Visión geopolitica de Chávez en la crisis de transición política de la IV hacia la V república (II)

Decíamos de acuerdo con Eleazar Mujica que para revertir la situación crítica heredada de las políticas neoliberales Chávez se trazó un rumbo sencillo, el recuperar a la OPEP, y con ella los precios del petróleo para maximizar la renta y poder así responder a las necesidades sociales del pueblo venezolano que había sido asfixiado con las políticas de reducción de gastos sociales, de contracción del ingreso percapita, supuestamente para controlar la inflación y elevar el crecimiento económico. Lo cierto es que Chávez adoptó una política contraria al neoliberalismo petrolero, fundamentándose en la recuperación de los ingresos petroleros en los mercados internacionales, en especial de la OPEP. Hoy ese reto es mucho más complejo se extiende hacia los países NO OPEP, la conjunción de estas economías muy disimiles geográficamente pero es la geopolítica común las que los une, contrarrestar las fuerzas que deprime la economía mundial.

1.-LA OPEP Y SU FORTALECIMIENTO

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue creada el 14 de diciembre de 1960 en Bagdad, capital de Irak. La constitución de la OPEP se realizó con el objetivo de coordinar las políticas de producción de petróleo, estabilizar el mercado internacional de hidrocarburos, permitir a los países productores una tasa razonable de retorno de las inversiones y asegurar el suministro continuo y estable de crudo para los países consumidores (1).

La OPEP contó en 1960 con cinco miembros fundadores: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, y Venezuela. A estos países se le unieron Qatar (1961), Indonesia (1962), Libia (1962), Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador (1973), Gabón (1975 y Angola (2007). La OPEP se registró ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 6 de noviembre de 1962. Fue oficialmente reconocida por la ONU como organización internacional por el Consejo Económico y Social el 30 de junio de 1965 en su resolución No.6363.Indonesia y Gabón (1995 y 2009 respectivamente), abandonaron la organización. Actualmente la OPEP está constituida por 12 miembros (2).

2.-RELANZAMIENTO DE LA OPEP

En septiembre del año 2000 se celebró en Caracas, capital de Venezuela, la II Cumbre de Jefes de Estado de los países miembros de la OPEP (25 años después de la realizada en Argel), en la que se acordó el diseño, propuesta y aplicación del sistema de bandas de precios, y de una política de largo plazo, lineamiento que incluyó no sólo el factor económico y de precios, sino también los temas ambientales y sociales. Fue así como la OPEP dio respuesta a los diferentes esquemas y políticas de control de mercado impuestos por las transnacionales hasta 1973 y la guerra de precios que se produjo luego de la renuncia de Arabia Saudí de la estructura de precios de la OPEP en 1985. (3).

Exactamente, Chávez retomando las banderas de la OPEP a principio de su mandato comprendiendo la complejidad interna del país, tradicionalmente dependiente de la venta de petróleo, inicio una lucha por la unión dentro de la OPEP buscando un consenso en torno a los precios, una tasa de retorno justa para todos los miembros, a la cual respondieron primero los países de la OPEP, como a su vez las empresas transnacionales convinieron un precios justo de mutuo acuerdo internacional que rigieron durante el mandato de Chávez en el marco de un equilibrio estables de los mercados de hidrocarburos.

Pese a que la OPEP ha mantenido un precio promedio de 100 dólares por barril desde el 2009. Sin embargo, los precios internacionales del petróleo han caído en casi un 30 por ciento desde junio, hasta situarse en 77,27 dólares por barril (al 12/11/2014). (4). Partiendo de esta realidad, logrando estabilizar los mercados petroleros, durante la gestión de Chávez logro el siguiente paso aparte de fortalecer los precios de hidrocarburos, fortalecer a la par a la sociedad desasistida por el neoliberalismo y la economía venezolana girando en torno al petróleo (5).

Según A. Giussepe, "Hugo Chávez comprendía que la renta petrolera, en el fondo, generaba y seguía generando un problema de dependencia para satisfacer necesidades de los distintos sectores sociales –burguesía y pobres–, que en los términos de Marx siempre ha representado una lucha de clase por "gastar" esa renta y no multiplicarla –en los términos de la teoría capitalista clásica– para el provecho de todos" (1), en tal manera el compromiso de Chávez con la sociedad era ineludible, no podía pasar a la historia como un populista de izquierda (socialdemócrata), por eso pone énfasis en rescatar el ingreso petrolero para aplicar una política de redistribución de la renta, pasar del empoderamiento del petróleo, elevando el nivel de vida de la población hasta la politización de la sociedad, sustentándose en la participación política y económica de los beneficios sociales de la renta petrolera (6).

"A partir de ese año 2002, señala Giussepe comienza a hacer énfasis en sacarle mayor provecho a los aspectos positivos de esa renta, de la cual visualizaba su captación y distribución sustantiva dirigida hacia los que menos tienen, específicamente, para el pago de la "deuda social acumulada". Le daba importancia a la relación entre esos ingresos captados y la distribución a lo interno de la sociedad venezolana, (…) (7) Chávez estaba al tanto de que lograr la mayor felicidad social era indispensable captar mejores precios del petróleo. Para ello, "Se enfrenta e intenta manejar eficientemente, dos momentos estratégicos: "el ingreso" y "la distribución de la renta". (…) Por el lado del "ingreso de la renta", (…) se afronta varios procesos relacionados: a) la gerencia política en el sistema petrolero internacional, específicamente, el manejo de las relaciones diplomáticas con los países socios de la OPEP y con aquellos países con los cuales mantiene relaciones comerciales en materia petrolera; b) la defensa de los precios del petróleo, y; c) el manejo eficiente de las negociaciones petroleras" (8).

Se puede agregar a este frente simultáneo de lucha por el ingreso (renta petrolera) y la distribución de la ingresos surge la idea del control interno por el petróleo, la renacionalización, a la par que se lograba mejores precios del petróleo se captaba más dólares del exterior, se obtenía más bolívares en el país, y se obtenía así, mayor capacidad de distribuir la renta petrolera, por eso la importancia de gerenciar la industria petrolera con criterios de soberanía nacional, con criterios bolivarianos sosteniendo con sus socios dentro de la OPEP relaciones comerciales en defensa de los precios del petróleo.

3.-REPOSICIONAMIENTO DEL PAPEL DE VENEZUELA COMO POTENCIA ENERGÉTICA. En palabras de Wexell significa en el escenario externo, "Con la llegada de la Revolución Bolivariana y la recuperación del control estatal sobre el petróleo se abrieron nuevas perspectivas para el país. Venezuela tuvo la posibilidad de utilizar su estratégica riqueza, como notoriamente ha tratado de hacerlo, para recuperar su identidad latinoamericana y para insertarse de forma más soberana en las relaciones mundiales de poder. Desde 1999, se ha priorizado el impulso a la construcción de un mundo multipolar, el fortalecimiento del eje sur-sur, la integración de América Latina y la restructuración de la OPEP. Superadas las primeras batallas por el rescate de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) y por el efectivo control nacional sobre los hidrocarburos, el reto ha sido aplicar de forma eficiente los recursos petroleros para promocionar la diversificación de la economía, con base en una industrialización soberana y la dinamización de las fuerzas productivas internas" (9).

Pese a la recuperación del control estatal de la economía petrolera y las luchas por mejores precios del petróleo, no olvidemos las huellas del neoliberalismo petrolero que tenía a Venezuela doblegada a las asociaciones estratégicas, aquellas sometían la voluntad política del país, para tener una idea de la actuación política que avaló el otrora Congreso de la República de Venezuela, aquella de la IV República burguesa y que dicho sea de paso, sancionó el actual acuerdo, difícil rescisión por lo que significa para el Estado venezolano, demandas costosas de reparación, por lo que fue sancionado por la Constitución bolivariana el hecho que subsista que una corporación extranjera como Chevrón según su informe de 2014 tiene el 39,2% de Petroboscan, el 25% de Petroindependiente y, en la Faja del Orinoco, el 34% de Petroindependencia y el 30% de Petropiar. En el mar la ley parece diluirse. En la Plataforma Deltana, tiene el 60% del llamado ‘Bloque 2’ y el 100 del ‘Bloque 3’" (10). Chávez aún con la recuperación de la industria de PDVSA, solo pudo migrar el capital transnacional a las empresas mixtas, a la par que libraba una batalla internacional por la unión de la OPEP y con su fortalecimiento abrirse al Caribe como potencia energética regional.

Pese a esta situación del papel de las transnacionales en la Faja del Orinoco, la visión de Chávez fue abrirse hacia el Caribe, apalancarse del petróleo para construir un área de influencia venezolana en este mundo multipolar, de allí que haya nacido Petroamérica y Petrocaribe, fortaleciendo las relaciones Sur-Sur, recuperando el espíritu de la integración latinoamericana y caribeña, contribuir a la complementación económica así como profundizar procesos de diversificación industrial integrados en el marco de la complejidad diplomática. La visión de Chávez más allá del pensamiento integracionista latinoamericano, incorpora el Caribe a la lucha por la independencia nacional y unión entre los pueblos que comparten un mismo pasado, la lucha anticolonial.

Por otra parte expandir la capacidad diplomática de Venezuela, un nuevo posicionamiento regional gracias al petróleo, fortalecer a Venezuela como potencia energética, blindando procesos de apoyo a la revolución bolivariana en el plano diplomático en el escenario de confrontación antimperialista negándose admitir la posición Luís Giusti en su condición de presidente de PDVSA, al proponer que: "Venezuela debe ir hacia una más estrecha asociación con sus clientes desarrollados y abandonar asociaciones tercermundistas, de subdesarrollados y de perdedores, como la OPEP. La OPEP no ha beneficiado mucho a Venezuela y le impone trabas a su desarrollo que la llevaría a convertirse en una de las primeras potencias petroleras del mundo" (Mendoza Potellá, citado por Eleazar Mujica) (11).

Venezuela bajo la dirección de Chávez abandona las ideas tecnócratas neoliberales, no acepta la propuesta de Giusti, por el contrario fortalece los mecanismos SUR-SUR, aun cuando mantiene estrechas relaciones con corporaciones en la Faja, respetando los acuerdos internacionales, propone un renacionalización petrolera, migrando las asociaciones estratégicas a asociaciones mixtas, beneficiando al país, integrando al Caribe a su órbita política, haciendo presencia regional como potencia energética , cooperando para el desarrollo, reposicionando a Venezuela en el "tercermundo como dice Giusti", lejos de esos cálculos imperialista de alianza con los ganadores, responsables del subdesarrollo del tercer mundo.

Fuente:

1.- Telesur Agenda, "El surgimiento de la OPEP y la situación actual del petróleo", 27-11-2014.

2.-Idem.

3.-Idem.

4.-Idem.

5.-Idem.

6.-Giussepe, A. Libro "Visión petrolera de Hugo Chávez Frías", Aporrea, 27/03/2015

7.-Idem.

8.-Idem.

9.-Wexxel, L. , "Chávez y la economía política", Aporrea, 11-03-2013.

10.-Mujica, Eleazar S., "La Política Petrolera en la Venezuela Bolivariana", Aporrea, 04/02/2012.

11.-Idem.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3744 veces.



Alexander Kórdan Acosta R.

Economista. Magíster en Gerencia de Servicios Administrativos. Doctor en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Instructor de Cooperativismo Comunitario.

 kordankovki@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Kórdan Acosta R. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: