¿Quienés somos? Pues conócete a ti mismo y llega a ser el que eres

Visto en perspectiva y especificando en el tema, nos dejaremos guiar desde el inicio en un viaje, una experiencia que es el autoconocimiento integral y holístico de nuestra personalidad, desde nuestro ser íntimo, y en la búsqueda y la intención desde adentro saber de la persona humana. Debemos entender que para hallar las respuestas debemos reconocernos en el aforismos del "Conócete a ti mismo", máxima atribuida a los sabios griegos como Sócrates, inscrita en el Templo de Apolo en Delfos, que sigue resonando en el pensamiento como una invitación de la filosofía hacia la introspección y el autoexamen, por medio del método dialógico y cuestionador ante el asombro y la duda. Entonces se creía que el conocimiento era fundamental para la virtud y la sabiduría. Sócrates consideraba que una vida no examinada profundamente no valía la pena de ser vivida. En palabras de Píndaro, "Llega a ser el que eres", es lo que propongo exploremos hasta las últimas fronteras del saber y el conocimiento.

Diferentes tradiciones filosóficas y espirituales, desde la filosofía griega y hacia Occidente, con especial atención en Sócrates, Platón y Aristóteles, enfatizan en la importancia de la introspección y el autoexamen, el autoconocimiento para buscar la verdad, camino hacia la virtud y la realización personal. Mientras que, en las tradiciones espirituales de hinduistas y budistas, se destaca la meditación y la autoindagación, prácticas acendradas para descubrir la verdadera naturaleza. En el Hinduismo destaca la realización del Atman o yo verdadero fundamental. Y en el Budismo el desapego del ego y la comprensión de la vacuidad son esenciales para la iluminación. Mientras que la Psicología Moderna considera la autoevaluación y la reflexión como esenciales para el crecimiento personal y la salud mental. La autoevaluación y la reflexión, nos ayudan a conocer nuestras fortalezas, debilidades, deseos y temores, permitiéndonos llevar una vida más auténtica y satisfactoria.

Integrar los conocimientos, desde la sabiduría ancestral hasta las ciencias contemporáneas, ofrecen una visión holística e integral al ser humano, a través de prácticas místicas y espirituales, complementadas con los avances de la neurociencia, la psicología y la cuántica, para proporcionarnos herramientas novedosas para el autoconocimiento profundo y completo de lo complejo de la verdad de la vida, desde una experiencia mística y cuántica, síntesis de lo logrado durante la indagación de lo trascendente. Una exploración profunda de esta materia esencial, que encuentra puntos de convergencia para comprender la realidad desde la plena conciencia. Perspectivas que invitan a cuestionarnos para expandir nuestro entendimiento en un mundo plagado de ignorancia contra nosotros mismos. Explorar nuestro propio ser ofrece una mayor y más profunda comprensión de nuestras motivaciones, valores y propósito en la vida, y nos permite navegar entre las relaciones y desafíos con mayor claridad y serenidad. Integrar las distintas tradiciones filosóficas, espirituales y científicas nos brinda una visión enriquecida y multifacética sobre el autoconocimiento, que nos permite seguir un sendero hacia una existencia más plena y consciente en el futuro.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 514 veces.



Franco Orlando


Visite el perfil de Franco Orlando para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Franco Orlando

Franco Orlando

Más artículos de este autor