Una Asamblea Nacional adaptada a los nuevos tiempos más allá de crear leyes

El parlamento, asamblea o congreso está forma de organización se remonta en la Edad Media en Europa siendo un encuentro entre nobles y clérigos para asesorar el rey y aprobar impuestos, sin embargo, la definición de parlamento proviene del francés "parlement" significa hablar, con esto se logro limitar el poder del rey sentando las bases para la representación.

Esta forma de organización fue heredada en occidente del mundo como Estados Unidos colonizada por los ingleses y francés y gran parte de américa latina invadida por españoles y portugueses, por lo que la influencia en la política, el sistema de gobierno ha evolucionado y está misma ha quedado en el mundo actual.

Venezuela desde hace 26 años logró un proceso constituyente cambiando la figura de congreso representativo a una asamblea con el fin de legislar a favor de las necesidades de un pueblo que los elige de esta manera desde el año 2000 existe esta figura en nuestro país, a excepción del 2015 donde la mayoría la gano la extrema derecha opositora legislaron solo para destituir al Presidente Nicolás Maduro hasta a punto de crear un gobierno paralelo que termino saqueando los activos del país y aun no se ha hecho justicia, debido a esta urgencia existió un segundo llamado a asamblea constituyente en el 2017 para paralizar la locura de una oposición que estaba dispuesta llevar a Venezuela a una guerra civil, definitivamente un poder grandioso el de la Asamblea Nacional

De esta manera, en el 2020 se recupera la Asamblea Nacional por diputadas y diputados comprometidos con la paz del país, se han llevado a cabo reformas, nuevas leyes y replanteamientos de nuestro marco jurídico venezolano no solo para recuperar la economía del país, sino para beneficio social y garantizar la justicia sobre todo hacia aquellos que atenten contra la armonía de la república.

El próximo 25 de mayo se va a unas elecciones para elegir diputados y diputados para el periodo 2026-2031 es decir un quinquenio que coincidirá en el 2030 con otro proceso electoral presidencial y el juego de debilitar la revolución bolivariana volverá a ser agenda, aunque actualmente existen planes pero no son democráticos, por lo que plantear una Asamblea Nacional adaptadas a los nuevos tiempos haciendo énfasis en los siguientes principios transparencia, rendición de cuentas, amor patrio y respeto a la constitución de la república bolivariana de Venezuela

  • Transparencia que vuelva existir la interpelación, el llamado a los ministros, los demás cuatro poderes del estado con el único y cuyo fin que los diputados demuestren su vigilancia y supervisión del cumplimiento de la ley y de los planes de gestión gubernamental sean siempre eficiente y viables.

  • Rendición de cuentas, que no sea solo el presidente y la vicepresidenta quien anuncie sus logros y objetivos en mensaje anual, sino que exista está misma para ministros y presidente de los otros poderes de manera anual o cuando su función sea cesada por decisiones extraordinarias.

  • Amor patrio, aunque se avanzó en la Ley Orgánica Simón Bolívar esta es necesaria ejecutarla y hacer énfasis en los que están pendiente por la justicia venezolana, también exista que todo candidato a cualquier cargo de elección popular consigne su plan de gobierno ante esta Asamblea Nacional y está misma pueda autorizar al poder electoral o comisión para designar fiscal, rector, magistrados, contralores, etc luego de una evaluación en Asamblea Nacional,

Por ejemplo, sabemos del Plan Venezuela llena eres de gracia de la Sra Machado y Edmundo González violaban totalmente la constitución, NO PUEDE EXISTIR UN CANDIDATO A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR CON UN PLAN QUE ATENTE CONTRA LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

En este último párrafo hago nuevamente énfasis en el necesario de respeto de nuestra carta magna.

Hago este aporte para el debate, porque en algunas ocasiones que no son culpas de las sanciones internacionales cuando ministros van y vienen o cuando políticos se proponen con planes contrarios a los principios de nuestra carta magna y los dejan inscribirse en un Consejo Nacional Electoral y nadie rinde cuenta al pueblo y el único espacio hasta que no se consolide la propuesta del Parlamento Comunal en el país es la Asamblea Nacional

Promovamos la confianza en nuestro pueblo, si el mismo pueblo que se movilizará el próximo 25 de mayo una vez más a elegir sus asambleísta o diputados.

Es necesario y urgente mayor transparencia, seguimiento, control para combatir la corrupción y no dejar al fascismo usar las herramientas de la democracia para llegar al poder, es necesario para seguir elevando esa moral patriota, revolucionaria y de amor a nuestra patria.

 

albarranjuan1@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 499 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter