Horror cultural

Sólo por fotos raídas por el tiempo y en informaciones que ya pocos leen tenía conocimiento de las piras con libros que hacían en la Alemania Nazi. Pensé ingenuamente, son cosas del pasado, de las que no quisiera ni acordarme ni verlas repetidas, pero reconozco estar equivocado.

Todavía en las Redes Sociales puede tropezarse Ud. con notas y fotos casi desgastadas de hechos como este que deberían estar sepultados como parte de los horrores culturales que por circunstancias históricas vive la humanidad. Notas, con sus respectivas fotos, como la que a continuación escribo, pueden encontrarse:

"Miles de estudiantes universitarios en Berlín y miembros de las SA se juntan en el Opernplatz de Berlín para quemar libros calificados "no alemán". Berlín, Alemania, 10 de mayo de 1933".

"En 1933, las autoridades alemanas nazis se esforzaron por sincronizar organizaciones profesionales y culturales con la ideología y política nazi (Gleichschaltung). En línea con este empeño, Joseph Goebbels, Ministro Nazi de Esclarecimiento Popular y Propaganda, empezó a esforzarse por alinear el arte y la cultura alemana con los objetivos nazis. El gobierno purgó a las organizaciones culturales de judíos y de otros oficiales políticamente sospechosos o que representaban o creaban obras de arte que los ideólogos nazis consideraban "degeneradas".

Ese fue el primer paso de las hordas Nazistas, arremeter contra los bienes culturales, para luego pasar a lo que todo el mundo conoce como el holocausto, la pira no ahora de libros, sino, de seres humanos, por millones, porque eran considerados también degenerados, indeseables y hablaban idiomas diferentes al Alemán.

En las ocurrencias de Cervantes, y leyendo al Quijote también pude leer que:

" Alonso Quijano regresa vapuleado de su primera salida, el ama y la sobrina piden al barbero y al cura (licenciado en Sigüenza) que quemen los libros de la biblioteca, a los que acusan de haber secado el cerebro del hidalgo. El cura y el barbero suben a la biblioteca y comienzan a elegir los libros que irán a la hoguera, de los que se salvan pocos: Amadís de Gaula, Tirant Lo Blanc, La Galatea, del propio Cervantes, y poco más. Cuando terminan sellan la habitación y al despertar Don Quijote le cuentan la milonga de que la biblioteca ha desaparecido por el encantamiento de un mago".

En este caso, fue una travesura literaria de Cervantes, y un mago imaginario fue acusado de esa quema porque los textos supuestamente eran responsables de la locura del Quijote.

Pero en el caso de marras, con que inicio esta reflexión, no fue una travesura literaria de ficción, sino una triste y cruel realidad, con matices ideológicos y políticos, que justificó y fundamento la pira de libros por considerarlos degenerativos y contrarios a la manera de pensar, de los que luego, horrorizaron al mundo y pretendieron controlarlos, provocando una guerra que llevó a la tumba a millones de seres humanos. Secuelas que todavía hoy no se superan.

Hago esta reflexión, porque he visto en las Redes Sociales, como la conducta de políticos "modernos", reviven ese pasado tenebroso, que muchos, incluyéndome a mí, pensábamos sepultados en el baúl de una historia muy poco digna de imitar.

A partir, de que el señor Trump llega nuevamente a la presidencia de la República de los Estados Unidos, toma la decisión, entre la serie de bandazos que caracteriza a su gobierno de de Declarar al Inglés, como Idioma Oficial en ese país. Dicho sea de paso, un país, con una diversidad idiomática, porque revela su historia, el peso que ha tenido en su formación, migrantes de todas las latitudes.

Sin más preámbulos, porque las notas de prensa no relatan, el porque se toma la medida, se ha despertado en los Estados Unidos una ola de conducta atávicas que pensábamos no ver más reflejadas en pleno Siglo XXI.

En California y otros Estados, directivos de algunas Escuelas, están apilando libros escritos en idioma español y los lanzan a la basura, pronto les servirán de leña para apaciguar el frio que tanto los afecta.

Los Directivos de estas Escuelas, justifican esa conducta, en el Decreto dictado por Donald Trump, de declarar al Inglés como Idioma Oficial.

Así como visto las fotos de libros que se apilan para ser lanzados a la basura y pronto por lo que podemos pensar, quemarlos públicamente; no he visto ninguna institución de ese país que se oponga a ese horror cultural.

Hay un estado de complicidad y aceptación, que me temo, que ese tipo de conducta, se traslade ahora, a la calificación de los migrantes de habla hispana, para considerarlos ahora denigrantes, basura, tratarlos como los están tratando, violando su dignidad y Derechos Humanos, como paso previo a colocarlos también en un pira, como se hizo en la Alemania Nazi.

Estos son las tendencias y dictadores retrógrados que se conocen en la historia como quemadores de libros:

  • Qin Shi Huang: El primer emperador de China, quemó libros en el 213 a. C. para suprimir filosofías que no estaban de acuerdo con el legalismo.

  • La Inquisición Española: Quemó libros considerados herejes o contrarios a la doctrina católica.

  • Los Nazis: Durante el régimen de Adolf Hitler, se organizaron quemas masivas de libros considerados "anti-alemanes" o "degenerados".

  • Augusto Pinochet: Durante su dictadura en Chile, se quemaron libros considerados subversivos o de izquierda

  • Quienes se agregaran a esta lista en el Siglo XXI. Está por verse.

De la quema de un libro a la carbonizar a un ser humano, sólo hay un paso eso quedó perfectamente demostrado con la conducta de Hitler, sus mandos y sus partidarios.

Sentimos, que hay una ola de ultra derecha, en el mundo, que parte de Europa (donde han provocado ya dos guerras mundiales), se extiende a los Estados Unidos, pasando por Inglaterra y tocando también a países de nuestra región, donde las ideas Nazistas y Fascistas, se reviven y se juega con ellas, sin tomar en consideración los graves daños que ya generaron a toda la humanidad. ¿Despertaremos a tiempo para enfrentarlas? La pregunta la dejo al Aire.



 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 849 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jesús Sotillo Bolívar

Jesús Sotillo Bolívar

Más artículos de este autor