Parlamento

Frente a las deportaciones y aranceles surge la Celac

Frente a las agresiones de la Casa Blanca y la Unión Europea, se hace necesario la Unión de todo el pueblo de Latinoamérica, las agresiones que se materializan en: sanciones, aranceles y deportaciones de nuestros inmigrantes, la respuesta es una Celac unidad. La región sufre dos agresiones, una de carácter económico al derecho, al desarrollo, a la prosperidad de nuestros países y otra de carácter humano, civilizatorio contra nuestros migrantes. "Hoy se vive una agresión que no dudamos en calificar en Venezuela como la agresión civilizatoria más grave desde la época del fascismo y nazismo contra los pueblos migrantes en Estados Unidos. Nuestros migrantes son perseguidos como delincuentes, pero de manera especial denunciamos desde nuestro país, Venezuela, la aplicación de una ley contraria al derecho humano, como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798,

Hoy la Casa Blanca y sus aliados de la Unión Europea, con una ley anacrónica que criminaliza a cualquier migrante para capturarlos y llevarlos a un campo de concentración en El Salvador. "Actualmente vivimos dos agresiones, una de carácter económico y una de carácter humanitario contra nuestros migrantes". Opinan los líderes de la Celac. Que si levantamos una voz común, ¿cuánto puede hacer la Celac, si nos conformamos en un bloque poderoso de opinión, con propuestas, con acción común?". Han tratado de dividirnos para que uno opine contra el otro, otro no opine nada, para que nos callemos y cada quien vaya por su lado a negociar y a conversar en silencio individualmente. Es tiempo de levantar y construir una sola voz. "Es tiempo, hay tiempo para ello". Todos unidos en contra del fascismo, todos unidos podemos eliminar el neocolonialismo.

Durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el jefe de Estado Nicolás Maduro: señaló que la agresión es contra el mundo entero, la guerra comercial económica arancelaria contra 180 países, ha desatado lo que se puede calificar como el fin de la globalización occidental, queda herido de muerte el derecho comercial, económico, internacional, público, así como los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de comercio, ha quedado sepultada la Organización Mundial de Comercio. Así mismo indico el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, que la ofensiva que hay contra el mundo entero, contra nuestra región para tratar de imponer una época de dominación imperial, nos obliga a plantearnos un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos que amamos nuestra soberanía, nuestra autodeterminación,

Frente a la agresión imperial, la unión de nuestros pueblos es una obligación y debe ser construida en base al patrimonio que hemos logrado aportar y acumular de propuestas, la Celac tiene que retomar con fuerza la realización de los consejos de ministros, como lo ha hecho Honduras con su extraordinaria presidencia y en su oportunidad el Comandante Chávez. Desde la significativa cumbre en Caracas en 2011 hasta los encuentros en La Habana, Santiago y Santo Domingo, se ha tratado de forjar una comunidad llena de ideales. La Celac tiene grandes retos para reinventarse. Nuestra unión tiene que reinventarse y adaptarse de manera creadora a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo.

La verdadera opción para nuestra América es avanzar unidos hacia una emancipación auténtica. Ese no es el dilema. No es opción para nuestra América, un nuevo coloniaje, un nuevo esclavismo. Concluye la cumbre de la CELAC, con compromiso de concertación política que integre a todos los Países de la región y que tiene como base el acervo de las deceleraciones adoptadas en las cumbres previas

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 451 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: