"La belleza es aún más difícil de explicar": Simone de Beauvoir
Siempre se ha dicho que nuestras mujeres venezolanas han demostrado su capacidad, compromiso, inteligencia y liderazgo en diversos sectores, desde la política y la economía, hasta la ciencia, cultura y deporte.
La belleza es subjetiva y relativa. Varía según la época, el país y la cultura. Lo que se considera hermoso en un contexto puede no serlo en otro, lo que refleja los ideales y valores de cada sociedad.
La mujer venezolana es perfeccionista. Para ella no existe el término medio y si tiene que salir a la calle a trabajar para rescatar un país lo hace, porque las mujeres en Venezuela son luchadoras, arriesgadas y guerreras. Son el bastión de esta revolución bolivariana. Muchas son Coordinadoras de UBCH, Jefas de Comunidad, Jefas de Calle, Presidentas de Condominios, maestras, excelentes profesionales.
Hay herencias muy significativas de mujeres heroicas y hermosas como Josefa Joaquina Sánchez, fue una venezolana que participó en la Conspiración de Gual y España, organizada por su esposo, el militar venezolano, José María España; Luisa Cáceres de Arismendi, fue una heroína de la independencia de Venezuela y esposa del General Juan Bautista Arismendi; Luisa Arrambide Roldán, intelectual patriota venezolana, partidaria de la independencia de nuestro país; Ana María de Campos y Cubillán, fue heroína de la guerra de la independencia de Venezuela, perteneciente al bando del libertador. Le fue dado el honor de heroína, y se le conoce como guerrera y mártir. Cecilia Mujica, fue una de las venezolanas que fueron asesinadas durante la Guerra a Muerte por fuerzas españolas, su padre era Mateo Mujica de familia muy acomodada; aun así considerada una heroína gracias a su apoyo y soporte hacia las tropas de la independencia; Josefa Venancia de la Encarnación Camejo Talavera, también conocida como la Camejo y Doña Ignacia, fue una de las líderes que luchó, como otras mujeres de la época, en la guerra de la independencia de Venezuela apoyando la causa patriótica; Consuelo Fernández, fue la hermana de un militar parte de las fuerzas de José Félix Ribas, y que trató de alertar a Félix Ribas sobre la toma de Caracas por parte de los realitas; Leonor de la Guerra, es considerada heroína de Venezuela, desde muy joven siempre apoyó la causa independentista, al igual que su padre, y es recordada por su acto de rebeldía ante las fuerzas reales cuando decidió colocarse una cinta azul en el cabello, el cual era el símbolo utilizado por las fuerzas independentistas, dejándose ver a la luz pública, lo cual le costó la vida; Teresa Heredia, fue una costurera, educadora y patriota venezolana, partidaria de la independencia de nuestro país; Concepción Mariño, hija de Santiago Mariño de Acuña, español establecido en Venezuela y Atanasia Carige Fitzgerald, irlandesa, así como hermana de Santiago Mariño. Formó parte de la Guerra de Independencia de Venezuela, apoyando fielmente la causa emancipadora. Juana Ramírez, o más conocida como la Avanzadora, fue una militar y heroína de la guerra de independencia de Venezuela; Eulalia Ramos Sánchez, también conocida como Eulalia Buroz o Eulalia Chamberlian fue una heroína de la independencia de Venezuela y miembro del grupo cercano al Libertador Simón Bolívar.
Y también, todas estas bellas y atrevidas mujeres que conforman la comunidad universitaria de UPTAMCA. Pareciera que tuviesen poderes sobrenaturales, pero lo que tienen es garra, fuerza y pasión por dar lo mejor de sí cada día.
Venezuela el país de las mujeres bellas un eslogan que sin duda se ha convertido en el sello del país.
En el libro récord Guinnes, Venezuela figura como la única que ha obtenido cinco títulos de Miss Universo y cinco de Mis Mundo, en los últimos cuarenta años. Petróleo y Mujeres son considerados los mejores productos de exportación de este país.
Nuestro país es pluricultural, donde se puede escuchar frases como estamos mezclados, ¿cómo podemos ser racistas? Una de las formas de invisibilizar el racismo, es echarle la culpa de todos los problemas raciales al clasicismo.
El censo del año 2011, nos arrojó muestra que el 51,6 % como morenos; 43,6 % son blancos; el 2,9 % como negros; el 2,8 % de la población representa a los pueblos indígenas y el 0,7 % de los venezolanos se identifican como afrodescendientes. La población femenina es el 50,51 % del total, ligeramente superior a la masculina (es.m.wikipedia.org; datosmacro.expansión.com).
A veces se discrimina a nuestras jóvenes féminas, y dicen que las mujeres bellas no las encuentran en las facultades de ingeniería; búsquenlas en las facultades de Comunicación Social, Administración, Psicología, Educación u otras facultades.
Carolina Parada, la ingeniera venezolana que lideró la investigación sobre reconocimiento de voz para Google. Está en la lista de los 20 latinoamericanos más influyentes en la industria de la tecnología de 2017 en estados Unidos, según la aplicación CNET. Lideró en Silicon Valley los laboratorios de comprensión de lenguaje de empresas como Nuance, IBM y Google, después de finalizar su doctorado sobre reconocimiento de voz en la Universidad de John Hopkins (BBC Mundo 13/12/2017).
LAS MATEMÁTICAS COMO MEDICIÓN DE LA BELLEZA
Existe una ecuación matemática que fue creada por los griegos en un intento de medir la belleza.
Se cree que una cara visualmente equilibrada tiene una relación de aproximadamente 1,619 entre la longitud y la anchura. Por lo tanto, si los rostros cumplen con esta proporción son percibidas como más atractivos porque el ojo humano lo procesa con mayor rapidez. Además, la proporción áurea se utiliza arquitectura y arte, y en medicina estética para definir estándares de belleza en tratamientos faciales. (Clarín, 28/08/24).
¿Qué ha pasado con Grecia? Nos trajo la democracia, la filosofía, el derecho, las matemáticas, una gran arquitectura y muchas otras cosas magníficas.?
Las mujeres suman y multiplican, por eso me gustan.
"El Jardín de las grandes mujeres" – Historia para niños sobre el Día Internacional de la Mujer.
Es un cuento corto que habla sobre la Historia del Día de la Mujer, mencionando en él a mujeres que han hecho historia de muchas maneras, destacando en diversas áreas como la literatura, el arte, la ciencia y los derechos humanos. Fabiola Hernández Pérez – Periodista y Editora. (guiainfantil.com).
TEOREMA: DEMOSTRAR QUE LAS MUJERES VERDADERAMENTE SON FEAS
Un parapsicólogo nos invitó a un acto y que puede traducirse en una prueba de lo que está junto a la mente o al alma. Es el estudio teleológico de diversos fenómenos y potencialidades de la psique humana, cuyos hipotéticos mecanismos de acción contradicen a las leyes de la física definidas en la actualidad para demostrar que las mujeres en realidad son FEAS.
Tomamos una muestra de mujeres muy bonitas, seguramente alumnas de Matemáticas y Estadística del profesor Yi, y las sentamos todas, bien ordenaditas, en la puerta de la Catedral de Los Teques. La mejor hora para realizar el experimento es en la tarde, cerca del inicio de la misa. La Parapsicología tiene un problema, ya que los experimentos no son muy reproductibles; por eso es que hay que estar muy atentos.
Es curioso observar cómo la gente al pasar frente a la Catedral y observar a estas simpáticas jóvenes, tiene diversas reacciones, por ser muy feas, desde aquellos que se detienen por un momento y hacen la señal de la cruz, otros parecen hacer ciertas muecas como si se avergozaran de que los vieran y tratan de disimular haciéndolo de manera rápida y sin sentido, finalmente están los que pasan de largo sin hacer ningún signo. Unos se persignan y expresan "Ave María Purísima".
Hay que decir que no es necesario hacer la señal de la cruz, pero si es necesario y bueno ya que nos hace ser coherentes con nuestra fe en vida, palabra y actos.
¿Por qué nos persignamos al pasar frente a una iglesia? Porque las mujeres son FEAS, de verdad.
QUÉ DICE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En primera instancia, la IA mencionó que la percepción de la belleza es subjetiva y varían según los gustos, culturas y estándares de cada persona. La ChatGPT afirmó que Venezuela tiene mujeres con características únicas y bellas, reflejo de la rica diversidad étnica, cultural y genética de la región; y tiene las mujeres más hermosas de Latinoamérica. La IA justificó su respuesta diciendo que Venezuela es el líder en títulos de Miss Universo y Miss mundo, lo que habla del enfoque cultural en la belleza.
"Todos mentimos como bellacos... y eso nos destroza. La mentira es la mayor fuente de estrés de la humanidad. Mentir mata a la gente".
Es una afirmación del psiquiatra estadounidense Brad Blanton (1940), autor de "Honestidad radical", donde defiende que la gran mayoría de los problemas de autoestima, ansiedad y depresión que existen actualmente, vienen de nuestra incapacidad para ser totalmente sinceros y expresar nuestras emociones debidamente. ¿Estáis con él? ¿Cómo sería un mundo 100% sincero?
Conclusión: nuestras mujeres son bellas, inteligentes y hermosas; me muero por ellas.
Proposición cuya verdad se admite sin pruebas para servir de base en ulteriores razonamientos.
Le invito a compartir este artículo con todos sus amigos. Muchas gracias.