Juicio al Deporte

Estadística de los XXI JDNJ 2024. Historia de la Vuelta Al Táchira

Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado (Caraciolo Parra 1.819). Desde mi Lara querida Diciembre 14-2024.- Ya finalizados los XXI Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Oriente 2024, nos corresponde elaborar el informe pos competencia, fundamentado en los números por deporte, disciplinas, medallas de oro obtenidas por cada entidad.

Previa, es nuestro deber ser, ética, objetividad periodística, el reconocimiento público por el extraordinario trabajo desplegado por el equipo de estadística del IND-Mindeporte durante todo el desarrollo competitivo de los XXI JDNJ, oriente 2024.

La recopilación diaria de la mesa técnica, números obtenidos en los propios escenarios de competencia ofrecidos por cada federación. Todo ajustado a derecho y justicia deportiva. La prensa burguesa como también la poquita identificada con el oficialismo no se les vio sus notas resaltantes

Pobre la cobertura y programas divulgados desde los propios escenarios, los calientes, titulares del Lead, imágenes, entrevista a entrenadores, atletas, dirigentes fue totalmente negativa. Se evidenció en todos los medios de comunicación una total desinformación de lso juegos

Una y una. Es de justicia reconocer el esfuerzo e inversión de las tres gobernaciones sede de los juegos, Bolívar, Anzoátegui y Monagas, algunas alcaldías y del Gobierno Nacional. Lo negativo y contradigo el discurso conclusivo de clausura de nuestro presidente, Nicolás Maduro, quien vociferó, "estos son los mejores juegos de la historia",(Sic)…

Presidente le sugiero datarse con los que sabemos y conocemos sobre la historia y materia de los Juegos Deportivos Nacionales juveniles, gracias a Dios. Los números no engañan, la literatura e historia se hizo para mantener la información sobre actos y hechos

Aquí vamos, señor presidente Maduro ,los mejores juegos nacionales juveniles realizados hasta la presente fecha, fueron y siguen siendo los Aragua –Lara, 1985, XIII, porque el carabobeño , Jorge Henao , con apenas 16 años de edad, batió 10 record nacionales.

Este hecho histórico deportivo se llevó a cabo, en las piscinas bolivarianas de Barquisimeto, estado Lara, pues para esa fecha Valencia-Sede no contaba con piscina actualiza y hubo así, la necesidad de trasladar la natación de los juegos a Barquisimeto

Bueno vamos a lo que anuncie el título del presente trabajo. Datos fijo, se disputaron 565 medallas de oro, no tomare en cuenta las platas y bronces, es obvio. Los oros son las que nos dan el podio central, aunque se premia el 1, 2,3.

Anoten, Miranda se distanció del Distrito Capital con 29 doradas, de Carabobo 37 y de Lara 45. Se evidencia que se adueñó del 17.7% del oro, Distrito el 12.57, Carabobo 11.15, Lara el 9.56, Yaracuy el 7.79, Sucre el 5.66 %. Ahora bien, hay que medir y sumar varios elementos. El hecho que Miranda haya ganado los juegos no significa en teoría que no tiene el mejor deporte en Venezuela. 1- Miranda solo es líder en dos deportes, Natación sumó 29 oros y Canotaje 9. Demuestra que no tiene desarrollo deportivo

2. Una competencia entre 24 entidades y solo hubo poder en 6, acumularon el 25 %, Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Lara, Yaracuy y Sucre. Es decir que 18 Estados no cumplieron el objetivo de una competencia, ganar.

Otro grave error fue haber incluido al Estado Esequibo, demagogia barata, desviar, violentar, agredir, conculcar la carta de los juegos. Esta establece que para participar en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, cada deporte debe realizar a través de sus respectivas federaciones eliminatorias

Este daño que se le causó al deporte nacional se lo señalo, concluyó, dictamino, sentencio e imputo a la dirigencia del IND, Min deporte, de las federaciones. El delito no se materializa, solo por acción, sino también por omisión. En la venidera, dios mediante el resto de estadística

Seguimos con la historia de la vuelta al Táchira en bicicleta.

Vuelta al Táchira es una competición ciclista profesional disputada en territorio venezolano desde 1966. Originalmente enmarcado sólo en rutas del estado Táchira, pero que se ha extendido en algunas oportunidades hasta los estados circunvecinos Mérida, Trujillo, Barinas, Lara y Zulia, entre otros, ahora en los últimos años se trazan rutas para Colombia, en el departamento de Norte de Santander.
Tradicionalmente, la mayor rivalidad de este evento se ha presentado entre equipos y ciclistas de Venezuela y Colombia, si bien en un par de oportunidades la victoria fue para ciclistas de la antigua Unión Soviética, sin embargo Costa Rica y Cuba también han conseguido triunfo, uno para cada país.

Son particularmente famosas las tradicionales etapas del circuito de las avenidas España y 19 de abril de la ciudad de San Cristóbal, conocido como el Circuito Santos Rafael Bermúdez, las etapas de montañas con metas en Mérida, La Grita y la del Cerro, El Cristo (Capacho), casa del padre
Historia.- La celebración de una competencia por etapas en las calles de la provincia fue un anhelo de esta comunidad desde que en las carreteras colombianas comenzó a llevarse a cabo la Vuelta a Colombia. Luego del éxito alcanzado en "La Conquista de Los Andes" en 1956 por el equipo tachirense, hubo un ambiente propicio para que se diera la constitución de la Asociación Tachirense de Ciclismo. A partir de ese momento esta institución se daría a la tarea de organizar un futuro clásico en la entidad, cosa que se materializaba en el mes de enero de 1966, con la realización de la primera

Vuelta al Táchira en Bicicleta, ganada contundentemente por el equipo colombiano de Cundinamarca.

Hasta el año 2024 se han recorrido 1.364,694 km, aproximadamente, a velocidad promedio de 39,15km/h

Evolución de las clasificaciones.- Las clasificaciones eran: Líder, Regularidad, Combinada, Montaña, Metas Volantes y Novato en el presente siguen siendo seis pero a diferencia de las mencionadas anteriormente, ahora son: Líder, Puntos, Sprint, Montaña, Sub23 (SB) y Ganador de etapa.
Líder de la general: Para reconocer al líder en carretera, éste suele portar un maillot con un color determinado, como sucede en el Tour de Francia (maillot amarillo) y en el Giro de Italia (maglia rosa) y en la Vuelta a España (camiseta roja). Aún mantiene su carácter para el ciclista que posea el menor tiempo de carrera sin importar haya ganado o no alguna etapa, al final de la carrera éste será designado como campeón absoluto.

La clasificación de las metas volantes de la Vuelta al Táchira fue una de las clasificaciones secundarias de esta carrera. Estuvo vigente desde 1966 hasta 2001, donde desapareció. El líder de esta clasificación se distinguía por llevar la camiseta de puntos azules. Primer campeón Martín Rodríguez (Col) (1966).

Premios de la Montaña: ha sido una de las clasificaciones secundarias de la Vuelta al Táchira que al igual que el líder se conservan desde la creación de la clásica desde 1966. La clasificación de la montaña recompensa al ciclista que obtiene más puntos al pasar por las cumbres de los diferentes puertos de montaña, que pueden ser de tipo A, B o C, que consta la carrera. El primer campeón Martín Rodríguez (Col), último campeón (2024), Jonathan Caicedo

Más victorias generales.- José Rujano, 4, Martin "Cochise" Rodriguez,3, Álvaro Pachón,(colombianos), 3, Manuel el "gato" Medina, Barcelona, Roniel Campos,3 (Nirgua Yaracuy), Noel Vásquez, (Táchira), 2 y el barinés, Jimmy Biceño,con 2. Seguiremos con la historia en la próxima, Dios mediante.

La conculcación de los derechos humanos por efecto de retardo procesal, denegación de justicia, diferimiento, suspensión de audiencia, la no comparecencia de los órganos de prueba, ya los contempla la constitución, la ley penal adjetiva, solo hace falta es jueces , funcionarios de tribunales en los organismos policiales honestos y no traficantes de la justicia .

Quien no es solidario para luchar por los demás, tendrá dificultad para hacerlo para sí mismo (Willians Escalona 24-07-2012)

Amigo lector la posología para nuestra vida es, caminar, trotar 45 minutos Inter diarios semanalmente. Invita, organízate con tus panas, familia, esposas, vecino, preferible hazlo en la mañana temprana, oxígeno en la atmosfera menos contaminado, usa franelilla y short, al terminar realiza una sesión de ejercicios físicos durante 30 minutos

Se terminó el espacio. Nos leeremos en la venidera, Dios nos ayudara. Comunicadores somos todos, pero no todos somos comunicadores sociales. Con la verdad no temo ni ofendo



Esta nota ha sido leída aproximadamente 878 veces.



Willians Escalona Terán

Willians Escalona Terán ("El abogado del deporte") CEDV-1083- CNP 12.592, PNI 10.782, Locutor UCV.31.464-Ipsa.54.795. Facebook Willians Escalona Terán escalonabufete24@yahoo.com Barquisimeto.

 escalonabufete24@gmail.com      @willians24

Visite el perfil de Willians Escalona Terán para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: