III Congreso Internacional "Benedict Lust" - Chile 2025

I. El homenaje.

El III Congreso Internacional "Benedict Lust" se llevó a cabo virtualmente los días 8 y 9 de febrero de 2025, con sede en Santiago de Chile. Organizado por "Naturópatas para Chile" y con el respaldo de organizaciones de naturopatía de tres continentes y el auspicio del Foro Hispanoamericano de Naturopatía (FHN) y la Federación Mundial de Naturopatía (WNF), el evento conmemoró el 153 aniversario del nacimiento de Benedict Lust, el Padre de la naturopatía.

Benedict Lust, un ser educador, practicante, investigador, organizador y difusor incansable de todos los aspectos de la ciencia naturopática.

Mi contribución en esta jornada consistió en hacer una ponencia sobre los aportes de Benedict Lust en la divulgación de la Naturopatía: sus numerosos libros, revistas y artículos; las traducciones y obras de otros naturópatas que publicó en su propia imprenta; la Enciclopedia Universal de Naturopatía, en fin todo los que publicó Lust para a popularizar la Naturopatía y difundir sus principios y métodos.

II. Ponencias y premiaciones.

a) El congreso reunió a expertos de 12 países, quienes presentaron 33 ponencias en español, portugués y francés. Los temas abarcaron desde la tradición y la ciencia en la naturopatía hasta técnicas específicas y experiencias en salud pública. Se destacó la participación de España, Chile y Brasil con un número significativo de ponencias.

ESPAÑA. OCN-FENACO con 8 ponencias:

«Tradición y Ciencia se conjugan en la Naturopatía», Manuel Navarro, Presidente.

«La importancia de la hidratación en la Intervención Naturopática», María José Sala, Vicepresidente de Investigación, Formación y Didáctica.

«La Naturopatía, ciencia de la Salud por excelencia y su Padre Benedito Lust», Esperanza Molina. Pte. Consejo Naturópatas en Melilla.

«Abordaje Naturopatía del cacao ceremonial», Ana Unquiles. Activista.

"Historia Naturopática – La Gira Mundial de la Naturopatia", Tina Hausser. Vicepresidenta de Relaciones Internacionales.

«Naturopatía Manual: importancia de las cadenas musculares en el equilibrio estructural», Manuel Prieto. Secretario General.

«Naturopatía aplicada en la naturaleza esencial: energía, sutileza y vibración.», Eva García. Pte. del Consejo de Naturópatas en Aragón.

«Naturopatía Energética: Acupuntura coreana», Jesús Cornejo. Pte. del Cuerpo de Profesores.

CHILE: Ong Naturópatas para Chile con 6 ponencias.

«Técnica Regresiva como herramienta Naturopática», Erika Kröll Carrasco.

«Experiencia Naturopática en salud pública desarrollando hábitos», Carolina Cáceres Pérez.

«Naturopatía Alimentaria: Combinaciones básicas alimenticias y funcionales», Rodrigo Azócar Vega.

«Huertas Naturopáticas: una experiencia de promoción de la salud comunitaria en el municipio de La Cisterna, Región Metropolitana Chile», Loreto Camilú Rodríguez Vásquez.

«Las rosas como Naturopatía ancestral femenina», Mariela Erazo Varas.

«Naturopatía Herbológica: Las 103 plantas del Ministerio de Salud en Chile», Adolfo Belarmino Araya González.

BRASIL. ABRANA con 7 ponencias.

«Arquétipos na Radiestesia como herramienta Naturopática para Equilíbrio Emocional», Andréia Cristina Corrêa Valente.

«¿Quién Soy Yo en una Sociedad Traumatizada?» Reflexiones para Naturopatas», Dalila Jabar Torre do Vale.

«Moksha Patam: Uma Jornada de Autoconhecimento para Vencer a Ansiedade», Luiza de Marilac Sobreira de Alencar.

«Herbología Naturopática: Circulação – Movimento da vida com as plantas», Izilda Batista Ferreira.

«Disfunciones Inducidas por Campos Magnéticos en el Ambiente Moderno: Una Aproximación Naturopática», Adriane Viapiana Bossa.

«As dores do ser e a perspectiva Naturopática da Terapia Reencarnacionista». Rejane Teresinha Gomes do Acosta.

«Las leyes universales de la regeneración natural y su aplicación práctica en Naturopatia», Roger Fabiano Pacheco Alves.

VENEZUELA. ASOVENAT con 2 ponencias.

«Benedict Lust y su imprenta. Divulgando la Naturopatía», Alexis Adarfio, Secretario del FHN.

«Los tipos metabólicos como herramienta de orientación alimentaria», Javier Nouel Ochea.

PORTUGAL. APORTH con 3 ponencias.

«Saúde Integral e a Naturopatía», Maria Jussara MB Alves Ferreira.

«Explorando as 7 Emoções de Panksepp como Proposta do Profissional de Naturopatia», Lucila Turini.

«Naturopatía Alimentaria: Intervención en Helicobacter Pylori», Tânia Mendes.

URUGUAY. ANTHU con 1 ponencia:

«Artemisa annua, maravilloso regalo de la Naturaleza», Elizabeth Constenla. Naturópata

BOLIVIA. ADHYATMA con 1 ponencia:

«Yoga y Naturopatía para la menopausia», Raul Antezana Saravia.

COLOMBIA. NATCOL con 1 ponencia:

«Estímulos Naturales: Uso de las Arcillas como herramienta versátil y funcional de la Naturopatía», Terence Hoogstoel, Naturópata.

PERÚ: NATUPERU con 1 ponencia:

«Naturopatía Herbológica: Conocimientos Ancestrales para la Salud y el bienestar», Susi Ysabel Acaguana Benavides.

ARGENTINA. APNAR con 1 ponencia:

«La Naturopatía y sus múltiples caminos», a cargo de Mario Emilio Cortés. Asociación APNAR.

REPÚBLICA DE BENIN. ASONABEN con 1 ponencia:

«Naturopathie manuelle : L’importance de la réflexologie plantaire pour la désintoxication de l’organisme», Fernand Nathan Agbahoungba . Presidente.

EL SALVADOR. ASNATSAL con 1 ponencia.

«Abordaje Naturopático en disbiosis intestinal y el eje intestino-cerebro», a cargo de Selene Portillo

b) Además, se premió la trayectoria de 25 profesionales de la naturopatía en Hispanoamérica, reconociendo sus contribuciones a la humanidad. La lista está disponible en el portal de FHN (https://n9.cl/4jy0we).

III. Retos y realidades.

El congreso concluyó con un llamado a emular el legado de Benedict Lust en la promoción y educación sobre la naturopatía, utilizando herramientas digitales, impulsando la investigación científica, creando comunidades de aprendizaje y activando la Biblioteca digital "Benedict Lust"

Disfrutar de todas las ponencias que están disponibles en el canal de YouTube de FHN: www.youtube.com/@canalFHNTV.

El III Congreso Internacional "Benedict Lust" fue un evento clave para la comunidad naturopática, donde se honró la memoria de un pionero, se compartieron conocimientos y se trazaron estrategias para el futuro de esta ciencia de la salud.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2161 veces.



Alexis Adarfio Marín


Visite el perfil de Alexis Adarfio Marín para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: