¿Día de la capitulación?: Estados Unidos y China anunciaron acuerdo para reducir aranceles

Pekín y Washington anunciaron este lunes, en un comunicado conjunto, que China rebajará del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses durante los próximos 90 días y EE. UU. hará lo propio desde el 145 % al 30 % para los bienes chinos, como parte de los términos acordados para frenar la nueva guerra comercial desatada este año por el propio Trump.

Uno de los que habló sobre el tema fue el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que dijo "Ninguna de las partes quería un desacople".

Si bien China enfrentaba serios problemas en cuanto la producción, ante la imposibilidad de modificar el circuito de exportaciones en poco tiempo, sabía que Trump tenía una presión inmediata que se expresaba en los bolsillos de los estadounidenses y en parte de su propia base electoral, que lo había votado para bajar la inflación. Por el contrario la carrera arancelaria desatada por Trump había empezado a sentirse en los comercios estadounidenses al mismo tiempo que las fábricas amenazaban con quedarse sin insumos intermedios. Así, la presión empezó a crecer en Estados Unidos, y se manifestó tando en las encuestas como en las calles.

Los funcionarios chinos "arrojaron una cuerda" al declarar que "no habrá un ganador en la guerra comercial". China sabía que efectivamente una guerra comercial provocaría un dislocamiento de sus exportaciones y también una presión sobre la estabilidad de la moneda y la estabilidad interna causada por el desempleo, pero también era consciente de que los ritmos de descontento estaban más acelerados en Estados Unidos.

Así ambos países llegaron a una reunión en Ginebra, que se celebró los días 10 y 11 de mayo, en el primer acercamiento formal desde el inicio de la escalada arancelaria, donde se resolvió reducir los aranceles por 90 días mientras se sigue negociando.

Tras meses de tensiones, las conversaciones de este fin de semana entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el representante de comercio internacional, Li Chenggang, han supuesto las primeras negociaciones conocidas desde el anuncio del "Día de la Liberación" de Trump anunciado el 2 de abril y que aplicaba aranceles a todos los países del mundo. Tras ese anuncio, Trump fue eliminando aranceles a distintos países y incluso tuvo que retroceder en áreas particularmente sensibles para la producción y comercio estadounidense provenientes de China como celulares, monitores, notebooks y suministros para la industria automotriz.

La pompa con la que Trump había presentado ese 2 de abril el "Día de la liberación", lo deja este 12 de mayo cerca de lo que podría ser su "Día de la capitulación".

Tras el anuncio los mercados se dispararon en todo el mundo con álzas que no se veían hace semanas, ya que la "magnitud de esta reducción arancelaria es muy significativa, mayor de lo esperado", como señaló a la agencia AFP Tai Hui, estratega jefe de mercados para Asia-Pacífico de JP Morgan Asset Management, aunque al mismo tiempo mantiene cierta cautela: "El plazo de 90 días puede no ser suficiente para que las dos partes alcancen un acuerdo detallado, pero mantiene la presión sobre el proceso de negociación".

De momento, y aunque la reducción no retrotrae todos los aranceles sino que en el caso de los de EEUU sobre China quedan en un 30% contra el 10% original (el 20% de diferencia había sido aplicado por Trump en represalia por la supuesta exportación de fentanilo desde China a EEUU), el nivel de belicosidad de la Casa Blanca se reduce a casi cero.

Como señala Heather Stewart, editor de economía de The Guardian, "la declaración [de Washington] elogió ’la importancia de una relación económica y comercial sostenible, a largo plazo y mutuamente beneficiosa’. El lenguaje fue bastante diferente al del discurso del Día de la Liberación de Trump, que habló de Estados Unidos siendo ’saqueado, saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas’." (...) "Si Trump está realmente dispuesto a ceder incluso ante Beijing, envía una señal de que algunos de los otros aspectos agresivos de su política comercial pueden ser negociables".

El diario oficialista chino Global Times tituló: "Gran victoria para China en la defensa de los principios de igualdad y respeto mutuo". Si bien la pausa anunciada este lunes da un respiro a los mercados y deja a China como "victoriosa" y a un Trump en retroceso, se trata de un acuerdo parcial que no sesuelve de ninguna manera las contradicciones estructurales entre China y Estados Unidos, ni significa que no habrá nuevas fricciones y capitulos de la guerra comercial en curso.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 646 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter