Novedades del foro CELAC- C hina en Beijing

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el miércoles con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el presidente chileno, Gabriel Boric, quienes se encuentran en Pekín para la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

Durante su encuentro con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, Xi afirmó que China y Colombia deberían aprovechar la adhesión formal de este último país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) como una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral, según informó la agencia de noticias Xinhua.

Tras su encuentro, ambos jefes de Estado presenciaron la firma de un plan de cooperación entre ambos gobiernos para la construcción conjunta de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

Reseñando la importancia de Colombia en América Latina, Xi afirmó que China siempre ha considerado sus relaciones con el país desde una perspectiva estratégica y a largo plazo.

Este año se conmemora el 45.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Colombia. En un nuevo punto de partida histórico, China está dispuesta a aunar esfuerzos con Colombia para impulsar nuestra asociación estratégica y generar mayores beneficios para ambos pueblos, declaró Xi, según Xinhua.

La exitosa celebración de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC ha enviado una señal positiva al mundo para la búsqueda del desarrollo y la revitalización compartidos, afirmó Xi, elogiando la contribución de Colombia a la reunión como presidente rotatorio de la CELAC.

China está dispuesta a trabajar con Colombia y otros países de América Latina y el Caribe para promover continuamente la construcción de una comunidad de destino, afirmó Xi. El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el miércoles con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el presidente chileno, Gabriel Boric, quienes se encuentran en Pekín para la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Durante su reunión con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, Xi afirmó que China y Colombia deberían aprovechar la adhesión formal de este último país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) como una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral, según la agencia de noticias Xinhua.

Tras su encuentro, ambos jefes de Estado presenciaron la firma de un plan de cooperación entre ambos gobiernos para la construcción conjunta de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI.

Reseñando la importancia de Colombia en América Latina, Xi afirmó que China siempre ha considerado sus relaciones con el país desde una perspectiva estratégica y a largo plazo.

"Este año se conmemora el 45.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Colombia. En un nuevo punto de partida histórico, China está dispuesta a aunar esfuerzos con Colombia para impulsar nuestra asociación estratégica y generar mayores beneficios para ambos pueblos", declaró Xi, según Xinhua.

La exitosa celebración de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC ha enviado una señal positiva al mundo para la búsqueda del desarrollo y la revitalización compartidos, afirmó Xi, y elogió la contribución de Colombia a la reunión como presidente rotatorio de la CELAC.

China está dispuesta a trabajar con Colombia y otros países de ALC para promover continuamente la construcción de una comunidad de destino, afirmó Xi. China cree en un fructifero trato entre iguales entre países del Sur Global, sin sanciones, sin invasiones, sin sometimiento ni castigos.

En la histórica cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), los países participantes adoptaron conjuntamente la Declaración de Beijing, que despertó gran interés no solo del Sur Global, sino también de la comunidad internacional en general. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió la declaración como un estímulo para los países en desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC). Lula afirmó que brinda esperanza y demuestra que países económicamente fuertes como China están considerando cómo contribuir al desarrollo de las naciones más pobres del mundo. El reconocido periodista brasileño, Leonardo Attuch, señaló que la declaración abre una ventana histórica para que América Latina reforme su futuro. Simboliza un nuevo mundo que emerge del colapso del orden imperialista, uno que reconstruye las relaciones internacionales sobre la base de la equidad, el respeto y la autodeterminación nacional, según él.

¿Por qué, entonces, la Declaración de Beijing ha recibido un aplauso tan entusiasta de los países de ALC? La respuesta reside en la propia declaración. En este documento de más de 2600 caracteres chinos, la palabra "desarrollo" aparece 19 veces, "cooperación" 18 veces y "equidad", "justicia" o "igualdad" ocho veces. Tras estas palabras clave se esconde una resonancia de valores que representan los valores comunes que comparten China y los países de ALC, así como las razones por las que ambas partes trabajan juntas en la cambiante situación internacional. En un momento en que las naciones del Sur Global anhelan expresarse, ser escuchadas y hacer realidad sus aspiraciones de larga data, la Declaración de Beijing articula esas esperanzas de forma clara y vívida.

La Declaración de Beijing es un manifiesto del Sur Global para construir un mundo más justo y merece una lectura atenta y detenida por parte de quienes deseen comprenderlo. Transmite un mensaje de paz, afirma la importancia de respetar el derecho internacional y promover los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y apoya la resolución de diferencias, disputas y conflictos por medios pacíficos. Refleja el sentido de responsabilidad del Sur Global, enfatizando que la gobernanza económica global debe abordar las preocupaciones comunes de todos los países, especialmente los países en desarrollo, y reafirma su apoyo a un sistema de comercio multilateral justo, transparente y basado en normas. Lleno de entusiasmo por la cooperación, expresa la voluntad de fortalecer el diálogo intergubernamental y profundizar el aprendizaje mutuo y el intercambio en áreas como infraestructura, conectividad, innovación científica y tecnológica, transición energética y reducción de la pobreza. Representa el rumbo del futuro, abogando por la construcción de un mundo pacífico y la promoción de una globalización económica inclusiva, mutuamente beneficiosa y beneficiosa para todos. Esta declaración es pionera, reflejando cómo China y los países de ALC, ante los cambios en el mundo, nuestra era y la historia, responden conscientemente con un sentido proactivo de responsabilidad histórica.

Un pequeño detalle revela los valores que representa la Declaración de Beijing: su mención de la cuestión haitiana. Como primer país latinoamericano en declarar su independencia, Haití ha sufrido durante mucho tiempo infortunios debido a ocupaciones militares e interferencias externas, y el sufrimiento del pueblo haitiano despierta una profunda compasión. Si bien Haití aún no ha establecido relaciones diplomáticas con China, la Declaración de Beijing se compromete a colaborar con la comunidad internacional y la ONU para ayudar a Haití a reconstruir un entorno seguro mediante un enfoque de desarrollo integral. Este método de resolución de las contradicciones sociales mediante el "desarrollo integral" no solo constituye un enfoque concreto para la cuestión haitiana, sino que también encarna un modelo innovador de cooperación internacional, que ofrece valiosa experiencia y perspectivas para otros países que enfrentan desafíos similares de desarrollo y seguridad. En la comunidad internacional actual, las causas profundas de muchos conflictos e inestabilidades regionales suelen estar estrechamente relacionadas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 751 veces.



Umberto Mazzei

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia (Italia ) y Profesor Emérito de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto Sismondi de Ginebra (Suiza)

 umbertomazzei2@mail.com

Visite el perfil de Umberto Mazzei para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: