Cáscara Amarga 1043

Tinaco continente que contiene contenidos de valores

TINACO continente que contiene contenidos de valores. Aqueste este cura ignaro raro, sométese al antiguo pintor greco, que con sus cuadros y con su retina inmortalizara Alejandro Magno, rey del antiguo reino griego de Macedonia. Se trata de Apeles, que dijera, ante un zapatero ladilloso placentero que opinara del zapato del rey en las expuestas pinturas de Apeles en la plaza principal y ágora de la ciudad. Y, Apeles, al ignaro zapatero remendón, mandáralo al carajo con la expresión histórica que no histérica, que mejor se ha tenido: Zapatero a sus zapatos. Aqueste este cura ignaro raro, que de ingenuo párvulo infantil, a mas y a más, pero y empero, ha de jugar carrito madedero guayacán con el tiempo y la persona, con el hecho y el lugar, con el medio-manera-modo y con la finalidad, o sea y es decir, decir con el hexámetro de Quintiliano. Aqueste este cura ignaro raro, que si ha tenido una visión de conjunto de la naturaleza y del hombre, es porque se ha encaramado en los hombros de los hombres gigantes, que con gracias y sin gracias, engendrara a la teórica tesis TINACO de Maleo 2001 y a flamante incendiaria Filosofía de las 4E de Maleo 2001. Agora ahora hogaño, la tesis innovadora inédita novedosa avanzada cascaramarga cojedeña de Cojedes TINACO de los casos correlativos límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético en la perogrullada primera vez de Perogrullo y de la Filosofía delas 4E del entendimiento y la estética ética espiritual de Maleo 2001, han de ser y son continentes que contienen contenidos de todos los valores. A saber, esto es, TINACO es continente que contiene los contenidos de todos los valores jerarquizados a los semejantes y a sus antípodas, a saber el descender y el no descender. TINACO es continente que contiene los contenidos de todos los valores polarizados a los semejantes y a sus antípodas, esto es el somos y el no somos. TINACO es continente que contiene los contenidos de todos los valores, llámense cuantitativos, llámense cualitativos, llámense teológicos, llámense cardinales concomitante con sus antípodas. Asina ansí así, TINACO es continente que contiene los contenidos de todos los valores, de todos los aspectos de la dignidad humana concomitante con sus antípodas. Y, decir valores jerarquizados, es decir y nombrar a Heráclito, es decir y nombrar a Walt Whitman, es decir y nombrar a Buda, es decir y nombrar a Sócrates: Y, fuera en el canto de Walt Whitman: De la gris sombría penumbra, han de surgir iguales elementos contrarios. El poeta Whitman, estaba incrustado en la retina de Laozi, internalizado en el lienzo pictórico blanquinegro del yin y el yang. O sea y es decir, decir que de la paradójica grisura sombría penumbra serpentina whitmaniana, han de surgir todo los casos correlativos límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso en la perogrullada primera vez de Perogrullo, continente que contiene los contenidos de todos los valores casos semejantes y antípodas, que han de tener como grafías gráficas gratas gatas gratificantes a la figura colorida dimensional del yin y el yang de Laozi y de Walt Whitman. El yin y el yang, símbolo de la borrosidad universal. Han de tener como grafías gráficas gratas gatas gratificantes a la figura colorida dimensional de la bacinilla de Rosa María, la mitad llena de miao y la mitad vacía como el símbolo de la borrosidad de los llanos de Cojedes. Y, a mas y a más, pero y empero, siempre con Don Quijote, los casos límite límbico grembo fronterizo, en el Ingenioso Hidalgo, en que se expresara que en la naturaleza cada cosa engendra a su semejante y a su antípoda. O sea y es decir, decir de lo alto y lo bajo, el descender el no descender en un mismo río como valores jerarquizados. Con Don Quijote, la razón y la sinrazón, la cordura y la locura, la guerra y la paz como valores polarizados. Estos valore de Don Quijote, son contenidos que contiene el continente TINACO. Los valores jerarquizados, en Heráclito, o sea y es decir, decir del descendemos y el no descendemos en un mismo río. Con Heráclito, el somos y el no somos, la guerra y la paz, el amor y el odio, la justicia y la injusticia como valores polarizados, son contenidos que contiene el continente TINACO. Se ha de especular con TINACO, como materia que ha de ser continente que contiene a todos los contenidos de la axiología con su respectiva antípoda quijotesca cervantina. O sea y es decir, decir la disciplina y la materia que ha de estudiar los valores, la axiología, engastados de entre natura y persona, díptico del Libertador Simón Bolívar. Agora ahora hogaño, fueran Buda y Heráclito, los padres abanderados de las contradicciones y de las borrosidades, asina ansí así de los paradójicos valores opositivos, jerarquizados con sus antípodas y polarizados con sus antípodas. Asina asín así, la tensa armonía simultánea contradictoria como también el medio camino medio comino comido sino destino de entre semejantes y antípodas. La Tensa armonía simultánea contradictoria como también el medio camino medio comino comido sino destino, que no son otra cosa que el equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético de entre semejantes y antípodas. El equilibrio en el límite límbico grembo fronterizo, la perogrullada primera vez de Perogrullo. Como si fuera la armónica paradójica aguja tejedora penelopeiana absurda medular estable profunda, que alguna vez pasara por el medio un medio concomitante de entre el tejer y el no tejer de Penélope en la Odisea de Homero. En donde el tejer y el destejer, a mas y a más, de ser valores jerarquizados cuantitativos, el tejer y el no tejer simbolizan la moral de Penélope, o sea y es decir, decir los valores polarizados. Los valores jerarquizado y los valores polarizado, engastados simultáneamente, símbolo de la honestidad de Penélope. Agora ahora hogaño, qué se puede decir del padre abanderado de la moral. De Sócrates, que antes de ingurgitar la cicuta, ante Aristóteles y Platón, diera un discurso de órdago ético, lo que lo consagrara en la historia, con su verdad verdadera verídica socrática absurda medular profunda de entre la verdad y la mentira, de entre lo verdadero y lo falso, de entre el sí y el no sobre la escuela escuálida sofista a la sazón. La verdad verdadera verídica socrática absurda con que el filósofo ateniense griego, se pegaba a los escuálidos sofistas, endenates y entonces y que a la sazón, fuera. Sócrates con sus valores polarizados, lo que fuera diametral a Pitágoras, quien sobre la geometría euclidiana, se apoyara en el cuadrángulo rectángulo pitagórico para formular su teorema de la optimalidad ortogonal pitagórica de entre el teorema directo y el teorema indirecto del Teorema de Pitágoras del tercer año de bachillerato y de Los Hooligan. El teorema de Pitágoras, de los valores jerarquizados de la slash diagonal hipotenusa y al mismo tiempo de los valores polarizados, pues en la optimalidad ortogonal pitagórica de entre valores, ha de estar todas las soluciones de todos los problemas del mundo de entre valores polarizados, a saber de entre la guerra y la paz. Agora ahora hogaño, el Aristóteles de la Moral de loa valores jerarquizados concomitantes con los valores polarizados del exceso y el defecto de la Moral del filósofo de Estagira. Agora ahora hogaño, La Moral contra la Lógica del estagirita del principio del tercio excluso, como valor jerarquizado. En que de entre dos términos contradictorios no cabe término ni tercio medio. Los valores polarizados del exceso y el defecto de la Moral del filósofo de Estagira, contenidos que contiene el continente TINACO. Y, se ha de especular con TINACO, como materia que ha de ser continente que contiene a todos los contenidos de la axiología con sus semejantes y sus antípodas quijotescas cervantinas. Se ha de especular con TINACO, como materia que ha de ser continente que contiene a todos los contenidos de la axiología de semejantes y antípodas quijotescas cervantinas de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético en la perogrullada primera vez de Perogrullo, o sea y decir, decir el límite límbico grembo fronterizo, o sea y es decir, decir la paradójica tensa armonía simultánea contradictoria heraclitoiana de entre el descender y el no descender, de entre el somos y no somos de Heráclito. Agora ahora hogaño, del filósofo de Estagira, vamos a donde el apóstol San Pablo. San Pablo, y su paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda de entre la certidumbre y la incertidumbre, la esperanza y la desesperanza, la convicción y la duda, lo visible y lo invisible de San Pablo, con sus valores polarizados concomitantes, engastado San Pablo con Niels Bohr y con Werner Heisenberg. Los valores de San Palo, ya teológicos repetitivos en Santo Tomás y ya cardinales repetitivos en Platón. Los valores teológicos y los valores cardinales, que han de ser y son contenidos que contiene el continente TINACO. Y, como tiénese dicho y que como deténtase mentado, TINACO es continente que contiene los contenidos de todos los valores jerarquizados y de todos los valores polarizados.

Con divagancia y sin divagancia, TINACO es continente que contiene los contenidos de todos los valores jerarquizados y de todos los valores polarizados con sus semejantes y sus antípodas quijotescas cervantinas. TINACO es continente que contiene los contenidos de todos los valores, llámense cuantitativos, llámense cualitativos, llámense teológicos, llámense cardinales concomitante con los semejantes y los antípodas quijotescos cervantinos. Asina ansí así, TINACO es continente que contiene los contenidos de todos los valores, de todos los aspectos de la dignidad humana concomitante con sus semejantes y sus antípodas, a saber, inteligencia y memoria, libertad y opresión. Y, decir valores jerarquizados y decir los valores polarizados, es decir y nombrar a Heráclito, es decir y nombrar a Walt Whitman. Siempre el paradójico metafórico quiasmo río efesoíta heraclitoiano de entre el descendemos y no descendemos en un mismo río, de entre el somos y no somos, la simultaneidad de los contrarios heraclitoianos. Siempre el paradójico metafórico quiasmo río serpentino gris sombrío penumbro whitmaniano absurdo medular estable profundo de entre el yin y el yang en el lienzo pictórico blanquinegro de Laozi y Walt Whitman. Siempre el paradójico metafórico quiasmo río einsteiniano de Albert Einstein, a según, que en la medida en las leyes de la matemática se refieren a la realidad no son ciertas y en la medida en que son ciertas no se refieren a la realidad. Siempre la paradójica conjunción copulativa inclusiva einsteiniana de Albert Einstein, en que se ha de estar diciendo y nombrando a la teoría del campo unificado einsteiniano, a la teoría holística unificada einsteiniana. Teorías que el físico mecánico cosmológico relativista cuántico no las viera en vida de entre el campo electromagnético einsteiniano de Albert Einstein y el campo gravitomagnético newtoniano de Isaac Newton. De entre la teoría especial de la relatividad einsteiniana y la teoría general de la relatividad einsteiniana de Albert Einstein. De entre el universo expansivo eisteiniano de Albert Einstein 1919 admitido por la NASA y el universo contractivo maleoiano de Maleo 2001 no admitido por la NASA. Y, decir valores jerarquizados y decir los valores polarizados de TINACO, es decir y nombrar al paradójico metafórico quiasmo río heisenbergiano de Werner Heisenberg, a según, que no todas los enunciados científicos son verdaderos y que no todos los enunciados científicos son falsos. En la paradójica conjunción copulativa inclusiva heisenbergiana se ha de estar diciendo y nombrando a los enunciados grises sombríos penumbros heisenbergianos absurdos medulares estables profundos de entre los enunciados verdaderos y los enunciados falsos de Werner Heisenberg. Y, esta paradójica conjunción copulativa inclusiva heisenbergiana ha de tener tanto a la posición de una partícula y la onda como a la velocidad de la partícula y de la onda. Estáse diciendo que la conjunción copulativa inclusiva heisenbergiana, ha derrumbado al principio de incertidumbre de Heisenberg, a según, que en la medida en que se mida una cosa de forma precisa, no se puede hacer lo mismo con otra. A Werner Heisenberg, le ocurrió lo de Chacumbele, él mismito se mató. Mas y más, pero y empero, ya en el botiquín de Miguelito en San Carlos de Cojedes, se había derrumbado al principio de Heisenberg con el gigantesco cartón cuadrángulo rectángulo pitagórico en la optimalidad ortogonal pitagórica slash diagonal hipotenusa en que por una de las caras del cartón se leía que el enunciado de la otra cara es falso y por la otra, que el enunciado de la otra cara es verdadero. Mas y más, pero y empero, ya en la paradójica continental bacinilla de Rosa María de la calle Alegría de San Carlos de Cojedes, se había derrumbado al principio de Heisenberg con la mitad llena de miao y la mitad vacía, en que la continental bacinilla cojedeña de la vieja, es continente que contiene tanto igual contenido de miao como no lo contiene en el trecho estrecho arrecho continental rosamariana absurda medular estable profunda de entre lo lleno y lo vacío de la bacinilla de Rosa María. Mas y más, pero y empero, ya en el paradójico cóncavo convexo sexo contradictorio caliginoso concomitante concupiscente 69 cojedeño de Cojedes del porfa Porfirio coge y no dejes, se había derrumbado al principio de Heisenberg en el trecho estrecho arrecho absurdo medular estable profundo de entre barrigas y ombligos de entre el seis y el nueve del 69 cojedeño de Cojedes. Mas y más, pero y empero, ya en la paradójica gris sombría penumbra paraulata llanera cantarina cojedeña de Cojedes se había derrumbado al principio de Heisenberg de entre nube con agua y nube sin agua. Mas y más, pero y empero, ya en la conjunción copulativa "Y" luisalbertomachadoiana de entre el ser y no ser de Luis Alberto Machado, se había derrumbado al principio de Heisenberg cuando el filósofo caraqueño, mandara al carajo a la duda hamletiana de William Shakespeare y a la vez al principio del tercio excluso de la Lógica de Aristóteles. Agora ahora hogaño, la conjunción copulativa "Y" luisalbertomachadoiana de entre el ser y no ser de Luis Alberto Machado, forzara a la creación de una nueva conjunción y de una nueva vocal. La nueva conjunción, ha de ser la conjunción "J" de entre la conjunción "Y" y la Conjunción "O". La conjunción "J" ha de ser de tal característica a la bacinilla de Rosa María de San Carlos de Cojedes, o sea y es decir, decir que la conjunción "J" es continente que contiene tanto al contenido de "Y" como no la contiene. La vocal "J" entre la vocal "i" y la vocal "o". Hágase un corte con un cuerda a la vocal "o" que pase por su centro y se obtiene a la vocal "j", que arrastra de la vocal "i" su puntico que TEESUR, ha querido eliminar, en tanto que Madelein García, pone los puntos sobre la "i". Todas estas ideas, de la nueva conjunción y de la nueva vocal, han de salir en la colada endespués que la Real Academia Española de la Lengua, admita a la nueva vocal "j" y a la nueva conjunción "J" de entre la "i" y la "o". Y, que como tiénese dicho y que como deténtase mentado, TINACO es continente que contiene los contenidos de los valores jerarquizados y de los valores polarizados.

Si TINACO es continente que contiene los contenidos de los valores jerarquizados y de los valores polarizados. Entonces sea dicho que TINACO es continente que contiene los contenidos de los valores de entre semejantes y antípodas en la conjunción "J" en límite límbico grembo fronterizo de los casos correlativos concomitantes contradictorios caliginosos. Que es decir el equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético. Que es decir la perogrullada primera vez de Perogrullo. Bergoglio ergo vergo sea dicho que a Albert Einstein, faltóle un pelín para llegar a la teoría del campo unificado y a la teoría holística unificada einsteiniana. Que el doctor Einstein, no oyera al poeta Antonio Machado, cuando le dijera, que el hoy es siempre todavía y el doctor Einstein no lo sabía. Que el doctor Einstein, no escuchara al poeta Oscar Wilde, cuando le dijera, que el hombre es en cada momento de su vida, todo lo que ha sido y todo lo que será. Que el doctor Einstein no oyera al poeta Jorge Luis Borges, cuando le dijera, que somos Edipo, y de un eterno modo, la larga y triple bestia somos, todo lo que hemos sido y todo lo que seremos. Que el doctor Einstein no oyera a Don Quijote, cuando le dijera, que el avisado ejemplo presente, ha de estar de entre el confeso testimonio pretérito y el advertido devenir futuro. Que el doctor Einstein no oyera al sabio Salomón en el Eclesiastés, cuando le dijera, que lo que es, es lo que fue y lo que es, es lo que volverá a ser. Que el doctor Einstein, margullera en el paradójico metafórico quiasmo río heraclitoiano y que no lograra su teoría del campo unificado. Que el doctor Einstein no orinara en la bacinilla de Rosa María de San Carlos de Cojedes y no bebiera aguardiente en el botiquín de Miguelito de San Carlos de Cojedes y que no lograra su teoría del campo unificado. Que la bacinilla de Rosa María de San Carlos es continente. Que Tinaco es continente que contiene los contenidos de los valores jerarquizados y de los valores polarizados.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1076 veces.



Miguel Homero Balza Lima


Visite el perfil de Miguel Homero Balza Lima para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: