Reflexión Sobre; ¿El Cronista o Historiador?, de La Colonización Hacia La Descolonización

"Para conocer algo hay que comenzar por definirlo",

Santo Tomás de Aquino

El término "Cronista" surge en el siglo XVI (1503) a partir de la fundación del "Real y Supremo Consejo de Indias" por el Rey de España "Carlos I" (1500-1558), considerado el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), como el cuerpo asesor en la función: ejecutiva, legislativa y judicial, sus integrantes eran denominados "Cronistas o Guionistas Mayor de Indias". Fueron escritores que recopilaban y redactaban hechos históricos o de actualidad, a través del género literario que recibe el nombre de crónica, equivalente a la función del Historiador, para ocupar el cargo eran seleccionados algunos literatos de la alta sociedad y el nombramiento era otorgado como un título de la nobleza "Cronista de Indias" por la Corona de España, los escritores que no poseían el título simplemente eran llamados "Historiadores" no profesionales. A partir del 1533 se designa como el primer Cronista de las Indias al militar, escritor, botánico y etnógrafo, "Gonzalo Fernández de Oviedo Valdés" (1478-1557) y en el 1571 se institucionaliza con carácter vitalicio por parte del "Rey Felipe II" (1527-1598). Sus competencias historiográficas se combinaban con misiones diplomáticas y su producción se limitaba a encargos particulares de la corona, como fueron los informes sobre la condición geográfica y el modo de vida de los indígenas en los territorios de las Indias Occidentales durante los siglos XV, XVI, XVII y XVIII.

Los primeros integrantes del "Real y Supremo Consejo de Indias", compilaron los informes de los primeros exploradores del encuentro de un nuevo Mundo Cultural, estaban fuertemente estructurados por una secuencia temporal, estos navegantes no eran escritores, ni poetas, pero su forma de describir la narración de sus vivencias con emoción de las características de los pueblos indígenas, fueron las historias estudiadas sobre la condición geográfica y el modo de vida de los indígenas del nuevo territorio encontrado, como fueron los siguientes:

El navegante italiano, almirante y cartógrafo, Cristoforo Colombo "Cristóbal Colón" (1451-1506) con los escritos de sus "Diarios de a bordo" de sus viajes especialmente los primeros tres (3); El primero; lo inició en agosto de 1492, fue una exploración militar con una duración de tres meses aproximadamente, constituido por una flota de tres (3) naves y noventa (90) tripulantes. Al amanecer del 12 de octubre pisa tierra en la pequeña isla del archipiélago de las Lucayas en el Mar Caribe, conocida por los indígenas como Guanahani y fue bautizada por Cristóbal Colón como San Salvador (Bahamas), ubicada entre la Florida y Cuba, generándose el encuentro de dos Mundo Culturales; españoles e indígenas. El segundo; lo inició en septiembre de 1493, fue una misión de invasión militar y administrativa, con una duración de dos meses y medio aproximadamente, constituido por una flota de 17 naves y 1500 personas de todo tipo de profesiones. Fue el inicio de la dominación del Imperio español a través del proceso de colonización, explotación y evangelización de los pueblos en los territorios americanos, con la instalación del virreinato como un gobierno provincial que fuese capaz de desarrollar la vejación, esclavitud, saqueo y genocidio, dependiente del rey de España y fiel a la Corona. El tercero; lo inició en mayo de 1498, constituido por una flota de seis (6) naves y una tripulación de 226 personas, con una duración de dos (2) meses. Al principio del mes de agosto, llega a la costa oriental de Venezuela a un poblado de la etnia kariña, los indígenas al ver por primera vez a los españoles empezaron a pronunciar la palabra "Macuro" (Hombre Malo), iniciándose nuestra historia de vejación, esclavitud, explotación, saqueo y genocidio.

El navegante italiano, almirante, comerciante, explorador y cosmógrafo "Américo Vespucio" (1454-1512) y el español, capitán, gobernador y conquistador "Alonso de Ojeda" (1468-1515), realizaron el primer viaje de reconocimiento de la costa venezolana. "Américo Vespucio" describió sus vivencias de los viajes realizados, desde el año 1499 por la costa norte de Sudamérica hasta la llegada al cabo de la Vela de Venezuela en 1500, estor relatos fueron publicados en 1504 en "Cinco Cartas". Y el fraile dominico, teólogo, filósofo, jurista, obispo de Chiapas y escritor "Fray Bartolomé de las Casas" (1484-1566), escribió la "Historia de las Indias" en 1527 y "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", entre otros.

Partiendo de estas compilaciones, se conocieron los relatos de los llamados "Cronistas de Indias", que informaban sobre la geografía y el modo de vida de los indígenas latinoamericanos. A partir del siglo XVI, con la publicación de la obra del militar, escritor, botánico, etnógrafo y colonizador español, "Gonzalo Fernández de Oviedo Valdés" (1478-1557) "Historia General y Natural de las Indias" (1535), donde narra los primeros años de la vejación, esclavitud, explotación, saqueo y genocidio, ocurrido a partir de 1492 hasta 1549 desde el punto de vista histórico; describiendo pormenorizadamente la geografía, la fauna y la flora de los territorios invadidos en América, las costumbres y aspectos más variados de sus habitantes, por lo que se puede decir que fue la primera gran crónica de Indias que se difundió por toda Europa.

En el siglo XVIII el militar e historiador colombiano "José de Oviedo y Baños" (1671-1738), publicó la obra "la Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela" en 1723, la cual abarca desde la llegada de Cristóbal Colon en el 1492 hasta el 1600, esta crónica analiza los episodios y lugares históricos, asimismo resalta las hazañas del "Cacique Guaicaipuro", convirtiéndose en referente obligado para conocer el insigne indígena, dejó otros escritos muy útiles para el conocimiento de la Caracas de su tiempo, "Tesoro de noticias de la ciudad", "El Tirano Aguirre", "Diego de Losada", entre otros. Algunos escritores, consideran que el proceso constitutivo de la historia de Venezuela es ubicado, a partir de este período.

Históricamente la tradición cronística, fue muy común en el Medievo a través de los trovadores y juglares: Los primeros; fueron fundamentalmente poetas y músicos, que componían sus obras y las interpretaban, como expresiones artísticas, e interpretadas por los juglares. Se trataba de compositores que pertenecían a la nobleza. Los segundos; fundamentalmente se dedicaron al espectáculo, eran músicos ambulantes que seducían a través de sus coplas e instrumentos y realizaban todo tipo de piruetas, pertenecían a una clase social baja. Sus cantos se alimentaban del plagio o de las reproducciones creadas por los trovadores, a través de la oralidad, con un lenguaje vulgar de pueblo y calle, los mismos no eran aceptados por la iglesia y los estratos sociales más altos, su origen data de la época de los griegos y romanos, que narraban en coplas las historias de sus conquistas.

Al finalizar el siglo XVIII, llegó a la ciudad de Cumaná en el oriente del país, el Botánico, Geógrafo, Astrónomo, Humanista, Naturalista y Explorador alemán, "Alexander Von Humboldt" (1769-1859) en compañía de su amigo francés, naturista, médico y botánico "Aimé Bonpland" (1773-1858). Durante sus estadías de aproximadamente un año, Humboldt y Bonpland, en sus expediciones desarrollaron el estudio de los recursos naturales (flora, fauna, minerales, ríos, suelo, fenómenos naturales, entre otros), así como, de la observación de las costumbres indígenas y del resto de la sociedad. Humboldt logró promover su viaje, prometiendo enviar a la corona española, mapas e informes sobre las posibilidades para la minería, en la que tenía gran experiencia, describió sus exploraciones en treinta volúmenes. Entre sus obras publicadas se encuentran: "Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente" en 1807, "Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América" en 1810, "Ensayo político sobre el reino de la Nueva España" y "Atlas geográfico y físico del virreinato de la Nueva España" en 1811, entre otras. Obras que fueron consideradas maestras.

Se concibe la crónica como un género literario, histórico y periodístico, que permite la narración de acontecimientos del pasado o del presente, con una ordenación cronológica, donde podemos utilizar un lenguaje sencillo, directo, muy personal y consciente del uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en su descripción. Al desarrollar este género literario, se narran los hechos de acuerdo con nuestra visión crítica, estableciendo un dialogo con los lectores, donde se pueda conocer el origen de ciertos hechos y el final de los mismos. Utilizando la definición de Walter Mignolo (1941), "Crónica es el vocablo para denominar el informe del pasado o la anotación de los acontecimientos del presente, fuertemente estructurados por la secuencia temporal". Es a partir del siglo XVI, que su término ha evolucionado y su significado ya no es el mismo, las cuales a diferencia de lo que ocurría con las crónicas medievales, no estaban tan apegadas a la secuencia temporal y demuestran un mayor interés por crear un discurso bien escrito, en el cual la retórica tiene una gran importancia.

Cuando revisamos el pasaje histórico del siglo XIX, durante el mandato constitucional (1879 a 1884) del General Antonio Guzmán Blanco "El Ilustre Americano" (1829-1899), en una República denominada "Estados Unidos de Venezuela", encontramos a un personaje perseverante y afanoso por explicar los hechos de la historia venezolana y especialmente de la ciudad de Caracas, como fue el Caraqueño, médico, naturalista, y escritor, Arístides Belisario Rojas Espaillat "Arístides Rojas" (1826-1894), un escritor que asumió la función de Historiador a través de la historiográfica, observando de su pasado e interpretando su presente, asimismo custodio de esa memoria colectiva de la época. Su pasión por conocer, clasificar, explicar e interpretar el proceso evolutivo de la ciudad de Caracas, lo llevó a convertirse en periodista y el pionero del desarrollo del género crónica. Sus producciones literarias las realiza a partir del 1876 a los cincuenta años, como fueron:

"Un Libro en Prosa" miscelánea de literatura, ciencia e historia, prologado por el poeta José Antonio Calcaño. "Humboldtianas", es una actualización la Geografía de Venezuela de Agustín Codazzi y la adapta para niños, donde estudió los caracteres de Colón, Bolívar y Humboldt, también escribió, Crónica de Caracas", "Crónicas y leyendas", "Estudios Indígenas", "Contribución a la historia antigua de Venezuela", "Orígenes de la Revolución Venezolana", "Estudios Históricos", "Orígenes Venezolanos". entre otras. Murió a los sesenta y ocho (68) años de edad, en Caracas el 4 de marzo de 1894. Tras su muerte, dejó inédita su obra "Folklore Venezolano" (publicada en 1967), así como los demás tomos de sus obras históricas. Durante sus últimos años de vida asumió como proyecto la conservación de los vestigios de un patrimonio colectivo de la ciudad, como fueron invalorables testimonios y documentos, sin tener el nombramiento o la figura del cargo del "Cronista Oficial de la ciudad". Desde el 21 de septiembre de 1983 sus restos reposan en el Panteón Nacional.

Ha mediados del siglo XX en el periodo presidencial (1941 a 1945) del General "Isaías Medina Angarita" (1897-1953) de los "Estados Unidos de Venezuela" y del Gobernador del Distrito Federal General "Juan de Dios Celis Paredes" (1893-1962). El Concejo Municipal bajo la presidencia de "Martín Pérez Matos" aprobó la ordenanza sobre "La Defensa del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Caracas", el día jueves 21 de diciembre de 1944, donde se establece la figura del cargo del "Cronista Oficial de la Ciudad" y sus funciones, asimismo su nombramiento y remoción. La Ordenanza sobre "La Defensa del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Caracas", fue publicada en la Gaceta Municipal, N.º 6.321 el día jueves 25 de enero de 1945. Esta Ordenanza representa el residuo de la Caracas colonial, cuando el municipio apenas contaba con trece (13) parroquias y una población de 315.369 habitantes aproximadamente. En el primer semestre del 1945, el Concejo Municipal del Distrito Federal aprobó el nombramiento del Valenciano periodista, escritor y diplomático, "Enrique Bernardo Núñez" (1895-1964) como el título de nobleza "Cronista Oficial de la Ciudad" y guardián de la Caracas de Los Techos Rojos, siendo el primero que ejerció el cargo por un período de cinco (5) años (1945 a 1950). A partir de este momento la municipalidad de Caracas reprodujo el termino de "Cronista Oficial" del siglo XVI," establecido a través de las leyes de indias del "Real y Supremo Consejo de Indias".

Durante el período presidencial en carácter de Encargado (1950 a 1952) del Abogado "Germán Suárez Flamerich" (1907-1990) de los "Estados Unidos de Venezuela" y del Gobernador del Distrito Federal "Guillermo Pacanins Acevedo" (1909-1992). El Concejo Municipal a principios del 1951, aprobó el nombramiento del Trujillano abogado, educador, diplomático y político, "Mario Briceño Iragorry", (1897-1958) como el segundo "Cronista Oficial de la Ciudad", cargo que ejerció por un período de dos (2) años aproximadamente (1951 a 1953), hasta el periodo presidencial (1953 a 1958) del Teniente Coronel "Marco Evangelista Pérez Jiménez" (1914-2001), por problemas políticos solicitó asilo en la embajada de Brasil y transcurrió su exilio en Costa Rica (1953) y luego en Madrid (1953-1958), quedando vacante el cargo de "Cronista Oficial de la Ciudad". El mismo año el Concejo Municipal del Distrito Federal, aprobó el nombramiento nuevamente del periodista, escritor y diplomático, "Enrique Bernardo Núñez", como "Cronista Oficial de la Ciudad" para un segundo período que ejerció durante once (11) años (1953-1964) hasta el momento de su fallecimiento el día jueves primero de octubre de 1964 a los sesenta nueve (69) años de edad. Siendo el tercer nombramiento de la Cámara Municipal del Distrito Federal, con el cual se institucionalizó el carácter vitalicio del cargo de "Cronista Oficial", reconociendo su existencia legal como fue establecido por parte del "Rey Felipe II" en 1571 del siglo XVI.

A finales del 1964 durante el periodo presidencial (1964 a 1969) del Abogado "Raúl Leoni Otero" (1905-1972) de la "República de Venezuela", a raíz del fallecimiento de "Enrique Bernardo Núñez". El Concejo Municipal del Distrito Federal, aprobó el nombramiento del Caraqueño doctor en ciencias políticas, escritor y diplomático, "Guillermo Meneses Amitesarove" (1911-1978), como el tercer "Cronista Oficial de la Ciudad" cargo que ejerció durante trece (13) años (1961 a 1978) hasta el accidente cerebro vascular (ACV) que le paralizó medio cuerpo y el día viernes 29 de diciembre de 1978 fallece en su casa en la isla de Margarita a los sesenta y siete (67) años. A fínales del primer período presidencial (1974 a 1979) del señor "Carlos Andrés Pérez" (1922-2010) de la "República de Venezuela" y del Gobernador del Distrito Federal Diego Enrique Arria Salicetti "Diego Arria" (1938), a raíz de la muerte del doctor en ciencias políticas "Guillermo Meneses Amitesarove". El Concejo Municipal del Distrito Federal, aprobó el nombramiento del Caraqueño periodista y escritor, "Guillermo José Schael" (1919-1989), como el cuarto "Cronista Oficial de la Ciudad" el día miércoles 17 de enero de 1979, cargo que ejerció durante diez (10) años (1979 a 1989), hasta su fallecimiento el día domingo 23 de abril de 1989 justo cuando faltaban siete días para cumplir 70 años. A principio del 1988 del período presidencial (1984 a 1989), del médico "Jaime Ramón Lusinchi" (1924-2014) de la "República de Venezuela" y del Gobernador del Distrito Federal "Adolfo Ramírez Torre", a raíz de la muerte del periodista y escritor "Guillermo José Schael". El Concejo Municipal del Distrito Federal, aprobó el nombramiento del Valenciano médico cirujano, doctor en ciencias políticas, escritor y diplomático, "Juan Ernesto Montenegro" (1927-2001), como el quinto "Cronista Oficial de la Ciudad" cargo que ejerció durante trece (13) años (1988 a 2001), hasta su fallecimiento el 6 de marzo del presente año del 2001, siendo el último Cronista Oficial de la Ciudad de Caracas del siglo XX.

Durante cuarenta y cinco (45) años el siglo XX, desde el año 1945 período presidencial del General "Isaías Medina Angarita" al 1988 período presidencial del Médico "Jaime Ramón Lusinchi". Apenas fueron seis (6) los escritores que ejercieron la función de "Cronista Oficial de la Ciudad", que fueron aprobados por el "Concejo Municipal del Distrito Federal" y otorgados un grupo de la élite política de la intelectualidad del país, como un premio al mérito de nobleza. Asimismo, fueron varios los periodistas y escritores, que se dedicaron al trabajo historiográfico a través del género de crónica de la ciudad de Caracas, que no fueron tomados en cuenta para ejercer el cargo de "Cronista Oficial de la Ciudad", como fueron:

El Caraqueño nacido en Maripérez periodista, escritor, dramaturgo y caricaturista, Leoncio Martínez "Leo" (1888 –1941), trabajó la crónica a través de la caricatura describiendo las situaciones de las instituciones políticas, sociales o religiosas, asimismo los actos de grupos o clases sociales, y sus artículos periodísticos.

El Caraqueño, Musicólogo, compositor, director musical, escritor, educador y diplomático "José Antonio Calcaño" (1900-1978) fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, trabajó la crónica a través de la música reflejada "La Ciudad y su música" biografía del Padre Sojo, y "400 años de música caraqueña" con motivo de la celebración del cuatricentenario de la llamada fundación de la ciudad de Caracas, entre otros.

La Caraqueña; periodista y escritora "Carmen Clemente Travieso" (1900-1983), la primera mujer en graduarse como reportera de la Universidad Central de Venezuela y una de las primeras mujeres empleadas como periodista a tiempo completo en Venezuela, publicó "Las Anécdotas y leyendas de la vieja Caracas" y "Las esquinas de Caracas", entre otros.

El Caraqueño periodista, y escritor "Aquiles Nazoa" (1920-1976), trabajó la crónica a través del humorismo con un sentimiento de la cultura popular, reflejado en sus obras como son: "El ruiseñor de Catuche" y "Caracas, física y espiritual", entre otros.

El Caraqueño periodista, escritor y fotógrafo "Carlos Eduardo Misle" -Caremis- (1924-2004); trabajó la crónica a través de la televisión con su programa Corototeca del aire en el desaparecido Canal 5, asimismo el museístico de su Corototeca, donde reunió postales, películas, libros raros, revistas, cromos, barajitas, recortes de prensa y almanaques, entre otros "corotos" coleccionados.

El Caraqueño periodista, escritor y político Óscar Armando Yanes González "Óscar Yanes" (1927-2013); trabajó la crónica a través de la televisión con su programa "Así son las Cosas", entre otros, asimismo de varias obras literarias como son: Vida Íntima de Leo, Cosas de Caracas, Así Son las Cosas. Colección de Relatos, entre otros.

El Caraqueño periodista y escritor "Aníbal Nazoa" (1928-2001), trabajó la crónica a través del humorismo, retratando excelentemente al siglo XX como uno de los mejores escritores venezolanos, reflejado en sus obras literarias como son: Aquí hace calor, Obras incompletas, Las artes y los oficios, La palabra de hoy, Puerta de Caracas, entre otras.

Durante el siglo XX, la tradición cronística se consolidó a partir del periodismo moderno como una alianza entre la prensa y el historiador, que trabajaron el género de la crónica como la narración de acontecimientos del pasado o del presente y por medio de la cual se nutrió la ciudad de Caracas. Asimismo, comienza una visualización e importancia de la Historia Local, la cual nos remite a una historia que constituye el día a día de la gente en su lenguaje y en su actuar, como el conjunto de huellas del quehacer sociocultural que deja el ser humano en su paso por el tiempo y que son recordadas, las representaciones de la memoria colectiva de las comunidades, de un valorado pasado que forma parte de los pueblos y que moldea su identidad, la cual se materializa de forma escrita o verbal, a través de los mitos y leyendas, las anécdotas, los cantos y los poemas, como bien pueden conocerse de la memoria de nuestros pueblos ancestrales y en las crónicas costumbristas de los periódicos o en las memorias que algún particular escribió en textos para la posteridad.

En el primer semestre del segundo período presidencial (2001-2007) del licenciado en Ciencias y Artes Militares, Teniente Coronel "Hugo Rafael Chávez Frías" (1954-2013) de la "República Bolivariana de Venezuela" y el período (2000-2004), del Alcalde Mayor del Distrito Metropolitano de Caracas el periodista Alfredo Antonio Peña (1944-2016), asimismo el Alcalde del Municipio Libertador de Caracas el Licenciado en Ciencias Policiales Freddy Alirio Bernal Rosales "Freddy Bernal". A raíz del fallecimiento del Valenciano médico "Juan Ernesto Montenegro" el 6 de marzo del presente año del 2001. El Concejo Municipal Bolivariano Libertador del Distrito Capital, aprobó el nombramiento del licenciado en Historia y Magíster en Historia de las Américas, "Guillermo Durand González", como el sexto "Cronista Oficial de la Ciudad" cargo que ejerció durante diez siete (17) años (2002 a 2019), hasta el jueves 2 de octubre de 2019 cuando fue jubilado, generando una polémica por la sustitución asumiendo el esquema colonial que el cargo no es de libre remoción y suele permanecer ahí de por vida, argumentando algunas normativas como la Carta Magna y la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, diversos reglamentos y ordenanzas municipales que norman el cargo del cronista oficial. Cuando revisamos la ordenanza sobre "La Defensa del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Caracas", fue publicada en la Gaceta Municipal, N.º 6.321 el día jueves 25 de enero de 1945. en donde su Artículo 3 establece lo siguiente; Se Crea el cargo de Cronista de la Ciudad de Caracas, "cuyo nombramiento y remoción" se atribuyen al Concejo Municipal del Distrito Federal.

En el segundo período presidencial (2019 – 2025) de Nicolás Maduro Moros, Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina del Valle Cestari Vásquez "Carolina Cestari", asimismo la Alcaldesa del Municipio Libertador de Caracas Erika del Valle Farías Peña "Érica Farías". A raíz de la jubilación del licenciado en Historia y Magíster en Historia de las Américas, Guillermo Durand González, el jueves 2 de octubre de 2019. En el mismo mes de octubre el Concejo Municipal Bolivariano Libertador del Distrito Capital, aprobó el nombramiento del Caraqueño Pastoreño, doctor en antropología, historiador y escritor, "Mario José Sanoja Obediente" (1934), como el séptimo nombramiento "Cronista Oficial de la Ciudad". Hoy, el momento histórico y político, nos obliga a desentrañar el nuevo contexto del Municipio Bolivariano Libertador, al proponer la adecuación de nuestra Legislación Cultural Municipal y muy especialmente la Ordenanza sobre "La Defensa del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Caracas"; donde se define y se declara de interés la defensa del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Caracas, asimismo la creación del cargo de Cronista de la Ciudad de Caracas y sus funciones.

A partir de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), con el "fin supremo de Refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural", asimismo asegura "el derecho a la vida (existencia), al trabajo (compromiso), a la cultura (sabiduría), a la educación (formación)". Muy especialmente en sus Artículos: 98-. nos establece que "la creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. 99.- nos establece que el "Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación". 100-. nos establece que "las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas". 101-. nos establece que el "Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural".

Dentro de este contexto de visión política positivista Constitucional, del Teniente Coronel "Hugo Rafael Chávez Frías". Hoy, el momento histórico y político, nos obliga a desentrañar el nuevo contexto del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, reconstruyendo la historia del Municipio a través de la figura novedosa del Historiador e Historiadora Local, como piezas fundamentales en la defensa del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible, del quehacer cotidiano de los habitantes de cada una de las parroquias. Es necesario la adecuación de nuestra Legislación Cultural Municipal y muy especialmente la Ordenanza "Sobre Defensa del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Caracas", aprobada por resolución de la Cámara del Concejo Municipal, el día jueves 21 de diciembre de 1944, y publicada en la Gaceta Municipal N.º 6.321 el día jueves 25 de enero de 1945. "El Consejo de Historiadores e Historiadoras Locales" del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, ha propuesto cuatro (4) líneas de acción enmarcadas en la visión descolonizadora: 1. la figura del "Historiador e Historiadora Municipal". 2. El establecimiento de un período de gestión a cinco (5) años. 3. El reconocimiento de los "Historiadores e Historiadoras Locales" de las diferentes parroquias que conforman el Municipio como "Sujeto Sociocultural". 4. La Creación del Centro Municipal de Documentación e Investigación del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible, con el Epónimo de "Arístides Rojas".

Caracas, 28 diciembre 2019

REFERENCIAS.

  • Abreu Edgar, La Primera Caracas y sus Esquinas Históricas. Fundación Editorial El perro y la rana. 2014

  • De Oviedo y Baños José. Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela, Fundación Biblioteca Ayacucho. 2004.

  • Hernández" Piñango José "Agapito. De Hacienda la Yerbera a Parroquia Civil San Agustín. Fundación Bigott. 2017

  • Hernández" Piñango José "Agapito. Nuestros Derechos y Deberes Culturales en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, Subcomisión de Cultura y Patrimonio Histórico. 2006.

  • Hernández" Piñango José "Agapito. Propuesta Ordenanza "Del Historiador e La Historiadora Municipal y Los Historiadores e Las Historiadoras Locales" del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Consejo de Historiadores e Historiadoras Locales del Municipio Bolivariano Libertador. 2019.

  • Hernández" Piñango José "Agapito. Reflexiones de las normativas patrimoniales. Memorias I Encuentro Caraqueño de Patrimonio "Saberes, Memoria e Identidad". Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas "Fundapatrimonio". 2017.

  • Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. 500 años del Nombre de Venezuela, Universidad de Barcelona, 1999

  • Venezuela e Historia. Efemérides de figuras notables de Venezuela. Mario José Sanoja Obediente. 2016

  • Nazoa, Aníbal. Las artes y los oficios. Monte Ávila Editores Latinoamericana. 2005

  • - Página Web. WWW.oscaryanes.com

  • Página Web. WWW.Wikipedia.org.

  • Página Web. WWW.Monografias.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1977 veces.



José Agapito Hernández

Licenciado en Música. Escritor. Cronista. Trabajador Cultural.

 agapito270@gmail.com

Visite el perfil de José Agapito Hernández para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: