Historia de Pozuelos

El olor a mar es penetrante y agradable, con sabor a cacao, café, caña de azúcar, maíz y cal, se escucha en el movimiento de olas el grito guerrero, irreductible por más de 180 años de resistencia indígena. Brazos de libertad sobre la flecha y el arco, sobrante la valentía de los Tagares, Cumanagotos, Píritu, Chaima, Caribe, Core y Chacopata, una alianza cubierta de dignidad contra el conquistador europeo, voces alzadas contra la esclavitud, la explotación, la tortura y la muerte del Arcabuz, la espada, la Cruz y su ideología de política avanzada alienante del cristianismo usurpador. Sin estos, y la fundación de parroquias eclesiásticas (no de pueblos), la empresa conquistadora había sido un fracaso total. Así se ve con meridiana claridad en las páginas del maravilloso libro LA HISTORIA DE POZUELOS Y SUS ALREDEDORES. Cuyo autor -algo no habitual- es la COOPERATIVA POYMAR, en la serie testimonio, de la Editorial el Perro y La Rana, Caracas, 2024. Libro que llega a mis manos, por el generoso gesto, obsequio de Regulo Poyer

Un digno esfuerzo de los habitantes de Anaopra, que es agua de lluvia (Puerto la Cruz) y al Municipio Sotillo Ichinicuar (quebrada de nosotros). Es la historia, el rescate de la memoria histórica de la actual parroquia Pozuelo. Un logro adelantado a los Planes de la Patria, ya la Cuarta Transformación, prevista en la reciente Ley Orgánica de la 7 Transformaciones, con el esfuerzo propio de un pueblo. Costó mucho, fue grande el empeño en la publicación, precedido por una primera edición mimeografiada, cubierta por el peculio de la cooperativa POYMAR.

Es infinita la importancia de la impresión de esta monumental obra sobre la historia local. Un ejemplo que deben seguir todas las Alcaldías y las Entidades gubernamentales . Cuánta falta hace las imprentas municipales, y la política sería y constante de programadas ediciones sobre la investigación, el estudio y manifestaciones culturales de los pueblos, con apoyo y financiamiento, a través de una moderna e insurgente institución autónoma del cronista municipal junto a los cronista comunales y profesionales de la historia, la geografía, la antropología, la arqueología y los afines.

De manera cierta y creíble, con la creación de la referida ut supra institución autónoma, que el poder popular sea el protagonista de su propia descolonización y así construir y fortalecer todas las expresiones culturales para la liberación del pueblo, afirmar la identidad y la soberanía cognitiva. La meta es romper con la ideología colonial y construir los nuevos valores, la nueva ética moral y espiritual de la sociedad, de la nueva sociedad que trascienda la actual capitalista, individualista y criminal, por una sociedad comunitaria, cooperativa, solidaria, de asistencia mutua, fundamentada en los valores de la decencia, probidad, estudio y respeto a los derechos del ciudadano, que sea tratado no como un elector, como un militante que previamente alienado, subordinado se conduce y se le ordena, sino como un ser, como un sujeto de derechos, también de obligaciones, pero fundamentalmente con el atribuido título de CIUDADANO . Para ello es vital el rescate de nuestra verdadera memoria histórica , como ejercicio pleno del derecho de la ciudadanía. Es el conocer nuestro origen, nuestro pasado, explicarnos el presente y desde allí proyectar, delinear y escribir nuestro futuro como nación.

Un libro producto de la urgente preocupación de la cooperativa POYMAR, sobre el estudio de la historia local y la lucha de los Tagares contra el conquistador expresando, que "si obviamos la resistencia anticolonial…en el futuro seguiremos siendo colonia".

La resistencia Tagares, no es la historia impuesta en las aulas bajo el influjo de la historia académica, la escrita por los amos de siempre que hablan de la Niña, La Pinta y La Santa María. ¡¡¡No!!! No es esa la historia, es la otra, la historia de 180 años de resistencia y guerra anticolonialista, de la alianza de nuestras etnias ancestrales, en las costas del hoy Puerto La Cruz.

La historia de Pozuelos es un texto que verdaderamente aporta para el "estudio etnográfico, etnológico y etnohistórico sobre origen de las raíces aborígenes, las etnias Tagares, Cumanagotos y Core, así mismo desenmascara las interpretaciones históricas colonialistas de la educación formal.

Es un estudio cuya metodología de investigación, sus resultados y la demostración del holocausto, del genocidio, asesinato ocurrido contra la población indígena, por la llegada del europeo y su afán mercantilista, hace merecedor, al pueblo aborigen, de un reconocimiento a su resistencia, a través de una nueva simbología que comunica el verdadero poder de la identidad nacional, necesario entonces, en correspondencia con los planos de la patria, extinguir todo epónimo, topónimo, estatuaria y monumento de conquistadores y colonizadores. Es hora de decir ya basta al Paseo Colón y demás miembros de su cofradía de malhechores y rufianes.

Es hora de reconocer a CLEMENTINA PEREIRA, su sabiduría ancestral Guanire y la farmacopea botánica local.

Cierto es que la "conquista de la misión de pozuelos resultó ser la última lograda por España en Venezuela" después de casi doscientos años de combate, resistencia o guerra indígena, entonces debe ser la primera en regresar a su nombre original autóctono, aborigen o ancestral de ANAOPRA E ICHINICUAR . ¡¡YA NO MAS PUERTO LA CRUZ NI HISTORIA SEPULTADA!! ¡¡ES LA HORA DE RECONOCER Y PERPETUAR NUESTROS GUERREROS ABORÍGENES!!

Es hora de materializar, concretar los planos de la patria, la descolonización cultural, la creación de las asociaciones autónomas del cronista de las ciudades, de las comunidades y parroquias, como un órgano independiente y soberano de los gobiernos locales, pero eso sí, con manejo presupuestario para su funcionamiento, dotado de modernos equipos audiovisuales, imprenta municipal, política editorial, biblioteca, recursos humanos, sede y mobiliario, y dentro de su organigrama una sección para crear y formar los niños cronistas , así se garantiza el rescate de la memoria histórica insurgente y se trasciende del palabrerío, del ofrecimiento y de las letras muertas y se pasa a la acción y concreción en los hechos. Felicitaciones a la Cooperativa POYMAR y al aguerrido pueblo oriental. POLVORÍN. Explosión de ideas insumisas. Un combate por la vida.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2611 veces.



Eduardo Orta Hernández


Visite el perfil de Eduardo Orta Hernández para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: