El gobierno venezolano, ha avanzado en la implantación de la estrategia de la 7T desarrollo con la participación popular y la eficiencia en la implementación de políticas públicas, mediante el impulso territorial a la protección social, afectada por la caída del ingreso del país, producto de las sanciones ilegales contra Venezuela,. Que se han hechos reiterativa, por parte de la oposición venezolana. En fecha reciente nuevamente fue Solicitada En una videoconferencia con el medio EVTV Miami, la ultraderechista María sin Patria Machado, participó en un debate sobre Derechos Humanos en Venezuela, organizado por la delegación para las Relaciones con Mercosur del Parlamento Europeo, en el que la fascista arremetió nuevamente contra Venezuela, al solicitar a la Unión Europea la radicalización de las medidas coercitivas unilaterales en contra del pueblo venezolano.
Durante su intervención, en el foro señalado María violencia Machado, le solicitó a la Unión Europea, el endurecimiento de las sanciones en contra de Venezuela, con el objetivo de agredir y desestabilizar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Asimismo, la opositora extremista destacó que la situación es crítica, afirmando que el país está podrido y que el único recurso disponible es una maquinaria de propaganda destinada a dividir a la sociedad venezolana.
Para garantizar un gobierno popular, que permita el buen vivir del pueblo venezolano, se hace necesario que se continúe implementado programas como el Sistema Patria, plataforma digital del Carnet de la Patria creada en 2015, como mecanismo de aplicación y seguimiento de las medidas de atención social. También, entre otros, figuran los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), fundados en abril de 2016 para enfrentar el desabastecimiento alimentario. Igualmente La implementación reciente de las Consultas Públicas para proyectos comunales ha sido un paso hacia la democratización de la gestión gubernamental porque permite a las mismas comunidades atender sus problemas directos.
El pasado jueves 20 de febrero el mandatario venezolano, anunció la reconfiguración del Sistema Patria para mejorar, ampliar y hacer llegar sus beneficios a la población realmente vulnerable. Esto forma parte de la implementación del Sistema de Gobierno Popular y Comunal, que incluye un relanzamiento de las políticas sociales y un enfoque aún más territorializado de la gestión. Mediante esta nueva arquitectura institucional, las comunidades organizadas establecerán comunicación directa, permanente y efectiva con la recién organizada Sala Nacional del Sistema de Gobierno Popular. A través de las Salas de Autogobierno Popular y Comunal, más de 5 mil 338 Circuitos Comunales y de 48 mil Consejos Comunales estarán conectados y vertebrarán la atención a las demandas locales con el apoyo de las alcaldías y gobernaciones.
Estos cambios también se orientarían a garantizar mejoras en el sistema de distribución de combustible, los CLAP, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), los conucos productivos y los mercados a cielo abierto. De esta manera el gobierno nacional facilitaría el monitoreo de cada uno de los planes sociales y la atención directa de las necesidades ciudadanas mediante la renovación del 1x10 del Buen Gobierno. Este sería fortalecido mediante la actualización tecnológica e integración de la VenApp.
El "epicentro está en las mencionadas salas distribuidas en el territorio nacional, por lo que se avanzó en la creación de una Guía de Instalación y Funcionamiento de la Sala Nacional", a la que se enlazan. Esta modalidad de atención directa pretende romper con la noción representativa burocrática del Estado, que centra el poder en estructuras rígidas y altamente burocratizadas; su naturaleza rentista y dependiente privilegia el dictamen por encima de la participación social. Avanzamos hacia la transformación del Estado, para garantizar el buen vivir de todos.