El nombre del quinto mes del año, mayo, tiene raíces profundas que se entrelazan con la mitología y las tradiciones de la antigua Roma. La teoría más aceptada vincula el nombre "mayo" con "Maia", una de las diosas más antiguas de Roma, asociada con la fertilidad, la primavera y el crecimiento de las plantas. Los romanos celebraban festividades en su honor durante el mes que llamaron "Maius", buscando su bendición para asegurar buenas cosechas y la prosperidad. Maia era vista como una deidad relacionada con la nutrición, cuyo poder se manifestaba en el florecimiento de la naturaleza que caracteriza esta época del año en el hemisferio norte.
Existe también otra interpretación etimológica que, aunque menos común, a veces se menciona. Algunos estudiosos sugieren que el nombre podría derivar de "Maya", otra diosa romana también vinculada a la fertilidad y la abundancia, esposa de Vulcano, el dios romano del fuego. Si bien la conexión con Maia parece ser la más directa y documentada, la posible influencia del nombre de la diosa, Maya agrega una hipótesis más a la rica historia del nombre del mes. En cualquier caso, ambas figuras de la divinidad mitológica de la antigua Roma, conllevan a la idea central de fertilidad y renacimiento primaveral.
Pero más allá de la mitología, el mes de mayo ha adquirido otros significados a lo largo de la historia. En la tradición cristiana, especialmente a partir del siglo XVIII, mayo se consolidó como el "Mes de la Virgen María". Esta devoción, que se originó también en Roma, invita a los fieles a honrar a la Virgen, con oraciones especiales y ofrendas florales, aprovechando el simbolismo de las flores (como también se le llama, el mes de las flores) y la belleza natural del mes para reflexionar sobre sus virtudes.
Así, el mes de mayo lleva consigo un legado que combina la reverencia pagana, por la fertilidad de la tierra, encarnada en diosas como Maia, con la devoción cristiana mariana. Su nombre, derivado del latín "Maius", nos recuerda cada año ese vínculo ancestral con los ciclos de la naturaleza y las diversas formas en que las culturas han celebrado la vida y la renovación.
En cuanto a la influencia espiritual y astrológica del mes de mayo y sus signos zodiacales, podemos enumerar los siguientes elementos:
-
La Influencia Espiritual. Mayo está profundamente conectado con temas de crecimiento, fertilidad y renacimiento. Esto se remonta a sus orígenes vinculados a la diosa romana "Maia", protectora de la primavera y la abundancia. Espiritualmente, es un mes para conectar con la energía vital de la naturaleza que florece, y se enfoca en el crecimiento personal y sustentar proyectos. En la tradición cristiana, mayo es el "Mes de María", un tiempo de devoción especial a la Virgen, asociado a la belleza de las flores y la naturaleza del mes con sus virtudes.
-
La Vinculación Astrológica. La astrología divide el año según el tránsito del Sol a través de las doce constelaciones del zodíaco. El período durante el cual el Sol se encuentra en una determinada constelación define el signo zodiacal regente de esas fechas y sobre esta apreciación sobre la vinculación astrológica, expertos en esta materia, afirman que en mayo de 2025, la astrología nos dice que será un mes de transformación y reinicios significativos para todos los signos del zodiaco. Comenzando con la Luna en Cáncer el 1° de mayo, estableciendo un ambiente emocional que invita a la reflexión sobre las relaciones y el autoconocimiento, de igual manera se anuncian eventos importantes como la retrogradación de Plutón en Acuario, el 4 de mayo, según los astrólogos, nos invitan a revisar nuestras dinámicas colectivas y personales.
A medida que avanza el mes, Mercurio ingresa en Tauro el 10 de mayo, lo que favorece una comunicación clara y una toma de decisiones más fundamentada. La Luna llena en Escorpio el 12 de mayo intensificará las emociones, permitiendo cerrar ciclos y liberar cargas emocionales. El 21 de mayo, el Sol ingresará en Géminis, marcando una etapa de mayor dinamismo y apertura mental, ideal para explorar nuevas ideas y perspectivas. Así lo explican los expertos.
Saturno también ingresará en Aries el 25 de mayo, lo que traerá un enfoque en la disciplina y la construcción de estructuras sólidas en la vida de los signos. En general, mayo de 2025 se presenta como una oportunidad para dejar atrás lo que ya no sirve y dar la bienvenida a nuevas posibilidades. Esto es lo que se admite, según los estudiosos de la astrología y la espiritualidad en relación con el tiempo y los movimientos estelares durante el mes de mayo.
-
Los Signos Zodiacales del mes de Mayo (Tauro y Géminis). Tauro: 20 de abril al 20 de mayo; El Sol comienza el mes de mayo de 2025, transitando por la constelación de Tauro. Por eso, la primera parte de mayo está bajo la influencia de este signo de tierra, asociado con la estabilidad, la sensualidad, la conexión con lo material y la naturaleza, la paciencia y la búsqueda de seguridad y abundancia, reflejando la consolidación de la primavera.
Géminis: 21 de mayo al 20 de junio. Alrededor del 21 de mayo, el Sol entra en la constelación de Géminis. Este signo de aire marca la transición hacia el final de la primavera y el inicio del verano (en el hemisferio norte). Géminis se asocia con la comunicación, la curiosidad, la adaptabilidad, el intelecto, la dualidad y la sociabilidad. Representa la expansión de la energía, la exploración de ideas y las conexiones sociales. Mayo es un mes espiritualmente cargado de energía de crecimiento y conexión, y astrológicamente marcado por la transición de la estabilidad terrenal de Tauro, y a la curiosidad y dinamismo aéreo de Géminis, reflejando los cambios propios de la estación.