¿Y después del 10 de Enero qué?

El panorama se ve evidente, procederá institucionalmente el fraude por venir y Maduro continuará en la presidencia, mientras tanto procederán un conjunto de manifestaciones que en caso de un quiebre de las FFAA podríamos estar cerca de un guerra civil. Sin embargo esta es la circunstancia mas difícil de darse. No hay contexto a la mano que presuponga semejante quiebre dentro de las fuerzas armadas, divisiones sí como no, pero serán muy cortas las partes armadas que se dispongan a esto. La junta entre civiles y militares aunque no sea gigantesca sería el mejor de los escenarios, y esto es lo que estamos esperando. El llamado a nuevas elecciones seria la estupidez mas grande serían las elecciones de la incredublidad, a menos que exista una negociación que lo permita, alternativa que se hace imposible en la medida en que el fraude se hace inevitable bajo el auspicio de todas las instituciones facultadas a dar el golpe fraudulento. Es decir el cne y el tsj.

Entraremos entonces en una etapa critica donde casi la totalidad del mundo dentro y fuera de este continente rechazara la legitimidad del gobierno que pueda taner este gobierno. No sabemos cual va a ser la actitud de Trump pero sabemos que no va a ser muy distinta a la última de actitud de Baiden, bloqueo mínimo de inmigrantes, y la escapatoria de toda forma de inversión, con lo cual con los cual el país se quedará seco de recursos, el saqueo mafioso de recursos se comerá los recursos acumulados además el robo que continuará de las riquezas explotadas. No subirán sueldos y proseguirá una devaluación que ya ha comenzado de nuevo. El país rico trágicamente se convertirá en el país mas empobrecido del continente, este es el destino mas probable. Afrontar esta calamidad por profundizarse mas dura, pero tenemos una limitante tremenda y es la limitante de recursos, que si nos esta directamente en manos de la mafia gobernante, será en la oposición cooperante, o directamente en la burguesía amiga.

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1442 veces.



Roland Denis

Luchador popular revolucionario de larga trayectoria en la izquierda venezolana. Graduado en Filosofía en la UCV. Fue viceministro de Planificación y Desarrollo entre 2002 y 2003. En lo 80s militó en el movimiento La Desobediencia y luego en el Proyecto Nuestramerica / Movimiento 13 de Abril. Es autor de los libros Los Fabricantes de la Rebelión (2001) y Las Tres Repúblicas (2012).

 jansamcar@gmail.com

Visite el perfil de Roland Denis para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Roland Denis

Roland Denis

Más artículos de este autor