Carteles y capos estadounidenses

  • El fenómeno criminal de la cartelización y el surgimiento de los llamados capos del narcotráfico, no es como lo pinta la prensa mediatizada, sino que existe tanto en México, Colombia , los Estados Unidos y otros países donde se mantienen de bajo perfil

La parafernalia y la mediática que se refiere sistemáticamente al fenómeno universal de las drogas, aluden permanentemente a la existencia de carteles y capos en regiones fuera de los Estados Unidos, pero obvian y ocultan la existencia de estas organizaciones criminales y de los que las dirigen en el país del norte.

Esta orientación informativa va dirigida a crear una matriz de opinión, para intentar calificar a otros países como victimarios y colocar a los Estados Unidos en posición de víctima.

Esta postura mediática, puede de alguna manera engañar a la opinión pública internacional, porque en ella se invierten miles de millones de dólares para posicionarla, para ocultar la realidad.

Y la realidad la vamos a ver nítidamente, cuando intentemos responder estas preguntas que a continuación formulo:

¿Cómo pude Estados Unidos, ser catalogado por las organizaciones mundiales como el primer país consumidor de Drogas en el mundo?

¿Cómo puede el sistema financiero de los Estados Unidos, legitimar billones y billones de dólares provenientes del tráfico de Drogas?

Sí, como puede tener esa caracterización, sin que existan en los Estados Unidos carteles organizados y capos dedicados exclusivamente a desarrollar el fenómeno de las drogas en sus diferentes facetas.

Esto sin la presencia de organizaciones criminales y capos es imposible realizarlo.

Lo que sucede es que pretenden engañar a la opinión pública mundial, caracterizándose como víctimas, cuan la verdad es que ellos cuentan con toda una infraestructura que permite desarrollar el tráfico a todos los niveles y capos que mantienen aceitados estos mecanismos para consolidar toda una estructura crimina que recibe multi billonarias cantidades de dinero provenientes del tráfico de drogas que en muchos países donde se producen la propia banca no está en capacidad de asimilar.

¿Qué cómo se han formado esas Carteles y Capos? La respuesta se basa el pasado criminal que allí por años se ha venido asentando.

O es que acaso olvidamos las mafias criminales organizadas que allí han actuado:

"En la historia de Estados Unidos, ha habido figuras prominentes involucradas en el crimen organizado y el narcotráfico. Algunos nombres destacados incluyen a Frank Abbandando, Frank Abbatemarco, Tony Accardo, Joe Adonis, George Jung, y más. Estas personas han sido reconocidas por su influencia en la mafia y el tráfico de drogas, dejando un legado en la historia de la delincuencia organizada en el país".

Y a ellos, para conformar todo un cuadro de honor podemos agregarle a: Al Capone, Lucky Luciano, Johnny Torrio y Bugsy Siege. Podríamos nombrar a muchos más, cuadros medios, pero lo señalado nos dan un marco de referencia a los que estamos afirmando.

¿Y donde legitimaban estos mafiosos el dinero obtenido en todas sus correría hamponiles?. En la propia banca estadounidense y en negocios también que fortalecían fuera de allí, como Cuba, por ejemplo, que antes de la Revolución fue convertida en un Burdel y un Lupanar al servicio de la Mafia estadounidense.

En esos nombres, es esas organizaciones y sus herederos que han continuado desarrollando el crimen organizado en los Estados Unidos, se sustenta el poder de sus Carteles y su Capos, que la prensa de ese país, no les pone nombre, ni los califica, pero que existen, actúan y mantienen toda la infraestructura que permite al gobierno estadounidense, ser recipiendario de capitales obtenidos por drogas y otras actividades delincuenciales y además, consolidarlo como el país mayor consumidor de drogas en el mundo. "Meritos" difíciles de competir con otras naciones.

Si Uds. son acuciosos, podrían observar en la propia filmografía hollywoodense, como en los años 30 y 40, los viejos capos mafiosos, ponían obstáculos para que sus organizaciones criminales se ligaran al tráfico de drogas. Resistencia que con el tiempo y la persistencia de los nuevos mafiosos cedió, porque también se dieron cuenta, que el negocio a futuro eran las drogas.

Conscientes de que el futuro del crimen organizado estaba en las drogas, a ello se dedicaron y constituyen hoy las organizaciones que representan a los Carteles de las Drogas y a los Capos, estadounidenses.

Así que con toda propiedad, por la realidad que allí impera y por el alcance que tiene el tráfico de drogas en los Estados Unidos, podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos que sus Carteles y Capos, están al mismo nivel que otros que existen en los países a los que ellos les suministran armas para que realicen sus actividades criminales.



 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 658 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: