Culmina segundo encuentro de saberes, sonidos y sabores de la afrovenezolanidad

Velorio a la Cruz de Mayo

Velorio a la Cruz de Mayo

31 de mayo de 2025.- El Instituto para las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, celebró la clausura del segundo encuentro de saberes, sonidos y sabores: La afrovenezolanidad, herencia ancestral viva. Evento que se realizó del 14 al 30 de mayo y congregó a más de cuarenta cultoras y cultores quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre los cantos, bailes y sabores tradicionales.

Esta actividad ofreció diversas jornadas que incluyeron conversatorios, muestras y talleres, además de la proyección de audiovisuales sobre la afrovenezolanidad, con el valioso apoyo de la Cinemateca Nacional.

El profesor Juan Pérez, director del IAEM, destacó que el evento fue una “valiosa oportunidad para profundizar nuestras expresiones afro como los tambores de los estados Miranda, La Guaira, Falcón y Zulia». Así como los bailes tradicionales de cada región y las festividades como la Cruz de Mayo de profundo arraigo en nuestro país.

Entre los talleres de percusión y baile tradicional ofrecidos, se encontraron: Los tambores de la costa y baile (La Guaira), estética, diseño y construcción de la Cruz de Mayo, tambores chimbangueles, la gaita de tambora y la gaita perijanera (Zulia), la décima, estructura y composición, el baile de tambor de Tacarigua (Miranda), el baile de tambor de San Millán, entre otros.

El taller Tambor redondo del estado Miranda contó con la participación de los instructores Jesús Paiva, Jeison Cardoso, Rolando Canónico, y Ángel Palacios T. como moderador.

Ángel Palacios, músico y cantante de amplia trayectoria en la música tradicional, resaltó la importancia de difundir las tradiciones para que las nuevas generaciones conozcan sus raíces. “Uno tiene que conocer su pasado, de dónde viene y así digamos que se moldea mejor el futuro, entonces es bueno conocer las tradiciones, saber por qué hacemos tal o cual manifestación de danza, música y nosotros lo que ya tenemos tiempo debemos difundir las tradiciones porque eso no puede perderse en ningún país”, afirmó.

El encuentro culminó con un emotivo Velorio a la Cruz de Mayo, donde trabajadores, poder popular, músicos y entusiastas, se reunieron para vibrar al ritmo de la música y honrar la riqueza de la cultura venezolana.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4128 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter