En los últimos días, se ha hablado del posible cierre del Estrecho de Ormuz por temor a los ataques de Israel a Irán, por lo que el experto en crudo, Alejandro Terán, afirmó que si esto sucede el precio del barril de petróleo podría llegar a los 300 dólares.
Así lo dio a conocer durante una entrevista con el periodista Michel Caballero, en la que explicó que por este canal desarrollado por Irán pasa una tubería de 635 kilómetros que cubre el paso de crudo desde el norte de Irak hasta el Oceano Índico.
«Eso le permite a ellos (iraníes) tener un acceso al petróleo sin necesidad del Estrecho de Ormuz», dijo.
Pero, al cerrar este paso por el que transitan 19 millones de barriles de crudo diariamente y todo el gas del mundo «la crisis es doble, pero no para los iraníes que tienen un bypass hecho de manera eficiente y que pueden colocar el petróleo del otro lado de Ormuz».
«Cerrar el Estrecho de Ormuz pudiera hacer que el precio del petróleo ronde los 300 dólares, además de combustible y aditivo para el gas, espero que no suceda», dijo Alejandro Terán.
La Exxon Mobil y sus intenciones oscuras en Irán
Por otra parte, el experto petrolero, Alejandro Terán, advirtió que con el conflicto iniciado por Israel con apoyo del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, la Exxon Mobil está buscando apoderarse de Guyana y los 3 millones 800 mil barriles de crudo que produce Irán.
«El verdadero interés es darle un contentillo económico al pueblo norteamericano porque Trump ha quedado muy mal en todas las tarifas con China y el mundo», manifestó.
Licencias petroleras para Venezuela
Terán señaló que el conflicto en Oriente Medio podría significar la flexibilización de las licencia petroleras para Venezuela.
«Yo no diría un acuerdo, yo diría algún tipo de estrategia del presidente Trump si cierran el Estrecho de Ormuz, debe estar considerando la liberación y manejo del futuro con Venezuela de manera distinta», declaró Terán en la entrevista.
A su juicio, hay una aceptación tácita por parte de EEUU de que a la hora que suceda algo inesperado, Venezuela entre de manera seria en el mercado mundial petrolero.