Asesinan a "El Fenix" administrador de una página de noticias en el sur de México

José Carlos González, autollamado El Fénix, fue asesinado por varios impactos de arma de fuego

José Carlos González, autollamado El Fénix, fue asesinado por varios impactos de arma de fuego

Credito: Agencias

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.

José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook "El Guerrero Opinión ciudadana", con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.

Conocido en las redes sociales como "Fénix", había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.

Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.

¿Quién era El Fénix?

La víctima tenía un portal con razón social El Guerrero, Opinión Ciudadana, desde donde realizaba diversas denuncias contra autoridades municipales, estatales y quejas que planteaban ciudadanos en este destino turístico.

El 23 de junio del 2023, fue atacado a balazos tras acudir al Mercado Central, que había sido devastado por un incendio y tras una persecución fue legislando por los disparos.

Ocultaba su rostro detrás de una máscara y se autodenominaba El Fénix, se sabe que era docente del nivel básico, se desconoce si ejercía la docencia.

El cuerpo de la víctima quedó tendido en la banqueta de la calle Eduardo Mendoza en el primer cuadro de la ciudad del puerto de Acapulco.

Más tarde se realizaron las primeras diligencias y se ordenó el levantamiento del cadáver para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo)

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.

Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4491 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad


Revise noticias similares en la sección:
Medios de Comunicación


Revise noticias similares en la sección:
Actualidad