Caracas, 09 May. ABN.- Los argumentos esgrimidos por el presidente de las empresas 1 Broadcasting Caracas (1-BC), Marcel Granier, en el Parlamento Europeo, sobre los supuestos atropellos contra Radio Caracas Televisión (RCTV), no tuvieron acogida en esa instancia internacional.
Así lo informó este miércoles el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN), diputado Manuel Villalba, quien regresa de un viaje por la Unión Europea en el cual se entrevistó con diversas personalidades de esta instancia legislativa y visitó medios de comunicación.
Granier, dueño de Radio Caracas Televisión, canal cuya concesión para operar el espectro radioeléctrico venezolano vence el próximo 27 de mayo, solicitó a finales de abril al parlamento europeo que se pronunciara contra el Gobierno nacional, que anunció su decisión soberana de no renovar la concesión a este empresario.
Villalba informó que fueron rechazados los argumentos esgrimidos por Granier ante los parlamentarios europeos de que la no renovación de la concesión por parte del Gobierno nacional «es producto de una retaliación política, con la idea de instalar en el país una dictadura».
«No tuvieron cabida en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento europeo y mucho menos en la Comisión de Libertades, porque las corporaciones no tienen derechos humanos que defender», puntualizó el diputado.
Villalba dijo que «en Europa, la visión que hay sobre Venezuela en materia de política social es bastante significativa, se reconoce que ha sido uno de los pocos países que ha logrado acabar con el analfabetismo y avanzar ostensiblemente en materia de salud, a través de la Misión Barrio Adentro».
Aseveró el titular de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación Social, que el 28 de mayo surgirá una nueva televisión con la participación activa de usuarios y usuarias, producto de una decisión legal y soberana.
Con relación a las protestas que pudieran hacer aquellas personas que estén en desacuerdo con la medida, Villalba dijo que están en su pleno derecho, pero es claro que deben hacerlo en el marco del respeto que establecen las leyes.
Villalba formuló esta declaración después de haberse reunido con un grupo de comités de usuarios y usuarias, donde se evaluó esta medida y el nacimiento del nuevo canal 2 que saldrá al aire el 28 de mayo.
Asimismo, se acordó realizar una marcha hacia los ministerios de Comunicación e Información y de Telecomunicaciones e Informática, a los fines de entregar un documento donde solicitarán información de cómo será la participación de los comités de usuarios en el nuevo canal.
Anunció que los miembros de la comisión tienen previsto realizar otros viajes a países como Argentina, México y República Dominicana, donde, igual que en Europa, visitarán medios de comunicación social y se entrevistarán con parlamentarios de esas naciones, a fin de difundir la decisión soberana del Gobierno nacional de no renovar la concesión a RCTV.