Importancia de la toma de deciciones por Opinión y Consenso en las bases del PSUV

El artículo 5 de los Estatutos del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) establece los principios de democracia interna del partido, haciendo énfasis en la participación, el debate colectivo y la toma de decisiones basada en el consenso. Sin embargo, su aplicación práctica ha generado críticas y debates sobre la contradicción entre el discurso teórico y la realidad política del partido.

El artículo 5 establece que las decisiones en el PSUV deben tomarse mediante:

Consulta permanente a las bases.

Debate abierto y crítico.

Consenso como método preferente, aunque admite votaciones si no hay acuerdo.

Centralidad del "poder popular" como eje de la democracia interna.

Análisis teórico vs. práctica real

1. Teoría: La democracia participativa y protagonica como ideal

Propósito declarado:

Garantizar que las bases del partido y las organizaciones sociales (7 fuerzas o bloque historico social, UBCh, entre otras organizaciones creadas por el poder centralizado.) tengan voz real en las decisiones.

Evitar el verticalismo y fomentar la crítica constructiva.

Mecanismos previstos:

Circulos de estudio del paretido y Asambleas de Militantes. (donde se debata, eficacia en la direccíon politica de funcionarios de gobierno y dirigente electos de base, etc.)

Consultas nacionales (ej: para evaluar a las y los lideres en las direcciones nacionale, regionales, municipales y comunales, elegir candidatos o definir políticas y revisión de las mismas).

2. Práctica: Centralización y jerarquización

Críticas documentadas:

Decisión vertical: Aunque el artículo 5 habla de consenso, en la práctica, la dirección nacional impone candidaturas y políticas.

Marginalización de disidentes: Militantes que cuestionan decisiones son acusados de "deslealtad" o expulsados.

Simulación de consultas: Procesos como las "batallas de ideas" o asambleas suelen ser manipulads para validar decisiones ya tomadas por la dirección nacional.

Opinión y consenso: Entre el discurso y la realidad

A. "Opinión" en el PSUV

Espacios formales:

Las asambleas de base existen, pero su alcance es limitado. Temas sensibles (ej: alianzas políticas, reformas económicas) se debaten en asambles direccionads por las direcciones regionales y municipales sin la participación de las bases.

Censura implícita:

Críticas a las malas deciciobes del Precidente Nicolas Maduro cuando impone candidaturas por cooptación o al rumbo del partido son interpretadas como ataques a la "unidad revolucionaria", lo que desincentiva el disenso.

B. "Consenso" como herramienta de control

Estrategia de homogenización:

El consenso no se construye desde la diversidad de opiniones, sino como adhesión a una línea predefinida. Quienes disienten son excluidos.

Ejemplo emblemático:

En 2020, la designación de candidatos a la Asamblea Nacional se hizo en primarias pero con direccionalidad desde las direcciones regionale y municipales, mediante la gran maquinaria electora conformada por los grupo; somos venezuela, clap, ubechs, frente francisco de miranda y los diferentes movimiento sociales creados por diputados y consejales afectos a gobernadores y alcardes, alegando " democracia interna y consenso".

Contradicciones con el discurso Bolivariano

El artículo 5 se inspira en el ideario de nuestro Libertador Simón Bolívar ("Moral y Luces") y en la retórica del Comandante Eterno Hugo Chávez para la consolidación del "Poder Popular". No obstante, en la práctica:

Poder Popular vs. lideres neoliberales: Las bases tienen poca incidencia en decisiones estratégicas (ej: alianzas internacionales, manejo económico y lo relativo a la formación del militante revolucionario).

Doble estándar: Mientras el PSUV exige diciplina revolucionaria, muchos de los llamados Voceros y voceras de las base asistententes al Congreso del PSUV y la JPSUV, son cuestinados en sus practicas egoistas en las diferentes responsabilidades que le han otorgado en la dirección del PSUV, sus accionales carecen de seguimiento y control interno.

Conclusión

El artículo 5 del PSUV refleja una tensión irresuelta entre:

Un discurso participativo y protagonico heredado del Ideario del Comandante Chávez.

Una práctica autoritaria que prioriza la cohesión de grupos internos que imponen jerárquia sobre la democracia participativa.

Mientras no existan garantías reales de la formación de milintes realmente socialista y comunistas, el artículo 5 seguirá siendo visto como un instrumento retórico, no como un mecanismo de inclusión.

TODOS A DEFENDER EL METODO DE OPINIÓN Y CONCENSO DESDE LAS BASES DEL PSUV.

RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODICAS Y COMPROMISO CON LA CONSOLIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARINA Y CHAVISTA

UN VERDADERO MILITANTE DEL PSUV TIENE QUE TENER CONCIENCIA PLENA DE SU DEBER SOCIAL, Y LUCHAR ETERNAMENTE CONTRA EL BUROCRATISMO Y LA CORRUPCIÓN.

 

*Militante de las Bases del PSUV APC

 

roquebolivar@yahoo.es



Esta nota ha sido leída aproximadamente 685 veces.



Roque Bolívar

Militante del ideario Bolivariano

 roquebolivar@yahoo.es

Visite el perfil de Roque Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: