Miami, la ciudad con mayor proporción de extranjeros de EEUU, aprueba la cooperación con la Policía para arrestar a migrantes

Protestas conrta redadas y deportaciones de inmigrantes

Protestas conrta redadas y deportaciones de inmigrantes

Credito: Agencias

La ciudad de Miami, la de mayor proporción de extranjeros en Estados Unidos, aprobó este martes un acuerdo que permitiría al Departamento de Policía asociarse con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para arrestar a migrantes a pesar de las protestas contra las redadas.
 
Pese a los cientos de ciudadanos que se manifestaron en contra en el Ayuntamiento, los comisionados de Miami avalaron por tres votos contra dos el 'acuerdo 287(g)', con el que la Policía Local detendrá a migrantes indocumentados para que después el ICE los deporte.
 
El convenio preocupa en particular porque el condado de Miami-Dade es el único en todo el país con más de la mitad de su población nacida en el extranjero, cerca del 54%, según la organización USAFacts.
.
"Estamos aquí para mandar un mensaje claro y urgente: convertir a la Policía Local en agentes de inmigración bajo el acuerdo 287(g) es peligroso para Miami. Miami es una ciudad construida por inmigrantes", declaró el activista Dariel Gómez, organizador de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU).
 
Trato inhumano contra migrantes detenidos
Las protestas contras las redadas han tenido una gran incidencia en Los Ángeles, donde migrantes detenidos han denunciado  el trato inhumano sufrido en la cárcel de Adelanto (California). De acuerdo a los testimonios recogidos por un grupos de congresistas que visitó el centro, los arrestados no pudieron comunicarse con sus abogados y familias. Además, se vieron obligados a permanecer más de una semana con la misma ropa con la que llegaron a la prisión
 
Los representantes a la Cámara por California Judy Chu, Linda Sánchez, Mark Takano, Sydney Kamlager-Dove y Luz Rivas lograron ingresar al centro de detención de Adelanto, que ha recibido varias denuncias por poner en riesgo la salud de los migrantes bajo su custodia, por lo que ICE se ha visto envuelto en batallas legales.
 
La población de este centro pasó de 300 a finales de mayo a 1.100 este martes, según informaron los legisladores en una conferencia de prensa frente a las instalaciones.
 
Según los congresistas, todos demócratas, las condiciones a las que se enfrentan los 1.100 inmigrantes actualmente en este centro, ubicado a unos 150 kilómetros al noreste de Los Ángeles, “son preocupantes”.
 
Manifestantes se encuentran frente al edificio federal Edward R. Roybal en Los Ángeles, California, EE. UU., el 10 de junio de 2025.
Entre los migrantes encarcelados, los congresistas encontraron solicitantes de asilo político que ingresaron legalmente al país y fueron arrestados cuando se presentaron en una corte de inmigración. También había al menos una persona amparada con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
 
Fin al toque de queda en Los Ángeles
Tras más de una semana en vigor, la alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, levantó este martes el toque de queda impuesto en el centro de la ciudad el 10 de junio como respuesta a las manifestaciones en contra de las redadas.
 
"Levanto el toque de queda a partir de este martes 10 de junio. Mientras, seguimos adaptándonos rápidamente al caos que viene de Washington y estaré preparada para volver a emitir un toque de queda si es necesario", apuntó el comunicado de la alcaldesa.
 
El lunes, cuando bajó la intensidad de las protestas, Bass redujo las horas de toque de queda como parte de un "enfoque gradual" tras "una marcada reducción en los actos de violencia, vandalismo y saqueo que ocurrieron durante la escalada inmediata de la situación por parte de la Administración de Trump".
 
Bass añadió en su comunicado de este miércoles que su prioridad "seguirá siendo garantizar la seguridad, la estabilidad y el apoyo en los barrios del centro". Y declaró que la zona mantendrá "una fuerte presencia" de efectivos del Departamento de Policía de Los Ángeles.
 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2278 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Otras noticias sobre el tema Migración


Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre Migración

Otras noticias sobre el tema Inmigrantes


Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre Inmigrantes