La frase "bloqueados por el imperio" es una de las más vilipendiadas por la derecha venezolana y en general por la derecha de la región, que considera que esa frase no tiene pizca de verdad y que la causa de las crisis que enfrenta Venezuela es solo responsabilidad de Maduro.
Para esta derecha francotiradora de los Estados Unidos contra Venezuela, no existe ningún conflicto con ese país y que tampoco hay elementos para llamarlo imperialista, por lo que basta con sacar a Maduro del poder para que todo se resuelva. Estos planteamientos son ampliamente difundidos por esos grupos políticos facistoides y aceptados por gran cantidad de personas en el país.
Pero la realidad es más fuerte que el verbo antipatria de la derecha ya que todos los acontecimientos llevan diariamente a confirmar que estamos "Bloqueados por el imperialismo", porque los Estados Unidos se esmera como potencia dominante, el imperio, a mantener situaciones de conflicto y opresión, no solo contra Venezuela, sino ahora contra, en distintas variantes, todos los países del mundo.
Así que se seguirá oyendo en los discursos políticos, sociales o históricos, como el bloqueo del imperio lleva a situaciones de restricción, control o falta de acceso a recursos, derechos o libertades, de países que no quieren ser seguir sometidos a un país que solo busca su propio beneficio.
Venezuela y su gobierno tienen la responsabilidad de sobrevivir, pero hasta eso quiere negárseles, María Corina quiere apretar más la soga en nuestro cuello y que le devuelvan la siderúrgica.
En el contexto histórico actual el bloqueo del imperialismo a Venezuela se relaciona con supervivencia del colonialismo o el imperialismo colonial, donde naciones y países fueron sometidos a la autoridad de un país generalmente blanco. Es que ahora quiere repetirse el colonialismo mediante bloqueos económicos, sanciones o intervenciones políticas que lesionen o dejen indefensa a un país de tal manera que se ve llevada a aceptar las pretensiones de un país o grupo empresarial específico.
Pero también el bloqueo imperialista llama a la resistencia, lucha y búsqueda de libertad frente a esas fuerzas que por considerarse superiores quieren abusar de las riquezas de otros países como Venezuela, con acciones opresivas.
El Bloqueo y las sanciones del imperio norteamericano considero que refleja un quiebre en su función de líder del sistema, administrador dirían los informáticos, ya que ellos mismos lo declaran con su consigna de Estados Unidos primero, consigna que con la cual no logra atraer ni mantener en su esfera de influencia a naciones que también buscan su propio progreso y bienestar, ya que saben que este no es un objetivo del líder capitalista actual.
A nivel mundial, los bloqueos y sanciones están generando una visión crítica de la hegemonía y el liderazgo de Estados Unidos. Esto podría llevar a una situación de aislamiento o limitación de las acciones del propio líder hegemónico, ya que su dirección implica una gran carga de desigualdad tanto para aliados como para enemigos en las relaciones internacionales. Para quienes sostienen una visión idealista de las relaciones internacionales, esto es un golpe directo en el plexo solar.
Venezuela ante esa situación lanza un mensaje de independencia nacional, creer que la solución está en sus propios esfuerzos, en el apoyo mutuo y desinteresado no idealista y trazar un camino propio, de paz, progreso y amor.