Toda forma de vida está amenazada en nuestra Madre Tierra

El Informe Planeta Vivo (IPV), concluyó con un terrible dato: entre 1970 y 2016 las poblaciones de especies de vertebrados en el mundo han disminuido una media del 68%. Este elevadísimo porcentaje de pérdida de biodiversidad deja claro:

La relación con la naturaleza está rota al tiempo supone una caída de un 8% más que la edición anterior IPV. El informe es la decimotercera edición y proporciona la evidencia científica para respaldar lo que la naturaleza ha estado demostrando repetidamente:

La actividad humana que se ha hecho insostenible está empujando los sistemas naturales del planeta que sustentan toda forma de vida en la Tierra, al límite.

A través de múltiples indicadores, incluido el Índice Planeta Vivo, proporcionado por la Sociedad Zoológica de Londres, se muestra una caída promedio del 68% en casi 21.000 poblaciones salvajes (mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios) monitorizadas con la tecnología más avanzada de todo el mundo, entre 1970 y 2022.

El informe insta a los líderes mundiales a unirse para construir un mundo más sostenible, resiliente, sustentable y saludable para las personas y la naturaleza misma. Los impactos de esta pérdida sobre nuestro bienestar son cada vez mayores. Y los catastróficos impactos para las personas y nuestra Madre Tierra, están más cerca que nunca. El tiempo se acaba. Tenemos que actuar ahora para recuperar la naturaleza.

Existe la necesidad imperiosa de un nuevo acuerdo global por la naturaleza y las personas, que permita cambiar esta relación del "abuso" de la naturaleza.

Los regímenes capitalistas han calificado el cambio climático de "bulo", inventado por China para frenar el crecimiento económico de EEUU. Las consecuencias para el medio ambiente son evidentes ya que EEUU es el segundo país del mundo que más gases de efecto invernadero emite (después de China), según datos del Centro Común de Investigación. En total, es el responsable del 15% de las emisiones a nivel global.

Además, sus emisiones de dióxido de carbono crecieron un 3,4% a lo largo del 2024, alcanzando el nivel más alto de los últimos ocho años.

China ha sido previsible, aunque el alerta es global.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 537 veces.



Alberto Vargas

Abogado y periodista, egresado de la UCV, con posgrado en Derecho Tributario y Derecho Penal. Profesor universitario en la cátedra de Derechos Humanos

 albertovargas30@gmail.com

Visite el perfil de Alberto Vargas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Alberto Vargas

Alberto Vargas

Más artículos de este autor