Cáscara Amarga 1064

Paradójico principio proporcional bohriano de Niels Bohr

Paradójico principio proporcional bohriano de Niels Bohr. Aqueste este cura ignaro raro cleuasmo asno, confiesa su ignorancia y a mas y a más, pero y empero, ha de jugar con el hexámetro de Quintiliano, en tanto como un tonto en el juego como en convexo güevo sexo lúdico con el tiempo y la persona, con el hecho y el lugar, con el medio manera motivo, con la finalidad, que el Libertador Simón Bolívar de la arrechera por trochas, caminos y carreteras sinos destinos, cominos a la libertad, sobre el lomo de Palomo, redujera el hexámetro de Quintiliano a díptico natura y persona, que legara al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre en el año 1828. Agora ahora hogaño, el paradójico principio proporcional complementario equilibrado bohriano absurdo medular estable profundo de entre el díptico dialéctico difuso la materia y la energía, de entre el díptico dialéctico difuso la partícula y la onda, de entre el díptico dialéctico difuso lo visible y lo invisible de Niels Bohr. Es tanto como el díptico dialéctico difuso natura y persona del Libertador Simón Bolívar. Agora ahora hogaño, Niels Bohr, fuera un físico teórico mecánico cuántico danés de Dinamarca y Premio Nobel de Física en 1922, que llegara a establecer el equilibrio de entre el díptico dialéctico difuso la materia y la energía, aspectos de una misma realidad. Niels Bohr, Premio Nobel de Física en 1922, hubo de sostener la proporcionalidad, la estabilidad, el equilibrio como la complementariedad de entre la partícula y la onda. O sea y es decir, decir que el físico teórico mecánico cuántico danés, como que si estuviera retratándose ante el lienzo pictórico blanquinegro del dinámico difuso díptico del blanco y el negro del yin y el yang de Laozi y de Walt Whitman. Y, como si el físico teórico mecánico cuántico danés, estuviera viendo la paradójica grisura sombría penumbra absurda medular estable profunda de entre el yin y el yang, para expresar su principio de la complementariedad, o sea y es decir, decir el paradójico principio proporcional complementario correlativo equilibrado bohriano absurdo medular estable profundo de entre el díptico dialéctico difuso la materia y la energía como aspectos de una misma concordada inseparable necesaria realidad. Y, se ha de decir y nombrar que el paradójico principio proporcional complementario correlativo equilibrado bohriano absurdo medular estable profundo como si fuera la perogrullada primera vez de Perogrullo de entre la partícula y la onda. O sea y es decir, decir la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, es decir y nombrar al paradójico principio proporcional complementario correlativo equilibrado bohriano absurdo medular estable profundo de entre el díptico dialéctico difuso de lo visible y de lo invisible de Niels Bohr. Agora ahora hogaño, que si a la Filosofía de las 4E, nos remitimos, hemos de decir, que la Filosofía de las 4E, conocida por ti, conocida por mí, conocida por el materialismo histórico flemático capaz y desconocida por el capitalismo histórico histérico rapaz del calentamiento global y el cambio climático. La Filosofía de las 4E del entendimiento y la estética ética espiritual de Maleo 2001, es continente que contiene los aspectos de la espiritualidad de la fe hebrea del apóstol evangelista cristiano San Pablo del año 10 después de Cristo y asina ansí así, los aspectos de la complementariedad del físico teórico mecánico cuántico danés, Premio Nobel de Física, Niels Bohr del año 1922. Esto es, que decir y nombrar a la paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda de entre el díptico dialéctico dinámico difuso lo visible y lo invisible de San Pablo, es tanto como decir y nombrar la perogrullada primera vez de Perogrullo, es tanto como decir y nombrar al paradójico principio proporcional complementario correlativo equilibrado bohriano absurdo medular estable profundo de entre el díptico dialéctico difuso de lo visible y de lo invisible de Niels Bohr. O sea y es decir, decir insistente contumaz repetitivo tautológico, que la Filosofía de las 4E de Maleo 2001, es conocida por ti, conocida por mí, conocida por el materialismo histórico flemático capaz y es desconocida por el capitalismo histórico histérico rapaz desajustador del equilibrio ecológico ambiental de entre natura y persona del Libertador Simón Bolívar. Con el capitalismo en su afán de móvil riqueza desmedida, naciera el fenómeno de El Niño y el fenómeno de La Niña, de inundaciones y sequía en todo el mundo, anunciadores de la extinción de la especie humana sobre la Tierra. Agora ahora hogaño, la Filosofía de las 4E, es continente que contiene a San Pablo, que contiene al Perogrullo de Don Quijote como al Perogrullo de Don Francisco y continente que contiene a Niels Bohr. Mas y más, pero y empero, la Filosofía de las 4E de Maleo 2001, del entendimiento y de lo espiritual, ha de ser innegable en su desarrollo como en su demostración tanto como en su explicación, la Filosofía de las 4E de Maleo 2001. Agora ahora hogaño, la paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda de entre lo visible y lo invisible de San Pablo, ha de ser correlativa, complementaria y equilibrada con el paradójico principio proporcional complementario correlativo equilibrado bohriano absurdo medular estable profundo de entre lo visible y lo invisible Niels Bohr.

Con digresión y sin digresión, el paradójico principio proporcional bohriano de entre la materia y la energía de Niels Bohr, ha de tener su grafía gráfica grata gata gratificante, a mas y a más, pero y empero, del dinámico dialéctico difuso díptico blanco y negro del lienzo pictórico blanquinegro del yin y yang de Laozi y Walt Whitman, Niels Bohr, mirara y miara en la enana blanca bacinilla de Rosa María de la calle Alegría de San Carlos de Cojedes, en el límite límbico grembo fronterizo de entre lo paradójico la mitad llena de miao y la mitad vacía. Asina ansí así, Niels Bohr, mirara de entre el dinámico dialéctico difuso díptico de lo humano y lo divino de la jurisprudencia del Derecho Usual Ordinario Romano y Niels Bohr, de entre lo humano y lo divino conociera el paradójico sexo cóncavo convexo contradictorio caliginoso concupiscente 69 cojedeño de Cojedes. De lo cual surgiera el fruto y producto terminal final de Niels Bohr, como fuera el paradójico principio proporcional bohriano de entre la materia y la energía.

Con divagancia y sin divagancia, el paradójico principio proporcional bohriano de Niels Bohr. Agora ahora hogaño, se ha de expresar que Niels Bohr, conociera de la curda turba turca curva borrachera, y vivera en su magín mágico complementario la complementariedad de entre lo visible y lo invisible de San Pablo. Cuando Niels Bohr, extasiado y turbado con el gigantesco cartón cuadrángulo rectángulo que guindara del techo del botiquín de Miguelito de San Carlos de Cojedes, en que en la optimalidad ortogonal pitagórica hipotenusa del cuadrángulo rectángulo, Miguelito, mandara al carajo al principio de incertidumbre de Werner Heisenberg, Premio Nobel de Física 1932. Y, en el cartón cuadrangular de Miguelito, por una de las caras del cuadrángulo se leyera que la proposición científica de la otra cara es verdadera y por la otra, la proposición científica de la otra cara es falsa. Miguelito con Niels Bohr, margullendo en la optimalidad ortogonal pitagórica del Teorema de Pitágoras del tercer año de bachillerato y de Los Hooligan. Miguelito con Niels Bohr, margullendo en el paradójico metafórico quiasmo río heraclitoiano de Heráclito, de entre el dinámico dialéctico difuso díptico la materia y la energía. Niels Bohr, margullera para extraer de la borrachera con Miguelito, de entre Pinto y Valdemoro, el paradójico principio proporcional complementario equilibrado bohriano absurdo medular estable profundo de entre el díptico dialéctico difuso la materia y la energía, de entre el díptico dialéctico difuso la partícula y la onda, de entre el díptico dialéctico difuso lo visible y lo invisible, de entre la materia y la radiación, el histórico preliminar paradójico principio proporcional bohriano. El paradójico principio proporcional bohriano de Niels Bohr. Premio Nobel de Física de 1922. En tanto que Albert Einstein fuera Premio Nobel de Física en 1921. Como Werner Heisenberg, Premio Nobel de Física en 1932. Albert Einstein no trasegara aguardiente con Miguelito, a sabiendas que en la optimalidad ortogonal pitagórica slash diagonal hipotenusa del gigante cartón cuadrangular que guindara del techo del botiquín, estuviera la teoría del campo unificado de entre la teoría especial de la relatividad y la teoría general de la relatividad de Albert Einstein. A sabiendas que en la optimalidad ortogonal pitagórica slash diagonal hipotenusa del gigante cartón cuadrangular que guindara del techo del botiquín de Miguelito, la proposición científica verdadera de una de las caras del cuadrángulo y la proposición científica falsa de la otra cara son exactamente la misma figura colorida dimensional, lo que fuera contra el principio de incertidumbre de Heisenberg, a según, si mides alguna cosa de modo preciso, no podrás hacer lo mismo con otras. Esto de Heisenberg, niega el principio de la proporcionalidad y de la complementariedad de Niels Bohr, en que la posición y la velocidad de la partícula como de la onda, han de ser la misma cosa, asina asín así, la materia y la radiación, aspectos de una misma realidad. Y, en y desde el botiquín de Miguelito, de entre Pinto y Valdemoro, a Werner Heisenberg, borracho y embriagado con Cocuy de Penca de Venezuela, le ocurriera lo de Chacumbele, que el mismito de mato con su principio de incertidumbre. Agora ahora hogaño en el botiquín de Miguelito, han ocurrido muchas vainas, a saber, se destilara el producto final de la complementariedad de Niels Bohr, el paradójico principio proporcional bohriano de entre la materia y la energía.

Si el paradójico principio proporcional bohriano de entre la materia y la energía se mostrara en la optimalidad ortogonal pitagórica el gigantesco cartón cuadrángulo rectángulo pitagórico que guindara del techo del botiquín de Miguelito. Entonces sea dicho que el paradójico principio proporcional bohriano de entre la materia y la energía fuera lo que le faltara al doctor Einstein para completar su teoría del campo unificado. Bergoglio ergo vergo sea dicho que en el botiquín de Miguelito de San Carlos de Cojedes, el doctor Einstein, no se emborrachara. Que en el botiquín de Miguelito a Werner Heisenberg, le ocurriera lo de Chacumbele, lo de que él mismito se mató. Que en el botiquín de Miguelito, Niels Bohr, margullera para extraer de la borrachera con Miguelito, de entre Pinto y Valdemoro, el paradójico principio proporcional complementario equilibrado bohriano absurdo medular estable profundo de entre el díptico dialéctico difuso, que no difunto, la materia y la energía. Que en el botiquín de Miguelito, Niels Bohr, margullera para extraer de la borrachera con Miguelito, de entre Pinto y Valdemoro, de entre los dípticos dialécticos difusos, que no difuntos, la partícula y la onda, lo visible y lo invisible, la materia y la radiación. Que Niels Bohr, margullera en el botiquín de Miguelito para extraer el principio la complementariedad. Que al doctor Einstein, Premio Nobel de Física 1621, le faltara el principio de la complementariedad de Niels Bohr, para completar su teoría del campo unificado. Que Niels Bohr, margullera en el botiquín de Miguelito como para extraer el histórico preliminar paradójico principio proporcional bohriano. Que Niels Bohr margullera, que no el doctor Einstein, en el botiquín de Miguelito y que de entre Pinto y Valdemoro, Niels Bohr, extrajera el paradójico principio proporcional bohriano y ganara el Premio Nobel de Física de 1922.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2703 veces.



Miguel Homero Balza Lima


Visite el perfil de Miguel Homero Balza Lima para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: