La República Popular de China tiene una enorme provincia en el noroeste que es algo así como la huerta de China que no es homogénea en cuanto a la raíz étnica de su población porque por esa región limitrofé han pasado varios imperios durante sus 2500 años de historia documentada. Como es de esperar de una región de frontera tampoco es homogenia en su cultura. Y como es vecina de Uzbequistan es influenciada por el nacionalismos que se desarrollaron en esa región después del colapso de la Unión Soviética. Como es siempre de esperar por la diplomacia del Imperio Anglosionista. Se ha fomentado y financiado movimientos nacionalistas disgregadores en toda esa región; tal como hicieron los británicos con la América Española. Divide et Impera
Esa región es la mayor productora de puré de tomate concentrado que es muy importante en la cocina italiana. La prensa occidental ha inventado el mito de que la población de Xing-Jiang vive en una especie de Campo de Concentración de 6 mi llones de kms2 una superficie mayor que 6 veces el territorio de Venezuela y que la entera población está obligada a trabajar como esclavos. La capacidad de la prensa occidental para inventar mentiras hiperbólicas no conoce límites. La BBC una agencia británica que tienía alguna reputación se ha desacreditado con mentíras imposibles de creer porque creen en sus propias mentiras como dogmas porque lo que dicen ya no es periodismo porque lo que ellos denuncian muestra mala fé y no quieren invertir ni unos minutos en confirmar o averiguar lo que de verdad sucede en la Provincia china e Xing jang
La narrativa de la prensa occidental sobre la provicia china de Xinjiang. no puede ser mas sesgada está que no les importa Xinjiang? Porque sus mentiras son pura difamación que demuestra un desprecio extremo por los derechos de supervivencia y desarrollo de la gente de Xinjiang donde muchos viven de las exportaciones de pasta de tomate y fibras de algodón
Desde el algodón de Xinjiang hasta los tomates de Xinjiang, la BBC y otros medios similares no solo están creando problemas para quienes viven de la exportación del algodón o los tomates que cultivan, Esas mentiras buscan crear una disminución de las expotaciones y una confrontación con China. Sus informes falsos obstaculizan el intercambio de productos de alta calidad de Xinjiang con el mundo y privan brutalmente a las audiencias occidentales de su derecho a comprender la verdad sobre la región. La ruptura y el conflicto resultantes entre China y Occidente son claramente perjudiciales para la cooperación y el progreso globales.
Dado que las narrativas inventadas sobre Xinjiang apuntan a sus productos de alta calidad, uno no puede evitar preguntarse: ¿ Si esto esparte de una "desxingjigización" diseñada por las transnacionales que compiten en la cadena de suministro? La llamada "protección de los derechos humanos en Xinjiang" no es más que una hoja de parra para el proteccionismo comercial de los anglosionistas
La BBC y otros medios similares parecen creer que pueden crear un el "capullo informativo" sobre Xinjiang lo suficientemente denso, p ara cortar artificialmente la comprensión mundial de la región con la que no pueden competir. Sin embargo, en la era de la información digital, esto es meramente un autoengaño; la verdad es difícil de ocultar, especialmente en lo que respecta a la productividad de Xinjiang, que está adquiriendo cada vez más importancia en la cadena de fabricación global. Se puede hacer algo de ruido en torno al desarrollo y progreso de Xinjiang, nada puede socavar la determinación de la gente de todos los grupos étnicos que la historia ha reunido de Xinjiang para
lograr una vida mejor. Para ello no solo ponen su trabajo sino también la ayuda de maquinaria hecha en China que automatiza la recolección como sucede en todas las regiones donde una agricultura eficiente ya no usa mano de obra sino una recolección mecanizada por eso en el mundo anglosajón se abolió la esclavitud más tarde que en el resto del mundo. Se abandonó porque la mano de obra esclava no resulta económicamente conveniente y no por razón de humanidad.
China ha anunciado recientemente que da los toques finales a la creación del cinturón verde de 3.046 kilómetros de árboles que rodea el desierto de Taklamakán, que es la barrera ecológica más larga del mundo alrededor de un desierto. Una noticia que ha atrajo poco la atención de los medios de comunicación de primera línea es la de la prensa occidental porque favorable a la imagen de China.