En esta nueva entrega hablaremos ligeramente sobre el conflicto que mantienen, entre si, Rusia y Ucrania.
Para los entendidos está claro que la Union Europea (UE) actuando de 'metiche', solo busca sacarle buenos dividendos económicos al conflicto que lamentablemente ha generado un enfrentamiento armado entre Rusia y Ucrania.
Aún cuando se pudiera interpretar que la UE no busca dividendos económicos en este conflicto, deja entrever, sin duda, que tiene un interés declarado en perjudicar a Rusia, bajo el pretexto de garantizar la seguridad de esa región.
El rearme, en el fondo, que piensa alentar Europa es una buena excusa para obligar a sus ciudadanos a pagar más impuestos y así sus jefes de Estados tener la oportunidad de poder manejar, de manera libre y sin ningún tipo de control, esos recursos, que de seguro les dejarán, de manera individual, buenos dividendos económicos.
De paso, con esa idea macabra, de provocar una guerra, que pudiera alcanzar proporciones insospechadas, a quien estarían beneficiando directamente sería al imperio norteamericano, a traves de la compra segura de armas, que es realmente el interés que tienen las empresas armamentistas norteamericanas de promover que el conflicto continúe y se extienda.
El pueblo de Europa, ante esta horrible pesadilla, que se les pudiera venir encima, deberían en previsión y actuando a tiempo tomar las calles de manera inmediata en señal de protesta, para así evitar que esos recursos sean utilizados para provocar un nuevo conflicto armado que podría tener consecuencias directas muy graves, no solo para esa región, sino también para el resto de la humanidad.
Es decir los pueblos de Europa deben oponerse al rearme y por el contrario deben exigir que esos recursos deben ser utilizados para mejorar las condiciones internas de cada nación, por ejemplo, para combatir el narcotráfico, el hambre, mejorar los empleos y la salud, entre otras cosas.
De paso, hay que hacer ver que los líderes de la UE vienen actuando equivocadamente, pues están creyendo que Rusia es 'pan comido', y que la región europea está exenta de sufrir daños por algún ataque que pueda surgir por parte de Rusia.
Si forzan a Putin a defenderse preveemos que de seguro les hará 'morder el polvo' y se arrepentirán.
Rusia, hasta donde tenemos entendido, ha dicho que no tiene ningún interés en querer perjudicar a Europa ni conquistar nuevas regiones, por el contrario solo ha venido deseando fortalecer las relaciones comerciales con esa región y con el resto del mundo, pero en igualdad de condiciones, que favorezcan por igual a las partes.
Tal como vemos el panorama que plantea la UE en estos momentos, nos atrevemos a decir: dejen al 'Gran Oso' quieto, que por ahora se mantiene invernando.
Agregamos, además, que hay tiempo de reflexionar, pues de no hacerlo vendrían después las lamentaciones y los llanto, mientras el resto del mundo sabe que Europa viene actuando de manera provocativa y erróneamente.
Vale recordar que Venezuela en el pasado, con motivo de la II Guerra Mundial, fue quizás uno de los primeros países de este lado del mundo en ser solidario con los migrantes europeos, que se vieron forzados a huir aterrados de sus propios países ante la terrible guerra que generó millones de victimas, pero hoy no creemos que nuestra nación asuma la misma conducta debido al maltrato que actualmente la UE nos viene dando, sin motivo y sin razón.
Rusia, de paso, no está sola...cuenta además con aliados muy importantes, como es el caso de China, entre otras naciones, que son palabras mayores.
Venezuela, incluso, le garantizaría a Rusia y a sus aliados, el suministro de recursos energéticos, por ser consideradas naciones amigas y solidarias con nuestro país.