.. si hay un Concejal del Alcalde.. Si el que aparenta como "dueño" es una persona de Apellido: Padrón.. Si el Alcalde estuvo Presente en la Noche de Inauguración. Quiénes pueden ser los Dueños del Negocio.. ? Adivina Adivinador..

Quién se va a Atrever a Demoler una Construcción Patrimonial de una Plaza Bolívar y ejecutar una Modificación del Constructo Patrimonial de una Plaza Bolívar para montar sobre la Plaza: UNA VENTA DE COMIDAS. Quién Tiene Poder para Atreverse a eso.. Y TODAVÍA NO ESTÁR PRESO.

Si resulta que a los Vendedores informales.. a los Transportistas.. A los motorizados que merodean la Plaza Bolívar: LES HACEN LA VIDA IMPOSIBLE.. Y LE TIRAN LA POLICÍA ENCIMA...

La Pregunta es: Quién tiene PODER Y AUTORIDAD para causar UN DELITO PÚBLICO como éste.. Y todavía No estár: PRESO..

 

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1272 veces.



Servando Marín Lista

Arquitecto- Es autor del libro "Desde la Comunidad": la arquitectura de multitudes (junio, 2010) dirigido a la formulación de propuestas de planificación del desarrollo estratégico para captar el objetivo esencial y específico de clarificar el compromiso y la responsabilidad de la explosión del Poder Popular con la problemática total de la ciudad, mediante todas las escalas de sus propias acciones para marchar rumbo al nuevo sistema de Ciudades Comunales, los Distritos Motores de Desarrollo y los Territorios Federales. Y autor, también, del libro "La Ciudad Comunal, la lucha de clases por el espacio" (nov, 2013) donde plantea una interpretación de los fenómenos urbanos, que constituye una herramienta sobre lo que ?desde afuera? de la estructura urbana, el poder económico y el poder político, conforman la lucha de clases por el espacio y avanza en el señalamiento de la necesaria ruptura con los valores, instituciones, relaciones de poder y las raíces más profundas de la sociedad capitalista.

 tetralectica77@gmail.com      @chevan2

Visite el perfil de Servando Marín Lista para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: