El sorprendente hallazgo que podría volvernos ricos a toda la humanidad
Un equipo científico descubrió una técnica tan inesperada como prometedora: un hongo con capacidad de "cultivar oro" a partir de minerales espaciales.
Este avance, respaldado por años de estudio, plantea una nueva manera de acceder al metal más codiciado sin recurrir a métodos destructivos tradicionales y su obtención ha implicado procesos costosos y, muchas veces, dañinos para el medio ambiente.
Sin embargo, podría cambiar radicalmente esta realidad. Investigadores descubrieron un método inusual para «cultivar» oro utilizando hongos, una técnica que podría marcar el fín de la pobreza en el mundo
Se trata de un hongo común en los bosques de Australia que demostró tener una capacidad extraordinaria.
Este descubrimiento y liderado por el científico Tsing Bohu, quien dirigió un experimento pionero desde la ciudad de Boddington junto al equipo del CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth).
Para sorpresa del equipo, el organismo no solo fue capaz de absorber los minerales, sino también de ransformarlos en pequeñas cantidades de oro con una eficiencia nunca antes registrada.
Bohu expresó su asombro: "El oro es tan químicamente inerte que este tipo de interacción es inusual
Tenía que verlo con mis propios ojos para creerlo".
Hongos y metales: Una simbiosis inesperada
Ha quedado demostrada desde hace años su capacidad para descomponer materiales orgánicos, pero este estudio confirma que también pueden interactuar con metales como hierro, calcio, aluminio… y ahora, oro.
En el caso del Fusarium oxysporum, no solo detecta el oro en su entorno, sino que lo incorpora a su estructura biológica, desencadenando un proceso que se suma a una línea de investigación conocida como minería metabólica, en la que se busca aprovechar organismos vivos para extraer recursos minerales de manera más sustentable y menos invasiva.
Minería metabólica: Oro espacial al alcance
Estye descubrimiento se perfila como una de las alternativas más audaces y prometedoras de las próximas décadas. Se basa en el uso de organismos vivos —como bacterias u hongos para extraer minerales valiosos, no solo de la Tierra, sino también de cuerpos celestes como asteroides.
Aunque, apenas una decena de asteroides cercanos contienen minerales estos están valuados en más de 1.500 millones de dólares.
De ahí el interés por modificar estas cepas de hongos para que sean capaces de procesar esos recursos directamente en el espacio.
Este proceso no solo reduciría la dependencia de la minería terrestre, sino que abriría la puerta a una nueva economía basada en la exploración de materiales extraterrestre
Que consecuencias podría tener que todo el mundo pudiera tener oro? Es posible que su valor como tal caería a precios irrisorios haciendo inútil tener el deseado hoy Oro, tal vez sería peor el remedio que la enfermedad
NO SE DEBE SER DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE