Como parte del proceso de conformación de la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora, iniciaron las asambleas informativas en todo el territorio nacional, así lo anunció el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, al tiempo que aseguró que la iniciativa busca fortalecer la organización territorial del sector campesino y consolidar su papel en la producción nacional y defensa del territorio.
El ministro del despacho agrícola durante su participación este viernes en el podcast "Sin Truco ni Maña", aseveró que "estamos en la fase de las asambleas informativas a nivel municipal. Comenzamos en las comunidades rurales campesinas y finalmente daremos nacimiento el 23 de agosto a esta base orgánica", afirmó.
Posterior al balance que se realizará en el mes de septiembre, se fijará la fecha para la primera Consulta Campesina, que tendrá como objetivo la aprobación de recursos y financiamiento directo para los proyectos productivos postulados por el sector.
León explicó que la estructura de la conformación de Consejos Campesinos, instancias previstas en la Ley de Tierras y de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, contará con vocerías electas y tres comisiones estratégicas: Organización y formación, economía productiva, con el conuco como eje central y defensa territorial.
El ministro reiteró que la organización de la masa campesina surge el pasado 18 de julio, como resultado del Congreso Campesino liderado por el presidente Nicolás Maduro en el Poliedro de Caracas, donde se fijaron las líneas para avanzar hacia una etapa orgánica de este sector.
Primer semestre de 2025 creció exponencialmente la exportación de café
Los campesinos venezolanos han incrementado en un 500% la exportación de café en el primer semestre del año, en comparación al año anterior, demostrando la capacidad del sector para conquistar mercados internacionales. Rubros como el cacao y el café siguen posicionándose como productos de alta calidad en el mundo.
"Hemos ido sustituyendo las importaciones, hemos visto en las últimas semanas cómo dos rubros que identificaron históricamente a Venezuela, el cacao y el café, siguen conquistando al mundo", manifestó el titular de la cartera agrícola.
Producción nacional: 96% de los alimentos se producen en Venezuela
A pesar de los bloqueos y las condiciones climáticas adversas, Venezuela ha logrado producir el 96% de los alimentos que consume. "Cuando nos comemos un pollo, una papa o una arepa, lo hacemos con producción nacional", señaló León.
Este logro responde al Plan de Recuperación Económica impulsado por el presidente Maduro desde 2018, que ha fortalecido los motores productivos y la organización campesina. Además, se ha logrado reducir en un 60,67% la importación de maíz blanco respecto al año anterior, destacando que el maíz venezolano no es transgénico.
Alimentación sana: rechazo al transgénico y sus efectos en la salud
El ministro alertó sobre los riesgos del consumo de alimentos transgénicos, citando estudios de la Organización Mundial de la Salud que vinculan el aumento de casos de autismo con este tipo de productos. "En Estados Unidos, 1 de cada 33 niños es autista, mientras que la OMS establece que el promedio global es de 1 por cada 100", indicó.