Desarrollo socialista y arquitectura institucional

Venezuela y en general todos los países de la periferia capitalista e imperialistas sufren permanentes agresiones y presiones a los fines de distorsionar los objetivos que pueda plantearse para alcanzar  la prosperidad y el desarrollo económico social acorde con su idiosincrasia por una parte y por la otra impedir su acercamiento a posiciones socialistas o nacionalistas.

El carecer de una estructura institucional fuerte, coherente y con posibilidades de desarrollo constante impide a los países conocer la composición de los escenarios internacionales e inclusive de sus propias contradicciones internas, en la medida que no hay el esfuerzo por manejarlas sistemáticamente y tratar de resolverlas por lo que se ven limitados al momento de enfrentar las tareas del desarrollo social.

Debido a eso la estructura institucional es uno de los objetivos permanentes del imperialismo para evitar su conformación y permanencia. Ello incluye no solo las instituciones políticas propias del estado sino también las empresas o instituciones económicas a fin de evitar que el estado-víctima no cuente con los recursos necesarios para mantener su nivel de vida, como en nuestro caso venezolano ha sido atacada permanentemente PDVSA, con lo cual limitan la capacidad de financiamiento del estado venezolano. 

Así, el debilitamiento de la estructura institucional es una estrategia frecuente en la presión sobre países periféricos del sistema capitalista. Y después hablan de estado fallido.

La desestabilización de instituciones claves tiene innumerables consecuencias para la paz de los países, al generar incertidumbre política y económica, de lo cual posteriormente acusan al gobierno legalmente establecido en el país, para debilitarlo y facilitar la imposición de políticas externas que benefician a actores internacionales.

A menudo, esto se acompaña de endeudamiento excesivo tal como está sucediendo actualmente en Argentina cuya deuda en unos pocos años pasó de casi nada a unos 300.000 millones de dólares, que se sepa, porque puede existir en ese país una deuda oculta. 

Las imposiciones económicas colaterales al endeudamiento conjuntamente con el debilitamiento del estado de derecho, reduce la capacidad de los países para determinar su propio desarrollo, que al llegar a esa situación ya no les pertenece. Son países nuevas colonias.

También se logra el debilitamiento institucional, tal como lo hemos visto en nuestro país al fomentar la corrupción y el colapso de servicios esenciales, dejando a grandes sectores poblacionales desamparados,  siendo el caso más actual  el del Estado Zulia donde la estructura de Alcaldías fue prácticamente tomada por la derecha que le abrió la puerta al gran narcotráfico colombiano que tomo la dirección de las mismas, corrompiendo instituciones, 100 empresas privadas y personas y obligando al Ejecutivo Nacional a intervenir.

En el caso de los países capitalistas, volviendo al caso de Argentina, con la deuda se intensifica la dependencia de organismos internacionales y potencias extranjeras. Por otra parte a los sectores empresariales gobernantes cada vez más le importa menos esta situación, ya que no hay reacción social en contra. 

Así, la falta de instituciones sólidas deja a nuestras s naciones vulnerables ante crisis económicas y geopolíticas, impide el uso de sus recursos naturales libremente, bloquea su mercado interno, desaprovecha las oportunidades económicas y sociales que tenga,  limita su autonomía y su capacidad de crecimiento sostenible, por lo que Estados Unidos y sus aliados la fomentan dejándolas prácticamente indefensas. Con instituciones débiles o penetradas no podemos crecer. 

Venezuela tiene en este aspecto un doble o hasta triple reto, primero fortalecer sus instituciones para defenderse de los ataques externos, conjuntamente con ello crear nuevas estructuras institucionales que atiendan nuevos aspectos nacionales y el tercero darle el carácter socialista a todas ellas, pues esa es la consigna que nos mantiene vivos.

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 632 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: