Apoderarse de Gaza viola el derecho internacional y es una amenaza contra la paz

  • Tococo contra Trump, en su propuesta de apoderarse de la Franja de Gaza, Adversarios de Estados Unidos y también un importante grupo de aliados, rechazan la idea considerándola contraproducente para la Paz de la región.

  • Tambien: El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha "rechazado enérgicamente" la propuesta de Trump de "apoderarse" de la Franja de Gaza y desplazar a los palestinos "fuera de su patria". Lo calificó como un delito internacional.

Los Estados Unidos violarían el Derecho Internacional y serían un factor de provocación para el logro de un plan de paz en esa región si cumplen la amenaza del presidente Trump, de adueñarse de la denominada Franja de Gaza.

Cierto es que allí hay un conflicto bélico, pero existe también un acuerdo internacional para la conformación en esa región de dos Estados y cualquier otra intervención dificultaría esta propuesta.

Allí los orígenes de ese conflicto, son evidentes, la postura guerrerista y anexionista de Israel, que por cierto cuenta con el apoyo, financiamiento y armas suministradas por los Estados Unidos, que mantienen confinados a millares de seres humanos y progresivamente van instalando sus colonos y desplazando a los habitantes palestinos en esa región.

Estado Unidos, no es una parte imparcial en este impase, forma parte de conflicto y lo estimula por razones geopolítica y no tiene ni moral ni lo asiste el derecho internacional, para actuar, como, unilateralmente pretende para apoderarse de la Franja de Gaza, con la excusa de mediar por la paz. Ellos forman parte del conflicto.

Para explicitar lo que afirmo comencemos por la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, firmada en 1945 en San Francisco:

Lo primero que debemos señalar es que en este instrumento legal los países miembros deber ser respetusos con su objetivo principal:

"…. Mantener la paz y la seguridad internacionales, promover el bienestar de la población mundial y cooperar internacionalmente".

Cualquier acto que contraríe este principio, sería violatorio a la Carta de este Organismo, que procura la Paz en el mundo luego de dos guerras mundiales promovidas por los países europeos que generaron millones de muertos.

Sólo recordemos algunas cifras. Sider Fusión:

"En la Primera Guerra Mundial, se estima que hubo alrededor de 16 millones de muertos, mientras que en la Segunda Guerra Mundial, el número de muertos se cifra entre 50 y 100 millones, incluyendo tanto militares como civiles".

 

En forma muy concreta y determinante, el Artículo 2, ordinal 2 del mencionado instrumento legal se establece:

"Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas".

El Artículo en cuestión no da lugar a dudas de cómo debe ser el comportamiento de las naciones frente a territorios que no le pertenecen y son de otras naciones.

Pero no es solo la Carta Internacional de la Organización de las Naciones Unidas, la que prohíbe la anexión de territorios, como es el caso de la pretendida propuesta del gobierno de los Estados Unidos de apoderarse de la Franja de Gaza.

Otros instrumentos internacionales, como por ejemplo, La Cuarta Convención de Ginebra, ( Suiza, 49- 1953), establece para las partes en conflicto bélicos con un conjunto de disposiciones con el fin de proteger a la población civil, atender a situaciones de personas heridas en territorios ocupados. Situaciones graves, como caso de rehenes, ejecuciones son allí establecidas y como deben atenderse. Pero en ningún momento, allí se contempla que otro país, en teoría ajeno al conflicto se tome la atribución de apoderarse de territorios involucrados en esos conflictos.

Por supuesto, estamos hablando en el plano legal y de respeto a las normativas internacionales, pero como todo sabemos y apreciado. Los Estados Unidos manejan estos temas a su antojo y de acuerdo a sus intereses.

Estados Unidos firmó la Carta de la ONU, en 26 de junio de 1946, posteriormente la ratificó, pero hemos visto, que ellos la interpretan a su modo y apartándose del espíritu y de la letra de la misma, dirigida a la paz y entendimiento entre las naciones, ellos, intervienen países, los bloquean, los sanciona y los intervienen sin importarle parla nada lo pautado en ese instrumento internacional

¿Exagero?. Me parece que no. Pongamos un solo ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas, ha condenado casi por unanimidad el Bloque contra la República Socialista de Cuba (La ONU ha rechazado el bloqueo contra Cuba en 32 ocasiones hasta octubre de 2024, siendo la más reciente en octubre de 2024) , que ha producido a su población penalidades de todo orden en lo económico, social y la vida de sus habitantes. Nos preguntamos: ¿Acaso Estados Unidos ha suspendido el Bloqueo?

En absoluto, lo mantienen contra toda la opinión pública internacional y contra las propias resoluciones de la ONU. Por el contrario sacan su arsenal de sanciones y bloqueos contra nuevas naciones y amenazan con intervenir a otras.

Ya el mundo comienza a reaccionar contra esa propuesta:

"Varios gobiernos de América Latina han manifestado su oposición al plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, de "apoderarse" de la Franja de Gaza para "llevar la paz al Medio Oriente", una medida que implicaría el desplazamiento de los palestinos a países vecinos."

Esos países son Brasil, Colombia, Cuba, México y se agregaran otros países de nuesta región sino, de todo el mundo.

Hasta aliados de los Estados Unidos se oponen a la pretensión de Donald Trump:

Egipto, Jordania y otros aliados estadounidenses en Oriente Medio ya han rechazado la idea de reubicar a más de dos millones de palestinos de Gaza en otros lugares de la región.

Arabia Saudí, un importante aliado estadounidense, se pronunció rápidamente sobre la idea general de Trump de hacerse cargo de la Franja de Gaza en un enérgico comunicado, y señaló que la petición continuada de Riad de que se forme un Estado palestino independiente es una "posición firme, constante e inquebrantable".

Por todo el caos que puede generar esta pretensión del gobierno de los EEUU, es que afirmamos que la propuesta de Donald Trump, no contribuirá con la Paz, en esa conflictiva región. Constituye una violación al Derecho Internacional y estimulara la formación de nuevos grupos radicales y a los propios defensores legítimos de esos territorios, lo que mantendrá allí un foco de tensión permanente, más de lo que usualmente sucede.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1053 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas


Revise artículos similares en la sección:
Internacionales