Venezuela 1999 – 2011

Una tarea que considero fácil es el desmontar los infundios sobre el “cacareado” “desastre de la economía venezolana”, como las expresiones: “Venezuela se está cayendo a pedazos”, que en los últimos años se oye con frecuencia en determinados sectores o en personas desinformadas. Es lo que pretendemos hacer en parte con este artículo. Por supuesto que hacemos un análisis parcial. Veámoslo a la luz del siguiente análisis, en el cual agradezco los aportes de mi colega Carlos Ramones Ávila. La magnificación de hechos negativos y la minimización de lo positivo por los medios de comunicación privados tiene mucho que ver en ello.

Damos por entendido que las cifras no lo dicen todo; detrás de ellos se suscitan muchos otros hechos, favorables y desfavorables, buenos y malos, positivos y negativos.

En términos comparativos, los trece años comprendidos entre 1986 y 1998, tuvieron una inflación promedio de 44,70%, mientras que en estos últimos trece años, 1999 a 2011, la inflación promedio fue del 22,47%, exactamente la mitad. El primero fue un período de grave deterioro del ingreso y de las condiciones de vida de los venezolanos, cuyas consecuencias sociales las mencionamos más adelante.

En términos del crecimiento de la economía nacional, tenemos que, entre 1989 y 1998, la tasa de crecimiento promedio fue de 2,26, mientras que entre 1999 – 2011  fue de 3,54, Durante los años 2000 y 2001 tuvimos tasas de crecimiento económico (PIB) de 3,7 y 3,4 respectivamente; sin duda que en ello tuvo que ver la recuperación de los precios de la cesta petrolera, donde mucho tuvo que ver la gira del Presidente en visita que hizo en 1999 a los Jefes de Estado de los países productores de petróleo. Con posterioridad a esos dos años de recuperación económica atravesamos otros dos de grave contracción como resultado de paros empresariales injustificados, del intento de Golpe de Estado y del criminal sabotaje petrolero de diciembre 2002 y febrero 2003, lo que truncó el crecimiento de la economía para caer en 2002 en (8,9) y en 2003 en (7,8) . Desde el cuarto trimestre de 2003 se retomó la senda del crecimiento económico durante 23 trimestres consecutivos, con tasas de crecimiento del PIB en 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, de 18,3; 10,3; 9,9; 8,8 y 5,3, respectivamente, para un promedio de 10,52 en los cinco años. Como consecuencia de la crisis del capitalismo mundial provocada por la explosión de la burbuja inmobiliaria, experimentamos períodos de contracción económica, de (3,2) en 2009 y (1,5) en 2010, de la cual salimos con 4,2 en 2011.

Con respecto a las falsas afirmaciones del incremento de la pobreza en Venezuela, nada mejor, para desmentir esa falsedad  que el último boletín de Comisión Económica para la América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, la CEPALC, que nos ubica como el país menos desigual de América Latina después de Cuba. Así tenemos, que según ese informe, Cuba presenta para 2010 un coeficiente de Gini de 0,370; Venezuela 0,394; Uruguay 0,422; El Salvador 0,454; Perú 0,458; México 0481. Aclaramos que mientras el coeficiente de Gini mas se acerca a cero, mejor es la distribución del ingreso.

Se afirma que el incremento de la deuda pública no atiende planes de inversión. Sin embargo, no pueden obviarse una serie de obras emblemáticas de este gobierno, como son el segundo puente sobre el río Orinoco, el nuevo Viaducto Caracas-La Guaira, el Plan Ferroviario Nacional actualmente en ejecución, la línea a los Valles del Tuy, la construcción de nuevas líneas del Metro de Caracas, las obras que se realizan para la puesta en marcha de los Metros de Valencia y Maracaibo, las inversiones en Plantas Termoeléctricas y otras igualmente de generación de electricidad, la puesta en órbita del Satélite Simón Bolívar, las fábricas de celulares en Punto Fijo y Caracas, además de las numerosas plantas de ensamblaje de diferente índole, así como, en general, el extraordinario desarrollo de las telecomunicaciones en los últimos años.

Muy importante es la Ley de Costos y Precios Justos, que desde su promulgación ha contribuido a la desaceleración de la tasa de crecimiento de los precios, producto precisamente del control a la especulación.

Ciertos sectores afirman que, pese al alza de los precios petroleros, esto no ha surtido el efecto esperado en términos de aminorar la miseria, y que los problemas de salud y educación aún esperan por una mayor asignación de recursos. También se habla de un supuesto índice de miseria debido a los efectos de la tasa de desempleo más la tasa de inflación. Es conveniente recordar que la pobreza ha disminuido en los últimos 12 años en la República Bolivariana de Venezuela, dado que en 1998 la pobreza general por hogares en Venezuela era de 43,9 por ciento; en el segundo semestre de 2011, la última medición llegó a 26,7 por ciento.

La pobreza extrema en Venezuela pasó de 17,1 por ciento en el segundo semestre de 1998, a 7 por ciento en la última medición correspondiente a 2011.

Por otra parte, la inversión realizada en educación y salud ha sido de tal magnitud, que la ONU nos ha declarado país libre de analfabetismo, ocupando actualmente el segundo lugar en Latinoamérica con estudiantes en educación universitaria.

Además, la inversión realizada en educación y salud ha sido de tal magnitud, que la ONU ha declarado a Venezuela libre de analfabetismo, y ocupamos actualmente el segundo lugar, después de Cuba, en Latinoamérica, en porcentaje de estudiantes universitarios. Desde el 2005, el promedio destinado a la inversión social, supera el 40 % del presupuesto nacional (en los años 90 apenas alcanzó un promedio  del 17 %).

Todas las misiones y programas diseñados por el gobierno en las áreas de alimentación,  salud y educación, se han traducido en una importante disminución del desempleo y en un incremento de la esperanza de vida de la población. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoce los avances significativos en el índice de desarrollo humano en nuestro país, superando a países con economías más holgadas. En 2009, Venezuela había alcanzado 6 de las 8 metas del milenio. El plazo para cumplir con dichas metas vence en el 2015, lo cual denota la descomunal tarea que en el área social se ha desarrollado en nuestro país en los últimos años.

Economista- cepo39@gmail.com.  



Esta nota ha sido leída aproximadamente 9550 veces.



César Prieto Oberto*

Profesor. Economista. Miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia. Candidato a Dr. en Ciencia Política.

 cepo39@gmail.com

Visite el perfil de César Eulogio Prieto Oberto para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: