Aventis

Comunistas toman tema del refugiado, como bandera política

El proyecto comunista a nivel mundial, busca experimentar nuevas realidades en base a una no novedosa experiencia, tomada del pasado. La llama Eurabia en el viejo continente y, su fin es la unión de los restos de las culturas, tanto cristianas como musulmanas. Es otra visión política, sin lugar a dudas, tanto, los alemanes, italianos y franceses, son los más difíciles en aceptarla por sus problemas con Rusia en el pasado. Debido a los refugiados que, en su mayoría son yihadistas e islamitas, provenientes del Medio Oriente y buscaron a Libia como vía de escape, luego de ser asesinado Muhammad Gadafi. El gobierno húngaro, defiende y práctica una política de inmigración muy restrictiva.

la Comisión Europea (CE) anunció la apertura de un procedimiento de infracción, así como contra la República Checa y Polonia, por la negativa de esos países a aceptar el contingente de solicitantes de asilo de Italia y Grecia acordado en dicho sistema.

Frente a Bruselas, Orbán ha dicho que "se puede presionar a un gobierno, pero no a un pueblo", y se ha referido así a una "consulta popular" iniciada por su Ejecutivo bajo el lema "Paremos a Bruselas", en la que, entre otros, se preguntaba a los votantes si quieren convivir con refugiados, después de relacionarlos con el terrorismo.

Según Budapest, la gran mayoría de los que respondieron han rechazado la inmigración.

Para Orbán, los votantes "han dejado claro que quieren vivir en seguridad y no quieren inmigrantes ilegales". En 2015, en medio de la crisis de refugiados, Hungría levantó vallas alambradas en sus fronteras con Serbia y Croacia para detener el flujo de personas que llegaban a Europa a través de la ruta de los Balcanes, huyendo de los violentos conflictos en Oriente Medio

Después de semanas agitando el espantajo del anti europeísmo, Erdogan aprovechó el último Día de Europa, el 9 de mayo pasado, para emitir un mensaje sorpresa. "Nuestro país, que ha sido una parte de Europa histórica, geográfica y culturalmente durante siglos, desea mantener su proceso de adhesión a la UE", afirmó, y se explicó: "Nuestro deseo es elevar nuestra cooperación con la UE al más alto nivel en áreas como migración, economía, energía, unión aduanera y negociaciones sobre la membresía".

El giro de Erdogan llega poco después de que la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) considerase que el referéndum que aprobó su controvertida reforma presidencial no había sido limpio, de volver con las manos vacías de una visita oficial a EEUU y de que sus aliados en la OTAN se hayan negado a celebrar su próxima cumbre en Turquía, concediendo cierta legitimidad a su deriva autoritaria. Tras los comicios del 16 de abril pasado, el jefe de Estado turco se fue de gira internacional para limpiar su imagen, restablecer lazos y evitar el aislamiento.

El acercamiento turco enfrenta posturas en Bruselas. "Hay una voluntad por ambas partes de que el proceso no decaiga o se rompa por completo", explica a EL MUNDO, Laura Batalla, secretaria general del European Parliament Turkey Forum, un grupo de europarlamentarios. Batalla matiza que ésta es la postura de los líderes europeos. Pero la Eurocámara podría debatir, en breve, solicitar la suspensión o la cancelación del proceso.

La negativa turca a modificar los epígrafes de la reforma constitucional tildados de incumplir los criterios de Copenhague sobre gobernabilidad democrática y derechos humanos, la ofensiva contra los periodistas y las constantes denuncias de violaciones de derechos humanos son razones para sus señorías. Erdogan, que durante la campaña para el referéndum llamó a votar por el 'Sí' para "desafiar a los hijos del nazismo", achaca al "populismo", al "racismo cultural" y a la "xenofobia" las reticencias a continuar con la adhesión.

"Hacemos política, no romanticismo. Nos preocupan nuestros intereses nacionales, así que miraremos cómo podemos proceder", declaró este miércoles el ministro de Relaciones Turquía-UE Ömer Çelik.

Como parte de este acuerdo, destinado a que Turquía evite el flujo irregular de personas a la UE, Bruselas se comprometió a transferir unos fondos que Turquía sigue reclamando, agilizar la apertura de capítulos y liberalizar el régimen de visados para los ciudadanos turcos. Se predijo que este último punto se aprobaría a finales del año pasado, pero la negativa turca a armonizar la ley antiterrorista con los estándares europeos lo han retrasado.

En Francia, Austria u Holanda, se ha destacado con satisfacción el avance de los programas sociales.

El ministro de Educación y Cultura ha advertido de que el "objetivo" que caracteriza a los populismos es "alcanzar el poder destruyendo lo que hay", mientras que otros movimientos nuevos, como el de Macron en Francia, plantean "reformar el sistema". Pese a que hay un fin común en todos los populismos, Méndez de Vigo ha afirmado que hay distintos tipos y que éstos se pueden agrupar por su localización geográfica. Así, en los países europeos del norte están caracterizados por el nacionalismo, la identidad y el aislacionismo político y económico; mientras que en los países del sur de Europa "atacan a la raíz del sistema" culpabilizando a las élites y a Bruselas de los problemas derivados, principalmente, por las duras consecuencias de la crisis económica.

La última gran línea de actuación sería reforzar el compromiso con el proyecto de la Unión Europea. "La apuesta es por Europa. Justo lo contrario que han hecho los populistas, que ven en Europa a la culpable de todo". De ahí que haya sido recalcado la importancia de que un candidato tan europeísta como Macron haya logrado la victoria en Francia.

En la mesa redonda de los expertos, José Luis Villacañas, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense, ha remarcado que el populismo, como sucede en el cuerpo humano con la fiebre, revela algo "latente" que estaba en la sociedad. Por eso, ha planteado la importancia de mirar lo que estaba "escondido", es decir, las causas. "Es fundamental no demonizar los populismos sino prestarles atención porque en el fondo revelan la verdad más profunda de nuestra sociedad", ha dicho. Así, ha insistido en que han supuesto una "válvula de escape" para muchas dimensiones que estaban ahí, y que los partidos no habían visto. "Podemos sentirnos suficientemente satisfechos de que el intensísimo grado de malestar y angustia siga canalizándose a través de movimientos políticos".

Villacañas ha comentado la etiqueta de que el populismo hace promesas que no puede cumplir, pero ha puesto de relieve que "la democracia se basa en una promesa incumplida, que es la promesa de que todo individuo está en condiciones de deber su felicidad a sí mismo en ciertas condiciones de igualdad". "Nuestra democracia está incumpliendo sus promesas", ha dicho. Por eso, ha llamado a no "despreciar" a la inmensa cantidad de ciudadanos que "se toma en serio cumplirlas cambiando a sus representantes".

A su juicio, Podemos ha sido atacado de forma "sobredimensionada" y "sobreactuada" por la clase política y ha explicado el porqué. "Hace mucho que esta clase política no conocía la lucha política de verdad" porque estaba "extraordinariamente adaptada" y desprendida de sus "arsenales morales". En su opinión, la irrupción de Podemos ha generado "nerviosismo" en los viejos partidos porque tras "30 años" sin conocer la lucha se encuentran ahora con que tienen que hacerla, porque "la política es lucha". De ahí que su conclusión sea que el partido de Pablo Iglesias ha revelado ante todo "el estado de la estructura de la representación política del país".

José Luis Pardo, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, ha considerado que el populismo es el "síntoma de un problema" que aprovecha principalmente la "construcción de un enemigo" para abrirse paso. "Ha calado la idea de que el populismo es algo malo, pero ha calado la idea que es para defenderte de algo que es peor", ha dicho, unos males que podrían ser la corrupción o la desigualdad.

En este sentido, ha señalado que no por perder el trabajo una persona "pasa a votar a Le Pen", sino que es después, cuando se le señala un responsable de todas las frustraciones y descontentos sociales, cuando lo hace. Y vota bajo la promesa de que combatir al responsable señalado supondrá la solución a sus problemas. En cuanto al freno al populismo, Pardo ha alertado de que no se le neutraliza señalándolo, sino que "hay que comprender que está presente y que hay mucho antisistema en el corazón del sistema".

Por su parte, Gaspar Ariño, autor de varios libros sobre la materia y que ha sido catedrático de Derecho en distintas universidades, ha sido más escéptico que Méndez de Vigo sobre el final de los populismos con la recuperación económica tras la crisis. "Mientras existan las causas de este descontento social, los populismos continuarán. No son un fenómeno pasajero como dice el ministro, sino preocupante, porque las causas siguen ahí", ha afirmado.

Necesitamos avanzar y acordar que haremos con los árabes que se pliegan por toda Sudamérica.

Ariño ha sido particularmente crítico con Podemos. Si bien ha reconocido sus "raíces democráticas" ha expresado sus dudas "hasta cuándo". "Si el populismo español tuviera la mayoría no sé si el respeto a las minorías se mantendría mucho tiempo o no. Tengo mis dudas porque sus raíces y por sus pares en otros países que defienden", ha abundado. Asimismo, ha rechazado lo que ha llamado la "soberanía de la multitud" subordinando la ley a la aceptación del pueblo o a los referendos.

"La única ideología del populismo es ganar. No es asalto a los cielos, sino ganar. Porque la única manera de cambiar el orden social y hacer la revolución que todo populismo lleva dentro es ocupar las instituciones y luego someterlas a un control dictatorial", ha dicho.

Como puede apreciarse, desde Naciones Unidas se ha tomado buena nota de las servidumbres impuestas por ese carácter urbano de los combates. A su vez, el número de desplazados es muy elevado según los datos que maneja la ONU: ascenderían a unos 800.000, de los cuales hasta 260.000 habrían solicitado formalmente el estatus de refugiado en Rusia. También en este aspecto, la HW acaba siendo una guerra asimétrica (disimetría concerniente al mayor o menor respeto del DIP). Todo ello pone en un brete al gobierno ucraniano, retroalimenta el discurso de Putin conforme al cual el apoyo ruso a las zonas rebeldes se basa en su derecho-deber de proteger a la población rusa o filo-rusa que se halla desamparada ante las arbitrariedades de su propio Estado y genera un mar de dudas acerca de la habilidad de Kiev para generar consensos elementales entre sus propios ciudadanos.

Otro elemento clave de las guerras híbridas es la implementación de campañas de propaganda, información y desinformación a gran escala, en el contexto de una estrategia de pugna por la legitimidad que constituye, en sí misma, uno de los "centros de gravedad" del conflicto (incluso en el sentido estricto de Clausewitz)



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1411 veces.



Emiro Vera Suárez

Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajó en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

 emvesua@gmail.com

Visite el perfil de Emiro Vera Suárez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: