Por razones familiares me vi en la situación de buscar la incidencia del azúcar en nuestro bienestar corporal lo que me llevo a plantearme la necesidad de asumir el beneficio de reducir el consumo de azúcar, como una medida preventiva por las consecuencias a largo plazo a la que esta sociedad endulzada, nos lleva.
Así tomarse 4 tazas de café al día son 8 gramos de azúcar diarias, lo que significa unos 240 gramos al mes y yo me tomaba más de 4 tazas.
Pero el café no es la única fuente de azúcar que tenemos, pues los refrescos son otra. Se considera que un litro de refresco proporciona 100 gramos de azúcar, lo cual nos lleva a un consumo de 3000 gramos de azúcar al mes. Al totalizar el café y el refresco tenemos 3240 gramos de azúcar al mes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que para un adulto el azucar debería estar por debajo del 10% de la ingesta calórica total, e idealmente, menos del 5%.
Para una dieta promedio de 2000 kcal/día, eso equivale a unos 25 gramos de azúcar al día como máximo, que son 750 gramos de azúcar al mes.
Estaba consumiendo 108 gramos de azúcar diarios, mínimo, con lo cual superaba 4 veces las recomendaciones aceptadas.
Y aunque sigo tomando sin azúcar el café, del cual no puedo prescindir, cualquier sanjuanero me dirá, oye Oscar entonces 240 gramos de café no es malo. Pero estos 240 gramos al mes son casi 5 tazas de azúcar en 30 días y aunque no parece excesivo es bueno monitorearlo para evitar los efectos acumulativos a largo plazo.
En todo caso la reducción del consumo de azúcar trae un conjunto de beneficios a nuestra salud, entre los que podemos mencionar el control glucémico ya que el azúcar eleva los niveles de glucosa en la sangre, al reducir su consumo ayuda a estabilizar los niveles de glucosa, lo cual es fundamental para prevenir la prediabetes y controlar la diabetes.
La prediabetes es una condición en la que los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados con diabetes. Reducir el consumo de azúcar es una de las medidas más efectivas para revertir la prediabetes y prevenir la progresión a diabetes tipo 2.
El exceso de azúcar puede llevar a la resistencia a la insulina, lo que significa que el cuerpo necesita producir más insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control. Reducir el azúcar ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que facilita que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía.
El azúcar a menudo contribuye al aumento de peso, ya sea directamente a través de las calorías que aporta o indirectamente al favorecer la acumulación de grasa. Reducir el azúcar puede facilitar la pérdida de peso o evitar el aumento de peso, lo cual es beneficioso para la salud metabólica.
El azúcar es el principal alimento de las bacterias que causan caries. Reducir su consumo disminuye el riesgo de caries y otros problemas dentales.
Al reducir el consumo de azúcar, combinado con otros cambios en el estilo de vida (como una dieta saludable, ejercicio y control de peso), es *muy probable* que la persona pueda revertir la prediabetes o, al menos, controlar la condición y retrasar o evitar la progresión a diabetes tipo 2.
Es fundamental que las personas se realicen pruebas regulares, como pruebas de glucosa en sangre en ayunas, prueba de tolerancia a la glucosa oral y hemoglobina A1c para monitorear sus niveles de glucosa en sangre y evaluar su riesgo de prediabetes y diabetes. Se debe consultar a un médico para determinar la frecuencia de estas pruebas y para recibir asesoramiento personalizado.