Abstención a la carta: el nuevo fraude político de María Machado

Hay que decirlo con todas sus letras: lo que está haciendo la señora María Machado no es otra cosa que una estafa política disfrazada de estrategia barata. Al llamar a la abstención en las próximas elecciones regionales y nacionales - gobernadores, diputados y legisladores; no está ejerciendo una posición de protesta, como quiere venderlo, sino que está cometiendo un acto autoritario y profundamente antidemocrático: le está prohibiendo al pueblo votar. Así de simple.
 
Esta estrategia de bajo costo de "no participes para que yo hable en tu nombre" no es nueva, pero sí cada vez más descarada. Machado pretende, con su llamado a la abstención, secuestrar la voluntad del Pueblo bajo la excusa de que cualquier persona que no vote automáticamente es parte de su "legión" de seguidores. ¡Vaya lógica fascistoide! Entonces, según ella, si una abuela se abstiene porque tiene problemas de salud, si un joven no va a votar porque está en el exterior o si alguien no participa por simple apatía, ¿Todos ellos están obedeciendo las órdenes de la "mesías" abstencionista? No. La abstención, en cualquier democracia, tiene múltiples causas, y en Venezuela eso se ha repetido elección tras elección.
 
Veamos algunas de esas razones reales por las que una persona puede abstenerse:
 
1. Dificultades de movilidad o salud.
2. Desconocimiento del proceso o de los candidatos.
3. Desinterés político coyuntural.
4. Problemas personales o laborales que impidan asistir.
5. Migración o cambio de residencia sin actualización del registro electoral. 
 
Entonces, ¿Cómo puede venir alguien a decir qué la abstención "le pertenece"? Como si fuera un título de propiedad, una finca electoral donde el que no habla, le otorga la voz a Machado. Una ridiculez temeraria y hasta peligrosa, porque no solo le miente a su base, sino que intenta sembrar una narrativa de ilegitimidad artificial que busca una sola cosa: preparar el terreno para la violencia.
 
Porque ya los venezolanos lo vivió. Ya vieron lo que pasó después del 28 de julio: la Oposición sufrió una derrota electoral y una derrota moral, y ¿Qué hizo la oposición extremista? Se lanzaron al abismo del caos. Incendios, agresiones, llamados a la desestabilización, todo mientras se negaban a aceptar lo que millones de venezolanos decidieron en las urnas a favor de Nicolás Maduro al elegirlo presidente.
 
Y ahora vienen con el mismo guion barato, recalentado y sin audiencia. Pero esta vez, el pueblo no está solo. Está organizado. La unión cívico-militar-policial está en alerta para garantizar la paz antes, durante y después del 25 de mayo. No se va a permitir que se repita el libreto de la guarimba electoral disfrazada de “inconformidad democrática”.
 
¿Es que acaso la señora Machado no entiende lo que significa vivir en democracia? ¡Ah, claro! Es que su visión de democracia es una donde solo vale el voto si lo favorece a ella. Donde solo hay legitimidad si ella gana. Y si no gana, pues a prenderle fuego a todo y a gritar "fraude". Eso no es democracia, señora Machado. Eso se llama fascismo, y del más vulgar.
 
Y si de contradicciones vive la derecha, María Machado es su mejor exponente. Resulta curioso, por no decir grotesco, que ahora ande señalando con el dedo oposicionómetro a otros opositores que sí participan en estas elecciones, llamándolos "alacranes" y acusándolos de seguir el supuesto "guión de Maduro". Pero, ¿Acaso no fue ella la que corrió a participar en las elecciones del 28 de julio cuando fueron convocadas por el mismo CNE y el mismo presidente que ahora acusa de dictar un guión? Entonces, bajo su propia lógica torcida, ¿También era ella una alacrán en ese momento? ¿O solo lo son quienes no le aplauden sus delirios de grandeza? Este doble discurso no solo es hipócrita, sino profundamente deshonesto. Porque mientras algunos se organizan, hacen campaña y dan la cara, ella prefiere atrincherarse en la abstención y lanzar piedras desde la comodidad de su burbuja de auto encierro.
 
En lugar de construir propuestas, prefiere dinamitar el camino electoral. En lugar de promover la organización popular, pretende silenciar a la gente con la abstención. ¡Pero el pueblo no se deja amordazar! El pueblo sabe que votar es poder, que la abstención no es protesta. Y que si algo ha aprendido Venezuela en estos años de resistencia, es que solo con el voto y la organización se construye patria.
 
El 25M el pueblo va a hablar, y hablará fuerte. Y lo hará en las urnas, no en las redes sociales de los laboratorios del odio, ni en los monólogos dramáticos de la derecha decadente. Y cuando eso ocurra, que no venga nadie a decir que el silencio es suyo, porque en esta tierra, la voz es del pueblo organizado, consciente y rebelde.
 
¡Nos vemos el 25M para que lo bueno continúe y lo mejor está por venir!


Esta nota ha sido leída aproximadamente 940 veces.



Carlos Gutiérrez


Visite el perfil de Carlos Gutiérrez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: