Los huertos organopónicos de Maracay

En nuestra ciudad de Maracay, existen dos lugares en los cuales hay instalados canteros para la producción orgánica de hortalizas, conocidos como los organoponicos de Maracay, uno es: El Cuartel La Placera, donde se encuentra la 42 Brigada de Paracaidistas, perteneciente a la 4ª División Blindada y Guarnición de Maracay, en todo el frente con la Avenida Bolívar, el otro sitio, se ubica al lado del Galpón donde se realizan las Ferias Exposición de Maracay, conocido como FERIMAR y que se halla en la intersección de la Av. Bolívar y  Av. Constitución, frente al Centro Comercial de la Urbanización San Jacinto, por ello, también se les conoce como los organoponicos de San Jacinto. 

      Durante el desarrollo de la Misión Vuelvan Caras I, año 2004, me correspondió actuar como Coordinador del Núcleo Endógeno La Placera, Granja Militar “Crnel. Juan Vicente Bolívar N º 1, allí se impartió capacitación a 345 lanceros en diferentes actividades productivas, todas en el campo agropecuario, todos los participantes en los cursos fueron instruidos en la producción orgánica de hortalizas en canteros, allí se establecieron canteros provisionales para dichas actividades, luego, en 2006 y 2007, me tocó como facilitador en Vuelvan Caras II, impartir la inducción, en primer a los otros facilitadores de otras especialidades, para que multiplicaran el conocimiento a sus respectivos lanceros, ya que todos debían estar capacitados en estas técnicas de agricultura urbana y en lo posible que cada uno pusiera en práctica en sus correspondientes hogares para abaratar el gasto en alimentos y tener a disposición alimentos frescos y de calidad para su consumo cotidiano, en esa oportunidad, fui privilegiado con poder realizar las prácticas del curso de Producción Agrícola Vegetal, en los huertos de la 42 ª Brigada, en el Cuartel La Placera, y realicé también un taller sobre Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en organoponicos, en los huertos de FERIMAR, a también allí se realizaron las prácticas a los facilitadores dentro de su inducción, allí, se producía una variedad de hortalizas que se comercializaban en sus propias puertas, no era posible llevarlas a vender en otro sitio, quien compraba, regaba la voz y entonces se aparecían 15 personas buscando productos, sin embargo, los intereses mezquinos del capitalismo fue entorpeciendo la labor de los cooperativistas que allí producían, les cortaban la luz, le metieron una máquina y destrozaron varios canteros y obstruyeron el canal de drenaje provocando zona de inundación en la época de lluvias, desde el 2003 a la fecha no se cuenta con el comodato sobre los terrenos, lo que impide la tramitación de cualquier financiamiento, todo ello ha ido minando la capacidad de aguante de los cooperativistas y la mayoría se han visto en la imperiosa necesidad de buscar ingresos en otra actividad, eso es lo que finalmente buscaba la anterior administración de la Alcaldía de Girardot, que salieran todos de allí, para ellos asfaltar dicha área y arrendarla para los juegos mecánicos y así obtener ingresos por el uso de esos terrenos,  de los fundadores quedan tres y un grupo de personas nos hemos reunido con ellos para integrar un colectivo, nuestro propósito es rescatar dicha área productiva de FERIMAR, para que se perpetúe el propósito o fin inicial, de producir alimentos, creemos que se puede transformar o adaptar para ubicar allí cultivos en ambiente protegido (casas de cultivo), estamos tratando de contactar con autoridades públicas de los diferentes entes del estado, con capacidad de decisión, que les duela el aspecto actual que presentan dichas instalaciones y nos contribuyan con su rescate, recuperación, modificación y puesta en marcha para suplir con alimentos sanos, frescos y de alta calidad a nuestras comunidades, comercializando siempre mediante la cadena de distribución del estado venezolano (PDVAL, Mercal, y Casa, entre otros). 

      Somos un colectivo de revolucionarios socialistas desempleados, en la búsqueda de incorporarnos a producir alimentos para la colectividad sin afán de hacernos millonarios, solo vivir dignamente de una actividad dirigida a la satisfacción de necesidades básicas de nuestro pueblo. 

      Por favor, ayúdennos a reactivar esta vitrina del estado, que parece vidrio apedreado con saña y mala intención.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 7481 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Regionales


Revise artículos similares en la sección:
Lucha Campesina ¡A desalambrar!


Revise artículos similares en la sección:
Control Obrero, Cooperativismo y Desarrollo Endógeno