Periodistas en la Mira

  • Con el asesinato del equipo periodística de Al Jazzera, en Gaza, se pretende chantajear a toda la prensa mundial, para que no informe sobre el Genocidio que allí comete el Gobierno de Israel.

 

No es la primera vez que lo afirmo por intermedio de un artículo de opinión y así se lo enseño a mis alumnos en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela: El periodismo es una profesión de riesgo.

Y lo es no sólo porque la misión del periodismo es investigar los hechos, informar, siempre teniendo a la verdad como meta irrenunciable, sino, porque en su ejercicio el profesional, en las diferentes facetas que puede cumplir siempre el riesgo está presente o los que quieren callarlo, lo tienen en la mira.

Hay quienes le temen a la verdad y cuando el periodista escruta, investiga y son conclusiones ponen en evidencia, responsabilidades, culpabilidades, alcahueterías y complicidades, en cualquiera de las áreas que le corresponder realizar su actividad profesional, como el mundo político, el tópico de las drogas, la corrupción, las bandas criminales, sólo por poner un ejemplo, allí está presente el riesgo y el periodista está en la mira de los presuntos responsables.

En nuestro ejercicio profesional enfrentamos amenazas a nuestra integridad física e incluso familiar. La violencia física es uno de los métodos que utilizan los que se enfrentan a la labor periodística cuando esta afecta sus intereses y son develadas conductas que afectan a la sociedad en general.

Pero también, el periodista, es afectado por los procedimientos de la censura y la desinformación, cuando los afectados por sus escritos ejercen presión sobre los dueños de los medios para que frenen sus investigaciones o silencien a un periodista en particular que amenaza sus intereses o devela conductas reñidas con la moral pública o los bienes del propio Estado o los negocios sucios dentro de la actividad privada.

En más de una oportunidad, y esto está suficientemente documentado el periodista se ve constreñido en sus actividades profesionales cuando pone sobre el tapete por ejemplo, hechos de corrupción muy frecuentes en el estamento político o cuando denuncia abusos de poder también frecuentes por gobiernos autoritarios, que son violatorios de los derechos humanos y de derechos individuales de los ciudadanos.

Por estos hechos el periodista como protagonista en la difusión de la verdad de los hechos puede poner en peligro su integridad física y podemos apreciar como en nuestro país y en muchos países del mundo, hay periodistas que han sido asesinados o acosados al extremo de afectarlo en su conducta mental personal.

En la propia cobertura de los hechos que no tienen un carácter bélico existen riesgos, que muchas veces los periodistas en su afán por llevar las noticias con celeridad a la audiencia que la espera, no se percatan del peligro. Ergo, en el caso de Venezuela en el Estado Vargas, la Tragedia de Tacoa (1982), donde varios periodistas y reporteros gráficos fueron víctimas del incendio y explosiones que allí se sucedieron. (Periodistas y Reporteros Gráficos de Venezolana de Televisión, Radio Caracas Televisión y del Diario El Universal).

En otros, hechos existe intencionalidad, como es el caso que acaba de suceder en el territorio de Gaza, asediado por las tropas del Gobiernos Israel:

"Al Jazeera anunció la muerte de dos periodistas y tres camarógrafos en un ataque israelí contra su equipo en Gaza"

"Los periodistas Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh murieron junto con los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa en un ataque israelí selectivo", informó el medio qatarí. Israel adujo que el periodista era "un terrorista de Hamas".

Y hablo de intencionalidad en la muerte de equipo de comunicadores de Al Jazeera, con toda propiedad, porque voceros del gobierno israelita han declarado y sus propios medios han divulgado:

"Israel adujo que el periodista era "un terrorista de Hamas"

A confesión de parte relevo de pruebas, tratan de justificar el asesinato a mansalva de todo un equipo de periodistas, acusándolos de ser "terroristas de Hamas".

Pero en el fondo, el ataque al equipo periodístico de Al Jazeera, es una advertencia contra cualquier periodistas, de cualquier país del mundo que pretenda ir a esa tierra arrasada por el ejército Israelí, para ocultar el Genocidio, que se está cometiendo allí, frente al cual pareciera que no hay organizaciones internacionales, ni Derecho alguno, que impida tal matanza.

El Asesinato a este equipo de periodistas pretende ocultar, la violación sistemática de los Derechos Humanos y del Derecho Humanitario, que allí se está cometiendo; la matanza de mujeres, la muerte por hambre de niños inocentes, la burla al Derecho Internacional que ha sido enterrado por los mandos militares israelitas, con el consentimiento de los Estados Unidos y la mirada de soslayo de otras naciones de Europa y el Mundo.

El asesinato de este equipo de periodistas, debe ser repudiado mundialmente e investigado por los organismos internacionales para determinar responsabilidades y sería escandaloso y hasta vergonzoso que esto hechos pasaran desapercibidos e ignorados a los ojos de toda la humanidad.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 552 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jesús Sotillo Bolívar

Jesús Sotillo Bolívar

Más artículos de este autor