Parlamento

El guapetón de la Casa Blanca cede ante China

En el barrio hay guapo hasta que el bobo lo permita. El Presidente Donald Trump, se rajó se hecho para tras, siempre con la mentira de la mano, cuando dice: El presidente de EEUU, Donald Trump, calificó de productivas las recientes negociaciones con China sobre los desacuerdos comerciales y subrayó que las dos partes lograron un reinicio completo. A pesar de lo dicho anteriormente por el guapetón y demente: Donald Trump, el domingo pasado se ha logrado el reinicio completo con China tras unas conversaciones productivas en Ginebra, dijo a los periodistas, subrayando que la relación es muy, buena. Detalló que ambas partes acuerdan reducir los aranceles impuestos después del 2 de abril durante 90 días, mientras las negociaciones continúan abordando los principales problemas estructurales al mismo tiempo, apuntó que el acuerdo no se aplica a los automóviles, ni acero, ni aluminio ni a los productos farmacéuticos. 

Trump señaló que lo mejor del acuerdo es que Pekín aceptó abrirse a las empresas estadounidenses. También afirmó que el gigante asiático suspenderá y eliminará todas sus barreras comerciales no monetarias, pero indicó que el acuerdo aún no se ha firmado. No buscamos perjudicar a China, enfatizó, agregando que China está sufriendo un gran daño. Viniendo de la Casa Blanca, tanta solidaridad y piedad, difícil creerle a lo que diga: Donald Trump. Ambos países acordaron una rueda de prensa para esta semana, entre Trump con su homólogo Chino, XI Jinping. Previamente, la Casa Blanca anunció que alcanzó un acuerdo comercial con Pekín en las conversaciones que se celebraron el fin de semana en suiza Ginebra.  Se informa que Washington recortará los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%. 

El acuerdo con China es otra prueba de la errática política comercial del presidente estadounidense, que presenta como un triunfo la solución a un problema creado por él mismo. Trump y los aranceles el arte de la marcha atrás. En el léxico de Donald Trump hay ciertas palabras que se repiten tanto que acaban por perder su sentido. “Histórico” es una de ellas. Su Administración volvió a gastarla este lunes al calificar de “histórico” el acuerdo alcanzado durante el fin de semana pasado en Suiza entre Estados Unidos y China, que traerá una tregua,  mientras que Pekín los reducirá del 125% al 10%. Hemos llegado a un acuerdo sobre una pausa de 90 días y hemos rebajado sustancialmente los niveles arancelarios, declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al anunciar el acuerdo. Calificó las discusiones con China de sólidas y dijo que ambas partes mostraron un gran respeto.

A principios de abril. Washington impuso tasas que alcanzaron el 145% para los productos chinos, y Pekín respondió con medidas similares, llegando a aranceles del 125% sobre los artículos estadounidenses. Posteriormente, Trump no descartó bajarlos, si bien aclaró que la tasa no sería del 0%. No se trata de una guerra comercial en sí, sino de una guerra mediática. Porque en absolutamente todos los planes en los cuales Donald Trump, ha estado de bocón, cuando lo ves en la realidad, te das cuenta de que es más la bulla que la cabuya,

Frente a la narrativa que presenta el guapetón de la Casa Blanca, Donald Trump, debo destacó el accionar ejemplar de China, que con paciencia hizo frente a la arremetida norteamericana, dejando a Trump derrotarse a sí mismo. ¿Qué hizo China? Opiniones de la política mundial, califican como muy grave la insinuación Que hace la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de usar la fuerza para “solucionar” la situación actual que vive Venezuela. 

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 932 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Economía