Así fue

- Yarif, creo que con esto se ha alcanzado un punto de inflexión.

- Será un error, Ishkra, tal vez un error, o tal vez consecuencia de las acciones anti escudo de Irán.

Lo cierto es que decenas de misiles Jericó III de Israel habían perdido el curso, tomando rumbos aparentemente aleatorios, y habían estallado en sus narices apenas lanzados. No había posibilidad de engañar al pueblo israelí, todo había sido grabado en video por cientos de personas.

Las consecuencias fueron gravísimas, la infraestructura militar y de energía sufrió daños incalculables, pero sobre todo, el ánimo de la población viró sorpresivamente. La conmoción nacional fue impredecible.

- No parece producto del azar. Pero estoy seguro que nosotros no tenemos nada que ver en ello.

Los misiles habían impactado sobre puntos neurálgicos, estratégicos de Israel. Israel entró en total confusión, ni el gobierno ni la gente sabían cómo reaccionar. Se paralizó el país por horas.

El mundo árabe reaccionó de inmediato. Siria se adentró y recuperó el Golán, y avanzó un poco más; lo de Gaza tenía a la opinión pública al borde. Desde el Líbano, al norte, Hezbolá se adentró en territorio de Israel varias decenas de kilómetros. En Jordania la gente entró en ebullición, el gobierno tuvo que usar toda su fuerza armada para contener la indignación de la gente. Egipto no se quedó atrás, sobrepasando el Sinaí. El mundo musulmán retomó su sentido de unidad, el genocidio de Gaza había ido acumulando indignación, que encontró la vía para tomar energía activa.

Yemen y Turquía no se quedaron atrás. Aprovecharon la coyuntura para incidir sobre Israel.

Algo insólito ocurrió, los líderes musulmanes se reunieron y proclamaron su visión de paz y el estado secular. Proscribieron el fundamentalismo religioso, sea judío, musulmán o de otra índole. Declararon no sólo ilegales, sino indeseables a los movimientos islámicos fundamentalistas. Y la abolición del Estado de Israel, más no la persecución a los judíos que allí vivían.

- Yarif, creo que ese es un viraje fundamental en la historia de la humanidad.

Los líderes de las otras grandes religiones secundaron. Una gran reunión ecuménica se convocó y proclamo la secularización de los gobiernos de cualquier índole, se pronunciaron por la paz.

Israel no pudo responder a tantos frentes. Volteó la mirada a Estados Unidos, pero la situación allá estaba suficientemente crítica para abrir nuevos frentes. California estaba a punto de independizarse, a lo que Texas y estados vecinos comenzaron a contagiarse. La oposición a la política de Trump había ido creciendo exponencialmente en las últimas semanas. Su gobierno se tambaleaba. El sistema bipartidista se tambaleaba.

El pueblo de Israel se fue a las calles. Ya no sólo se oponía a lo de Gaza, exigiendo el intercambio de rehenes, ahora clamaba por la paz. Estaba harto. Sus padres y abuelos habían llegado a Israel en busca de paz, para dejar atrás por siempre el pasado, pero el gobierno sionista se empañaba en su política agresiva. El gobierno sionista comenzó a tambalearse.

El pueblo de Palestina cobró nuevas fuerzas, su voz se hizo oír. El mundo encontró una gran rendija para ejercer su solidaridad con el pueblo palestino.

Europa ya tenía bastante con la preocupación de Ucrania. Y ahora, el sentimiento anticolonial de África. El Magreb unido en torno al sentimiento anti sionista. El Sahel federado contra Francia, con una nueva política financiera bajo la protección de Rusia. Las demás regiones de África se contagiaron del anti neocolonialismo. China y Rusia tenían su mirada protectora sobre África.

Rusia avanzó sin dudarlo sobre Ucrania. El gobierno fascista quedó destituido, sus principales dirigentes detenidos para ser juzgados. Se proclamó a Ucrania liberada del fascismo, una nación independiente, neutral, bajo la protección de Rusia hasta tanto un ente internacional, no la ONU, pudiese tomar la supervisión de la transición.

En cuestión de días el panorama mundial había cambiado radicalmente. China y Rusia anunciaron sorpresivamente que los BRICS habían decidido abandonar la ONU, que crearían una Federación Mundial, con un Parlamento Mundial y un nuevo sistema económico y financiero para sus miembros y todo el que quisiese unirse. Todos los miembros y asociados de los BRICS se sumaron a la acción de inmediato. Muchas otras naciones apoyaron públicamente la decisión. De África, 46 naciones manifestaron apoyo. En América Latina fueron 24 naciones las que manifestaron querer adherirse a la nueva Federación Mundial. En Estados Unidos California, Texas, Pacífica (Oregón y Washington), Vermont, Cuatro Esquinas (Nuevo México, Arizona, Utah, Colorado) avanzaban hacia la separación, y manifestaron su simpatía al Parlamento Mundial. Viejas y nacientes naciones, más de 117 se pronunciaron a favor. Se fijó la fecha para la reunión crucial del Parlamento Mundial.

El terrorismo mundial se vio fuertemente afectado, ya que la crisis mundial que golpeó a EEUU, Europa y otras naciones pro occidentales, anuló su capacidad de financiamiento.

Los BRICS tomaron la Constitución Mundial para la Federación de la Tierra como modelo, un texto aprobado desde 1991 en Asamblea Mundial Constituyente por un grupo numeroso de ciudadanos visionarios. Se mantuvo el modelo básico, una Federación no militar con un Parlamento Mundial de tres Cámaras: la de las Naciones (con uno a tres representantes según su población), la Cámara de las Gentes (dividiendo el planeta en 1.000 Distritos, con un delegado por Distrito) y la Cámara de los Consejeros (200 personas con visión global).

- La Constitución Mundial, Yarif, ha sido una de las grandes invenciones humanas.

- Sí, Ishkra. La historia evoluciona, y ese diseño corresponde a la etapa histórica que ha alcanzado la humanidad.

- El carácter no militar de la Federación, la ausencia de veto, la democracia de su funcionamiento, la pluralidad, son elementos muy inteligentes en su diseño.

En efecto, lo que Yarif e Ishkra planteaban correspondía a los múltiples estudios de filósofos, científicos sociales, historiadores, acerca del carácter de la historia como "Ciencia Compleja". Las civilizaciones nacen, crecen y mueren. Y son sustituidas por otras, que eventualmente incluyen sus aspectos fundamentales, pero los trascienden. La civilización occidental globalizada no era la excepción. Aunque muy resiliente, el neoliberalismo también cumple con esta ley general.

Un sistema complejo es un conjunto de muchos componentes interconectados que interactúan de manera no lineal y dinámica, bajo un conjunto de relativamente pocas leyes, dando lugar a comportamientos emergentes que no pueden ser predichos simplemente analizando las partes individuales. Estos sistemas se caracterizan por su adaptabilidad, auto organización y la capacidad de evolucionar con el tiempo. En el contexto de los sistemas dinámicos, un atractor es un conjunto de estados hacia los cuales un sistema tiende a evolucionar con el tiempo.

A cada atractor le tiende a seguir otro de mayor nivel de complejidad, que incluye al anterior, pero lo trasciende. No están predeterminados completamente, son tendencias, variantes, dentro de un esquema general de posibilidades coherentes. Superado un sistema, se abren bifurcaciones, pero no en direcciones arbitrarias

- Definitivamente, se abre una nueva etapa civilizatoria.

- Sí, Ishkra. Habrá paz.

Llegó la fecha pautada y se reunió el Parlamento Mundial, con 142 miembros y 39 observadores, eligiendo su directiva y al Ejecutivo Mundial, compuesto de cinco miembros, uno por cada continente. Inmediatamente se tomaron decisiones cruciales.

En sus declaraciones iniciales se establecieron los principios fundamentales: Federación no militar, unidad en la diversidad, multipolaridad, igualdad entre los miembros, Comunidad de Destino Común, Sociedad de Futuro Compartido.

Los acuerdos más importantes fueron:

  • Resolución de creación del Gobierno Mundial, no militar, federado, democrático, bajo la Constitución Mundial para la Federación de la Tierra. La Federación Mundial toma posesión de todos los elementos comunes, mares, la Antártida, la atmósfera y la Luna. Y tiene por funciones aquéllas que sobrepasan las capacidades de las naciones en forma individual.

  • Ley número 1: Disolución de la ONU. Absorción de los entes de la ONU tras una revisión y transformación profunda. Creación de la Comisión de Revisión Legislativa para poner en la lupa toda la legislación internacional, y adecuarla a los nuevos principios civilizatorios.

  • Se aprobó la Ley número 2: el desarme mundial, comenzando por las armas de destrucción masiva, nucleares o de otra índole, estableciendo un cronograma para ello. Se creó el Comité Parlamentario Permanente de Desarme.

  • Ley número 3: Secularización de los gobiernos, separación total entre estados y religión. Unidad en la Diversidad. Cada nación decide su sistema político y económico.

  • Ley número 4: Eliminación de barreras arancelarias entre las naciones miembros de la Federación. Aranceles disuasivos para las naciones no pertenecientes a la Federación (que resultaron ser 16).

  • Ley número 4: Creación de la Corporación de Fondos de la Federación de la Tierra, para acopiar todos los recursos dejados de invertir en el área militar para dirigirlos hacia créditos a las naciones miembros para democratizar las finanzas, la tecnología, la educación y revertir los daños de las guerras, así como de la crisis climática.

  • Ley número 5: de la democracia mundial, con la activación de la Administración Mundial de Límites y Elecciones, para conducir elecciones transparentes en los 1.000 Distritos del planeta y activar la Cámara de las Gentes y la de los Consejeros.

  • Ley número 6: nuevo sistema financiero económico mundial: Se creó la Organización para el Desarrollo Económico Mundial, para promover la equidad económica mundial, estableciendo el uso del Producto Interno Bruto Neto (en lugar del PIB), fijando los salarios mínimo y máximo, la Reunta Anual Universal Garantizada, la creación de una moneda atada al valor del trabajo. Se crean nuevos organismos internacionales: el Banco Mundial (público) y la Corporación de Fondos de la Federación de la Tierra.

  • Ley número 7: Prohibición de la personalidad Corporativa, suprimiendo el estatus legal de "persona" para todas las corporaciones. Se estableció el registro mundial obligatorio de corporaciones, para garantizar la competencia leal, combatir los monopolios y similares y las operaciones ilegales.

  • Ley número 8: Activación de todo el andamiaje judicial, de fiscalía y de defensoría, muy diferentes a los de la ONU, con presencia democrática de los miembros federados.

  • Ley número 9: Reconciliación Mundial. Se tomaron acciones contra los regímenes y movimientos auspiciadores del terrorismo. Se establecieron tribunales internacionales para juzgar a los responsables de los crímenes de guerra y lesa humanidad en Israel, Ucrania, EEUU, y de la ONU, así como los líderes de los movimientos fundamentalistas violentos y de empresas transnacionales claramente involucradas en el terrorismo. Se crearon mecanismos de reconciliación para los pueblos, con una gran campaña mundial con mensajes de paz, estableciendo claramente las penalizaciones por la emisión de mensajes que propicien la violencia y la discriminación.

Entre las naciones miembros de la Federación, se aceptó al estado multinacional de Canaán, que comprende Palestina e Israel, los pueblos habitantes de ese territorio, en alianza de paz.

Como por casualidad, las grandes transnacionales comenzaron a tener graves problemas financieros y empezaron a derrumbarse, producto de la aplicación de las nuevas leyes, pero sobre todo de la nueva dinámica civilizatoria. Nuevas empresas comenzaron a aparecer, con líderes con visión social y mundial, sujetos a las nuevas normas acordadas por el Parlamento Mundial.

- Definitivamente, Yarif, si nosotros hubiésemos hecho todo esto, no creo que lo hubiésemos hecho mejor.

- Sí, Ishkra - respondió Yarif telepáticamente. - La historia avanza. Creo que este planeta se está preparando para ser parte de la Gran Federación.

- Vámonos, pues, no hacemos falta aquí.

Así será.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 812 veces.



Leopoldo Alberto Cook Antonorsi


Visite el perfil de Leopoldo Alberto Cook Antonorsi para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Leopoldo Alberto Cook Antonorsi

Leopoldo Alberto Cook Antonorsi

Más artículos de este autor