Las falacias formales, se hacen sentir en la triangulación de Ucrania, Rusia y Estados Unidos de Norteamérica. Las argumentaciones se caracterizan por ser intencionales, creando ambigüedad en Europa y el Indo- pacífico, desde que el presidente George Bush y, luego Barak Hussein Obama desarrollaron discursos claves y hegemónicos que encubren los razonamientos lógicos bien estructurados, que, representan un cuerpo de trabajo que viene siendo peyorativo desde el Siglo XVIII.
El pensamiento de Busch, fue algo enmarcado en una realidad, “Toda nación, en toda región del mundo, ahora tiene que tomar una decisión”. El plan terrorista hacía el Medio Oriente próximo ya venía en camino, un pináculo glacial en Rusia, en lo más alto, indicaba que el electromagnetismo es un recurso de tolerancia y libertad, que, guiaba su alta magnitud hacía las tierras de Jerusalén. En este sentido, Donald Trump, Billy Gates y Elon Musk desean controlar los polos magnéticos del polo Ártico y Antártico, como las tierras de Kiev, Ucrania.
Pero, Occidente, indica que, “El mundo civilizado está al lado de Estados Unidos del Norte”. En el Siglo XVIII, el filoso alemán Emmanuel Kant propuso una idea poco convencional, al oponerse a la doctrina cristiana de la guerra justa., se buscaba que la guerra tuviese un menor costo, y hubiese una fijación hacía la conciencia moral, donde el Hombre, (Género humano), se diera cuenta de la necesidad de una paz duradera, la cual constituye la totalidad del fin final de La Doctrina del Derecho, dentro de los límites de la razón.
Hasta hoy, este proceso ha sido incierto, y algunos desean autorizarlo bajo coerción.
En el caso de Venezuela, nos hemos precipitado a una crisis ideológica que ha generado con profundidad la crisis política. En el proceso ha existido contradicciones, y el viento del imperialismo y, el viento de los oprimidos choca
Los grupos de izquierda, aspiran responsablemente al poder, y su conquista en América Latina, pero, a corto plazo es imposible por la traición que le hicieron al comandante Ernesto Guevara De La Serna, y en segundo lugar al ex presidente Hugo Rafael Chávez Frías, sin olvidar a Carlos Andrés Pérez. Hay muchas realidades humanas que sobrepasan al nacionalismo estrecho que tienen los ciudadanos.
Para que funcione un sistema democrático de gobierno, debe estar bien estructurado el funcionamiento del régimen económico y social, y sea eficiente. América Latina es un continente inestable políticamente, y Cristina Fernández, desde el Capitolio Argentino tuvo que afirmar criterios cónsonos con esta gran verdad. Necesitamos desarrollar un conjunto armónico en el Continente. Estados Unidos de Norteamérica y demás países industrializados, como grandes dominantes desean capitalizar el desarrollo del Continente Sur, y adecuar su política interamericana.
Las empresas, como el juego en el salario justo al asalariado, vienen destruyendo a los pequeños productores y emprendedores organizados, que, como comunidad humana buscan el bien para el colectivo, y en la práctica observamos las divergencias que se suscitan por una simple mercancía. En este caso, los consumidores y productores artesanales están subordinados a la pobreza extrema por la devaluación, en el caso venezolano, de la moneda.
Los rasgos de la izquierda actual cayeron en la corrupción, y palpamos en una forma a la democracia directa. Estamos frente a los fragmentos políticos de un proyecto social inacabado. El marco liberal existente con el dólar que, no es nuestra moneda nos destruye.
Los empresarios, vieron la debilidad del gobierno, y reconstruyeron su legitimidad alrededor de la reforma política del Estado en su Constitución, y agregando más leyes. En el presente, lo vemos en un discurso nuevo, donde no hay contratación social.
La guerra económica siempre ha existido contra Venezuela. Las democracias del mundo, no consideran sus propios esfuerzos para apoyar el ejercicio democrático, y los principios de la ilustración en el extranjero, como un aspecto de una competencia geopolítica, porque no hay verdades "antagónicas", solo "valores universales".
Por tanto, hay presidentes que no saben valorar las riquezas de su país, menos ideología. Su relación es exclusivamente mercantil, y en verdad son unos autócratas, y no son de derecha ni de izquierda, Mao Zedong, (Tse Tung) solo quedo en los textos como una reflexión.
Necesitamos es personas con convicción futurista y que ame verdaderamente a Latinoamérica y su territorio que identifica su identidad, y sobre todo, conozca los tiempos de los tiempos.
Los autócratas de Pekín, (China), y Moscú (Rusia), están interesados únicamente de llenarse los bolsillos. Por supuesto, los líderes de China y Rusia cuidan de sí mismos disfrutando del poder por el poder, y también por la riqueza y los lujos que conlleva.
La autocracia, tiene sus propias creencias, y los deprimidos serán siempre pobres e indigentes.
En estas décadas han pasado muchas cosas, entre ellas que el presidente Nicolás Maduro Moros representa una popularidad mayor que cualquier presidente de la región y del mismo Chávez, a pesar, que el comandante escribió libros y fue un líder de masas.
Hay una potencia emergente con historia política, y es La India, que en 1998 hizo pruebas de armamento nuclear, y es una potencia en medicina preventiva, curativa y nuclear.
Desde la II Guerra Mundial, el capitalismo como sistema no se ha logrado estabilizar, y Europa Oriental desea unificar sus fuerzas alrededor de un país pequeño, (Cono), para asumir alianzas con el próximo Imperio que resurge y, es el Romano. EE. UU se ha desgastado en Ucrania a sabiendas que su fortalecimiento y desarrollo se encuentra en América del Sur.
Efectivamente, el colonialismo y el racismo ha frenado la acción norteamericana en el Sur, y su actitud contra Venezuela, ahora más en su alianza con Nayibe Bukele para encarcelar a venezolanos, sin el debido proceso judicial.
Son expedientes humillantes, que parten del año 1950. Cuando el Imperialismo busca fijar posiciones ante Colombia y Venezuela para garantizar materias primas y petróleo, siendo el valor del dólar en una banda de 2.80 a 3.05 que no afectaba a los compradores que viajaban al exterior, y el bolívar era la moneda internacional más garantizada.
Por errores en el Socialismo Democrático se vienen días amargos que requieren disciplina.
La historia política rusa plantea desde la época de Stalin y Lenin una tarea inmediata: “ Es la demolición de EE.UU como fuerza política y lograr la reacción asiática, para convertir las fuerzas del pueblo al esclavismo y el militarismo, lograr que el pueblo ruso sea la vanguardia internacional, y llevar parte de nuestra población a las costas de La Cuenca del Caribe para obtener materias primas, y lograr una acción de desarrollo justificado en el Sur para dar comienzo a una acción profética, cautivar el mundo occidental, tarea dejada al CEO Nicolás Maduro Moros y Vladimir Putin en su formación como ejes de occidente, que buscan cristalizar los viejos planes de lo que llamamos la Nueva Izquierda, y dar paso al Oriente en su viraje económico hacia occidente”.
La sangría financiera de las guerras contra los germanos, los africanos de Númida y, contra sus vecinos itálicos, supuso un quiebre de la ecuanimidad de los prósperos romanos. La nueva Roma se estableció cuando Constantino en Bizancio- hoy, Estambul, la traslado en su capital, y en el 395 d.C se dividió en dos mitades, una oriental y otra occidental. León X fue un Papa corrupto, y de nuevo, Roma bajo el Acuerdo de Letrán, goza el privilegio de tener dos capitales en una, y va a resurgir como Imperio.
Donald Trump, acaba de reconocer a Chevron y le da permiso para seguir operando en Venezuela., a su vez, reconoce a Maduro como nuevo CEO para América Latina en su política internacional y, se le abre camino para disminuir las tensiones por las sanciones, Y favorecer a la petrolífera Chevron para perforar y poner de nuevo a tono los balancines, lo que indica un nuevo liderazgo a nivel mundial para Nicolás Maduro Moros.
El pensamiento ilustrado de los siglos XVII y XVIII, constituye la gran tarea de este siglo compaginado con la cibernética, y que abre el sistema de la liberación hacía ideas en la nueva era globalizada que, sería un antídoto contra los conflictos humanos ya que, el efecto natural del comercio es conducirnos hacia la paz. Es un tiempo de desafíos y, plantar de cara a la autocracia, es el camino de una sola dirección, Fukuyama lo dijo, al final de la historia, a la democracia liberal no le quedan competidores ideológicos serios”.