Festín para los medios privados y la oposición venezolana

La muerte de Franklin Brito una tragedia familiar

Las empresas de comunicación privada han tejido una terrible maraña en torno al caso de biólogo Franklin Brito de tal manera que la opinión publica venezolana se encuentra muy confundida, en el marasmo mediático construido el ciudadano no sabe que pensar ante tanta manipulación, matriz elaborada con el firme propósito de involucrar al gobierno revolucionario en la violación de la propiedad privada y los derechos humanos, que son los componentes centrales de operación psicológica de la agenda de la oposición.


Me preocupa la muerte de cualquier compatriota que debe lamentarse, pero es necesario buscar en la oscura tragedia los victimarios de esta macabra historia. Las empresas de comunicación privados colocan el énfasis en el gobierno, concretamente señalan al presidente Hugo Chávez Frías por su política de democratizar la tenencia de la tierra, la cual el problema irresuelto del latifundio, que se ha transformado en un problema histórico y una deuda que se tiene con la sociedad, ya que se encuentra vinculada con la necesidad de una política de soberanía alimentaria y de territorialidad estratégica. Sé de ríos que pasan por enormes fundos, y sus propietarios se abrogan el control como si fueran destinatarios de esos recursos, a veces construyen presas y afectan a sus vecinos, en otros casos pasan por sus terrenos carreteras y controlan el paso tras los alambrados. Son señores feudales en una sociedad de espalda al campo, ya que la sociedad total centró su mirada en la actividad petrolera, en la urbe.


Según mis fuentes el caso de Franklin Brito comienza así:

Brito Franklin es propietario del fundo "La Iguaraya", que le fue otorgado por el gobierno Nacional en el año 1999, ubicado a 250 kilómetros al oeste de Ciudad Bolívar, en el sector denominado La Tigrera del municipio Sucre en este estado, está ubicado el fundo Iguaraya, cuenta con 290 hectáreas. No poseía títulos de propiedad de su finca y fue el Gobierno Bolivariano quien le dio la titularidad de las 290,20 hectáreas de tierras productivas, de asigno recursos financieros, tractores, asistencia técnica y le mejoro la infraestructura.

Franklin Brito, no hizo lo propio que era poner a producir las tierras del fundo La Iguaraya, los campesinos vecinos comienzan ha realizar denuncia ante los organismos competente. Su repuesta fue que existía un solapamiento de tierras y una violación de su propiedad (denuncia que sus tierras son ocupadas por los campesinos vecinos).

Consecuencia de sus protesta, en el año 2006 los miembros del INTI realizaron una inspección técnica que arrojó como resultado que en realidad no existe el solapamiento denunciado por parte de Brito. El procedimiento quedó legalmente asentado ante el Juzgado del municipio Sucre, Circunscripción Judicial del estado Bolívar, Primer Circuito.

No obstante el INTI para darle solución a la querella, procedió a realizar una serie de mejoras dentro del fundo La Iguaraya, apertura de un paso principal, la construcción de una manga, colocación de cerca y botalones y la delimitación de los linderos del terreno, construcción de un sistema de alcantarillado, la deforestación de 40 hectáreas, la entrega de un tractor agrícola, entrega de insumos para la siembra de once hectáreas, la exoneración de un crédito en Fondafa y entrega de enseres domésticos.

Brito Franklin (2004) a pesar de aclarada situación, continua solicitando una indemnización por el solapamiento de las tierra y le revocación de las cartas agrarias otorgadas por el gobierno revolucionario a los campesinos que comparten sus linderos.

Irrumpe ante la opinión pública en una plaza de Caracas en noviembre de 2004 no ingiriendo alimentos durante nueve días, que había sido requisada más de un año antes. Finalizó su protesta luego que las autoridades se comprometieran ha examinar su caso.

En julio de 2005, hace otra aparición pública, Franklin Brito se cosió la boca para protestar. Posteriormente se cortó un dedo frente a las cámaras de televisión, allí comienza el acercamiento con Alejandro Peña Esclusa y Federico Alberto Ravell, se transforma en un pión del ajedrez político de la oposición y su estrategia comparativa.

Alejandro Peña Esclusa, presidente del movimiento Fuerza Solidar, vinculado a un plan conspirativo y a red terrorista articulada a los cubanos de Posadas Carriles en Miami.

Desde diciembre de 2009 el productor agropecuario radicaliza una huelga de hambre frente a la sede de la OEA en Caracas, logra mantenerse con vida por seis meses sólo con hidratación básica.


El 12 de diciembre por disposición del Ministerio Público se ordena su trasladado al Hospital Militar para salvaguardar su vida, ya que los operadores políticos de la posición repicado por las empresas de comunicación privadas, irresponsablemente buscaban un muerto como lo han tratado de hacer en ocasiones pasadas para culpar al gobierno revolucionario de violación a los derechos humanos y apelar a la Carta Democrática, intentan desesperadamente una sentencias internacional contra las instituciones y contra el Presidente Hugo Chávez Fría.

El 12 de agosto radicaliza su huelga, suspende su hidratación básica, y a pesar de la asistencia medica facilitada por el gobierno bolivariano, muere para tristeza de sus familiares y para algarabía de las empresas de comunicación privadas y la oposición.

En el plano de la ciencia, Brito Franklin se presenta como un hombre con profundos desordenes psicológicos, atormentado por un enorme deseo de reconocimiento y con una inmensa ambición, adulados por los apóstoles de la muerte. Una victima de la agenda comparativa.

En ese sentido, el capitulo de este terrible drama no se cierra, es necesario buscar y procesar judicialmente a los autores intelectuales de esta <>entre los actores políticos de la oposición venezolana, que tras los bastidores apostaban por otro venezolano en la tumba útil para su proyecto político.

Son los actores políticos de la oposición que decidieron en 2009 que el centenar de estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (USB), de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que protagonizan una huelga de hambre frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) de Caracas y diversos puntos, eran mas importantes vivos <> que muertos…la muerte de Brito Franklin era una tragedia anunciada. Las empresas de comunicación privadas como caimanes esperaban el momento.

Pero hay fuerzas que no se visibilizan, potenciada desde Estados Unidos, estas fuerzas promovieron la Media Luna para impulsar la salida de la presidencia de Evo Morales, lograron sacar del poder en un golpe de estado perfecto a Manuel Zelaya Rosales, son financistas de las Damas de Blanco muy activas últimamente en Cuba y aportan recursos a organizaciones civiles como Súmate o Ciudadanía Activa. Por ello la semejanza de la huelga de hambre de Orlando Zapata Tamayo en la Habana con la huelga de Franklin Brito en Caracas no son meras casualidades, son dos desenlaces fatales de un mismo complot contrarrevolucionario.

La muerte de Franklin Brito será tema de estas las empresas de comunicación privadas en su discurso amarillista, de desesperanza y de odio, luego será olvidado como se olvidan los malos recuerdo.

Ya comenzaron a soñar las campanadas de la muerte desde Globovisión, con Leopoldo Castillo, Julio Cesar Pineda y Milos Alcalay, vinculados a la ultraderecha venezolana. Estos últimos amenazan con llevar el caso al Parlatino, aun cuando no son miembros este organismo internacional, a través del Senador Jorge Pizarro, figura prominente de la derecha chilena, miembro del Partido Demócrata Cristiano.

Por tal motivo, insto al Poder Público para que actúe con celeridad ante el caso de Franklin Brito, es esencial investigar y llevar a la justicia a los autores intelectuales de esta tragedia, a los operadores políticos de la posición sin escrúpulos, manipuladores y asesinos. No puede haber impunidad. Antecedentes existen en la sentencia de la Corte Intencional Penal apropósito del conflicto en Rwanda, quien estableció responsabilidad a los propietarios de medios de comunicación de ese país en la consumación del genocidio de las minorías.


*Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela Sede Zulia



radicallibrerojo@yahoo.es


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4075 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter