El incondicional apoyo a lo que "hay que hacer"

El Gobernador Gilberto Pinto está obligado a señalar los elementos caracterizadores del proyecto-construcción Casa Natal de Sucre

INTRODUCCIÓN

Hace algunos dias, el tres de febrero del 2023, en los actos conmemorativos del nacimiento de Antonio José de Sucre, -tan plena de historia como escasa de cronistas-, en las calles y plazas aún continuaba el sordo rumor de los velados discursos, que mostraban los propósitos y alcances del anuncio -ya reiterado-, de la construcción de su Casa Natal de Sucre.

La descripción era demasiada galvanizada como para despertarme interés más allá de cinco minutos. Seguramente por eso comencé a distraerme pensando que, para recrear el futuro, la palabra "imaginación" parecía tener más aliento que la esotérica "visión". Y que era, además, seguro que puesto a escoger, preferiría la connotación ética de la palabra "compromiso" al sesgo militarista implícito en "misión".

Así es el esquema de esos actos protocolares, que a mí, por algún prejuicio antimetodológico, me remite a movimientos de orador de orden, autoridades civiles y militares, escoltas, políticos, curiosos, carros blindados y operaciones aerotransportadas.

Ese acto protocolar, de igual modo, me recordaba anteriores saludos a la bandera, que también es un ejercicio castrense, y estando en eso, me fui abstrayendo de esa tan seria conmemoración para imaginarme un acto diferente donde las retóricas se daban más por el lado de las convicciones que las teorías, que es lo que le sobraba a esa celebración -que de los hechos-, que es lo que le sobraba a esos discursos que escuchaba ¿o veía? Pero, volví a la realidad, pensando que desde la forma en que se ordenan las piedras hasta el tono en que hablan sus hombres, su juicio es una labor de los usuarios de la ciudad.

CON EL CRONISTA OFICIAL AUSENTE NO SE HACE HISTORIA

Con motivo de la celebración del nacimiento de Antonio José de Sucre, sucedió que algunos invitados –el cronista vitalicio oficial ausente-, atribuyeron a otros un supuesto alejamiento de la senda de la historia. Como este reclamo no iba acompañado de las evidencias de tal alejamiento –en un gesto poco provocador-, le preguntamos a los que así hablaban, cómo se puede medir ese alejamiento:

  • ¿Era acaso que esos historiadores no estaban ejerciendo su profesión simultáneamente con la de político?,

  • ¿Sería, tal vez, que en su actividad, no estaban promoviendo la historia? –y todavía no la usamos en mayúscula-, que esos críticos piensan que hay que hacer?

De ser este el caso, el ciudadano gobernador estaría obligado a señalar los elementos caracterizadores de la historia que "hay que hacer", o por lo menos la de esa que debía ser rechazada. Como la cuestión surgió cuando uno de los "incorporados de la historia", rompió el protocolo del acto solemne, exigiendo un derecho de palabra, para realizar el trabajo libre ante la ausencia del cronista oficial, que pudiera suponerse que se trataba, más bien, de un apoyo a la relación con el oficialismo bolivariano, o sea, una especie de madurismo histórico.

Si fuera esto último, el asunto sólo merecía un ligero comentario, tipo columna de Pedro Lucas (1), algo así como: "Hijo, hijo, hijo al oído: Fracasó Maduro, los historiadores se alejan de él". Pero mucho me temo que quienes hablaban de tal alejamiento, no lo hacían porque tenían simpatías con la fundación de estudios de Eduardo (Tigre) Fernández –que, por cierto, parece el propio partido para los historiadores cumaneses-, sino porque en la Academia de la Geo-Historia, desde la acera del frente a la tendencia social de la historia, y con la vieja excusa de darle preeminencia al oficio, ha ido cobrando cada vez más fuerza, y con ello haciéndose arrogante, una postura que supone que la razón de la historia es el objeto mismo, como expresión de la imagen cultural predominante y de las ideas que la respaldan, haciendo innecesaria cualquier discusión sobre contenidos, pues, esa cultura de imágenes, es la cultura de la ciudad, de la historia y la arquitectura.

LA FUNCIÓN PRÁCTICA Y UTILITARIA DE LA ARQUITECTURA

Tal postura, arraigada en Venezuela como una inflorescencia tropical del tradicional espíritu humanístico europeo –ideología que llaman-, ve en la arquitectura como un esfuerzo de creación personal, donde el arquitecto, cual artista plástico, llevado por su genio, su espiritualidad y sus fundamentos culturales, genera formas de dimensiones gloriosas, que se desvinculan de los propósitos de su propia materialidad, para convertirse, gracias al particular lenguaje que maneja su autor, en una obra de arte.

Para blindar teóricamente esta arrebatada práctica al margen de nuestro maltrecho desarrollo, sobran los ductores, ubicados siempre, claro está, en el campo exclusivo de la ideología burguesa alemana –cuando no anglosajona-. Por ejemplo Fiedler (2), quien, a pesar de tantos años que nos separa de su gesta esclarecedora del arte moderno, aún sigue sonando contundente en la teoría: "el dato utilitario de la arquitectura reafirma el carácter artístico de esa forma de arte, no disminuido por su destino práctico" (3)… ¿Qué tal? ¡Qué fácil resultó reducir la razón de la arquitectura a un simple dato utilitario la construcción de la casa natal de Antonio José de Sucre!

Lo que no se dice, es que ese arte, para dejarse ver, requiere de una considerable inversión de dinero y que en el caso del estado Sucre de hoy, al igual que en el resto de frustrados desarrollos de los estados de Venezuela, esta inversión solo es posible en la medida en que haya un contratista dispuesto a utilizar su dinero –a pesar de Maduro-, no para la construcción de la Casa Natal Sucre, sino para magnificar su propia existencia, actitudes que, por estas latitudes, no son muy frecuentes.

Por cierto, durante mucho tiempo me produjo admiración por aquella explicación academica para los primeros intentos de ubicar la casa natal de Sucre: es asombroso –me decía de joven-, como el pragmático deseo de potenciar el uso del suelo, dió pie a tan extraordinaria gesta arquitectónica. Ahora, bastante menos romántico y crédulo pienso que las razones que los levantan, magnificente en el cielo del área de interés histórico de Cumaná, es la vieja pretensión de apoderarse de él y no precisamente con los términos teológicos del Pbro. Dr. Pedro Alexander Castro (4).

No sé si los seguidores de teorías como las de Fiedler le reconocen a la arquitectura este propósito, pero en todo caso, críticos como Renato De Fusco (5), no tienen muchas dudas en extender hasta ella esos principios que reconoce como del arte: "[…] no reproduce la realidad, sino que constituye una realidad" (6), dice él, hablando sobre su idea de la arquitectura.

LA CASA NATAL DE SUCRE

La Casa Natal de Sucre, gracias a este sortilegio, convertida así en un hecho fundamentalmente artístico, la arquitectura se libera de compromisos diferentes a los que emana de su propia presencia, que como en el arte, es su único propósito. Y, en la arquitectura, la forma no depende en absoluto de las razones de ella, cosa que yo también aprecio a pesar de los viejos preceptos modernistas; esos seguidores de la arquitectura con valor en sí misma, asumen que ella no tiene que dar otra respuesta que su propia imagen, con lo cual, más allá del uso que se le quiera dar a la Casa Nata de Sucre, su valor está en la imagen, en las sensaciones que ella transmite, en el hecho emocional, en el resultado estético.

Pregunto, ¿A quién se le puede ocurrir ir a la Casa Natal de Sucre a ver una exposición? La exposición es la sede misma. Ella representa, en esta atmosfera apasionada, la suma de lo que tiene que dar la arquitectura, donde todos tienen ocasión de disfrutarla, incluso de palparla, claro está, si logran trasladarse a donde ella se encuentra, porque además, como toda belleza, es distante y arisca.

De lo que se habla poco es de lo que sucede cuando el objeto de este esfuerzo es sólo el "negocio". Tal vez pierde su categoría de arte e inclusive de arquitectura, y como tal es dejada de lado, pero ¿Cómo se salvan los ciudadanos de su presencia?

No se trata de fastidiarle el sueño a los seguidores de estas ideologías, pero me parece prudente llamar la atención sobre la enorme dificultad que tenemos en la ciudad de Cumaná para la construcción de la Casa Natal de Sucre, cosa que tiene un ingrediente material pero también espiritual, entendiendo esto no en el sentido cristiano del Pbro. Dr. Pedro Alexander Castro, sino en el que le dan los japoneses: algo trascendental, referido a la supra sensualidad de las cosas. Con este propósito de lo que se trata es de ligar

EVITEMOS CONFUSIONES

La casa natal de Sucre ha sido objeto de numerosas e importantes estudios desde diversos enfoques, desde lo que se denomina la historiografía tradicional, cuerpo conformado por historiadores y cronistas, hasta la particular visión historiográfica y antropológica científica, con las operaciones propias del análisis urbano, que incluye la postura epistemológica de la historia regional y local.

Hay que hablar del enfoque y métodos de aproximación de esos trabajos. Es hora de hacer un recorrido en busca de una plataforma cognitiva para una propuesta de una investigación documental específica.

Ese trabajo trata de inferencias e hipótesis que apenas hace una identificación a fin de comprender los acontecimientos, acciones y decisiones... falta la sistematización de los hallazgos de esta experiencia indagatoria a partir de ella misma y no según la mediación directa o indirecta de otros investigadores - historiadores y cronistas-.

Para una mejor evaluación de las fotografías anexas, es necesaria una mirada al número de ventanas, el acceso a la edificación y el tipo de techumbre, ya que cultural y socialmente son diferentes a la arquitectura colonial de la época: ¡Cuidado!

PROPUESTA-PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

El proyecto-construcción de la Casa Natal de Sucre, sobre el terreno donde existe la presunción de su localización, no es un hecho frecuente en Cumaná, ni en ninguna parte. La mayoría de los pocos temas que se abordan con ese fin son generalmente, espacios o edificios "monumentos", representativos de acentuados valores históricos o religiosos.

En nuestro caso el protagonista es la Casa Natal de Sucre, que posea un valor vivo, basado en su sencilla pero intensa vida comunitaria. Aquí lo histórico, lo heroico, lo cívico, lo religioso en sus expresiones grandiosas o grandilocuentes, quedan subordinadas a la más rica expresión del acontecer humano: la vida cotidiana.

Las dimensiones simbólicas no se traducen en monumentos, sino fundamentalmente en la expresión misma de esa comunidad. No debemos caer ni en el fácil romanticismo evocativo ni en una postura de tecnicismo soberbio que no sepa leer la sabia enseñanza que el usuario nos indica con las caracterizaciones y usos del suelo.

Es la observación de lo que sucede lo que debemos mantener y afirmar. Por supuesto, en sus intenciones, en lo positivo; en lo que merece su conservación; es con esta actitud que propongo al ciudadano gobernador:

  • Equipar sin trastrocar la vida propia.

  • Caracterizar, sin desvirtuar valores de uso.

  • Embellecer el espacio, con sencillez y respeto a lo existente.

  • Crear servicios que complementen los actuales.

  • Estimular la cohesión colectiva y el interés común.

El éxito de nuestro propósito radica, esencialmente, en que el proyecto de la Casa Natal de Sucre, acepte estas acciones, que ellas se mimeticen en aquél. Y básicamente, que la vida comunitaria siga coherente con sus propias características, pero:

  • Integradas al total urbano.

  • Equipando el espacio.

  • Caracterizándolo.

  • Embelleciéndola

  • Con servicios que garanticen todos ellos una vida digna y plena.

  • Afirmando lo auténtico.

  • Sin crear falsas escenografías.

El área donde estará la Casa Natal de Sucre esta Libre y abandonada. Aún asi, o quizás por eso, vive una continuidad en sus formas de vida y en su expresión formal que se deteriora, pero continúa conservando su vigencia.

A modo de experiencia de renovación en áreas estructuradas de interés histórico de nuestra ciudad, propongo la integración de la Casa Natal de Sucre con el entorno existente, asi como el uso del suelo del terreno disponible –aumentando por un importante desnivel del mismo- constituye el problema teórico fundamental a resolver.

Ciudadano gobernador, los objetivos que se intentan lograr se sintetizan en:

  • Solución de planta tipo que rescata algunos valores que mantienen vigencia, pero dimensionados y adecuados a una realidad actual.

  • Solución modulada para permitir una prefabricación parcial de elementos y estudiar las posibilidades de este enfoque en las soluciones de viviendas, inclusive en áreas de interés histórico, en nuestro medio.

  • Composición y referencias del conjunto que contribuyan a afirmar la definición espacial de la plaza-boulevard, incorporando además peatonales elevadas que permitan, a la vez de una continuidad circulatoria a variadas alturas, una nueva y muy rica apreciación del entorno.

  • Devolver a la zona de interés histórico ciertos hitos referenciales por su altura, tal cual fue tradicional en el área con las viviendas de dos pisos y que hoy han desaparecido en su casi totalidad.

  • Integrar al nuevo conjunto algún elemento arquitectónico sobreviviente al deterioro, en una actitud que quiere expresar nuestro respeto y deseo de integración y continuidad con lo existente, tanto en lo espacial, como en lo que es racionalmente recuperable.

  • Incorporar en el conjunto de servicios de uso público: áreas arboladas, plazoletas, circulaciones cubiertas, peatonales a través de la manzana.

  • Expresión formal respetuosa de soluciones tradicionales de la propio área de interés histórico adaptadas a una técnica actual.

Como autocritica fundamental, preguntamos:

  • ¿Qué hicimos paralelamente a las acciones físicas para para afirmación cultural y social de los aspectos comunitarios?

  • Como arquitecto intentaré leer los deseos de los usuarios mediante la observación de sus pautas espontáneas, pero ¿Leímos bien?...

  • ¿Tiene sentido esta experiencia parcial, incompleta, no continuada y sin mantenimiento ni apoyo a sus necesidades más inmediatas?

  • ¿Qué otro valor puede atribuírsele que el de pequeña acción bien intencionada pero enquistada, iniciada por las autoridades de turno, solamente para obtener, sin proponérselo en este caso, que todo siga como esta?

El proyecto de la Casa Natal de Sucre, una vez más, se movió entre autoridades y técnicos. El usuario deberá conceptualmente ser respetado, pero no invitado a participar activamente en la toma de decisiones, en las acciones que modificarían su entorno, su barrio, su vida cotidiana.

Sin esa condición, consideramos ahora, que el diseño y su consiguiente evaluación no son válidos, sino por el contrario subjetiva y personal según la escala de valores que nos planteamos, nosotros o quienes la juzguen. Y esta escala corresponde fundamentalmente a sus propios usuarios.

IMPOSTERGABLE EMPRESA DE RESCATE

La propuesta del ciudadano gobernador del estado Sucre debería poseer un valor vivo basado en su sencilla pero intensa vida comunitaria, donde lo histórico, lo heroico, lo cívico, lo patriótico, lo religioso en sus expresiones grandilocuentes, quedaran subordinadas a la más rica expresión del acontecer humano.

La vida cotidiana y las dimensiones simbólicas, no se traducen en la Casa Natal de Sucre como "monumento", sino fundamentalmente en la expresión misma de esa comunidad. No debemos caer ni en el fácil romanticismo evocativo ni en una postura de tecnicismo soberbio que no sepa leer la sabia enseñanza que el usuario nos indica con las caracterizaciones y usos del suelo.

Resulta, que sin esta condición el diseño y su consiguiente evaluación no serán válidas, sino por el contrario subjetiva y personal según la escala de valores que nos planteamos nosotros o quienes la juzguen. Y, fundamentalmente que esta escala de "intervención" correspondía a sus propios usuarios de la ciudad.

ENTRE AUTORIDADES Y TÉCNICOS

El proyecto-construcción de la Casa Natal de Sucre, se debe mover entre autoridades y técnicos, y que aun cuando el usuario sea conceptualmente respetado, éste tiene que ser invitado a participar activamente en la toma de decisiones, en las acciones que modificarían su entorno, su barrio, su vida cotidiana.

La ciudad, ese valor espiritual que relaciona anónimamente cuanto en ella se hace, desde la forma en que se ordenan las piedras hasta el tono en que hablan sus hombres, es de los usuarios. Esto quiere decir que las autoridades y técnicos responsables de ella, no pueden ni arbitraria, ni ligeramente, transformarla desde sus oficinas.

Pues, el despilfarro es enorme, han desaparecido obras y referencias irremplazables. Verdaderos monumentos fueron destrozados por la tecnocracia insensible, la especulación y la demagogia. Y con ellos, referencias que abrirían claros y definitivos caminos propios al desarrollo coherente de la ciudad de Cumaná

EN SUS INTENCIONES Y EN LO POSITIVO

Es la observación de lo que sucede lo que debemos mantener y afirmar. Por supuesto, en sus intenciones, en lo positivo; en lo que merece su conservación; es con esta actitud que propongo al ciudadano gobernador nuestro pensamiento.

Los problemas de Cumaná en su área de interés histórico no es un problema aislado, independiente, sino que constituye un problema urbanístico que origina y es condicionado por parámetros urbanos totales.

Construir la Casa Natal de Sucre, ya sea puntual o de trama, únicamente para justificar la recuperación de un reconocido y señalable valor formal a la propuesta, es plenamente válida, pero de ningún modo una condición necesaria, ya que existen otras propuestas que también poseen enorme valor, pero que no tiene rescatable y definida plataforma cognitiva de una investigación documental específica.

La localización de la Casa Natal de Sucre, ha sido objeto de numerosas e importantes estudios desde diversos enfoques, desde lo que se denomina la historiografía tradicional -cuerpo conformado por historiadores y cronistas-, hasta la particular visión historiográfica y antropológica científica -con las operaciones propias del análisis urbano-, que incluye la postura epistemológica de la historia local.

Sin embargo, pregunto:

  • ¿No podríamos creer que estamos afirmando la continuidad y permanencia de edificios, entornos o áreas que corren el riesgo de transformarse en Bellos-Espacios-Museos?

Porque los valores formales y de identidad de la propuesta de la Casa Natal de Sucre, al integrarse como parámetros a considerar en toda su enorme trascendencia cultural, será más que justificada para la fiel conservación de un monumento arquitectónico para el hijo del padre de la patria El Libertador Simón Bolívar, con toda su importancia y dimensión intransferible, pero incluido orgánicamente en una realidad actual, social y económica, que es el resultado de un proceso que ha evolucionado y se ha transformado en el tiempo.

Y con ello no pretendo, de ningun modo, invalidar o disminuir toda iniciativa tendiente a defender, proteger y preservar esas referencias de interés histórico –porque le doy mi incondicional apoyo al ciudadano Gobernador del Estado Sucre por esta iniciativa loable- pero la dimensión verdadera de estas acciones, su alcance potencial, no creemos que concluya ahí, sino que se inicia en ella para trascender a ellas mismas.

No se puedo abonar el estudio de la Casa Natal de Sucre, sin referirla, insertarla, en la planificación urbana total. Sin embargo, constatamos que estas arraigadas y estructuradas viviendas habitacional y ambiental –ambas patrimonio cultural intransferibles de los usuarios- inician un proceso continuo de erosión y desgaste o, en el mejor de los casos, ni siquiera experimentan alguna superficial y escenográfica acción cuyo único fin sea que todo siga como está.

Esta propuesta de estudio de la construcción de la sede de la Casa Natal de Sucre, es el punto de partida que nos permitirá llegar a una serie de conceptos, criterios y acciones que, válidas para éstas, son aplicables a otras categorías que no participan del concepto tradicional asignado a tal calificación.

EL PRIMER HILO DE ARIADNA

El primer hilo de Ariadna (7) que pude encontrar para tratar este problema de comprensión del proyecto urbano de la Casa Natal de Sucre y salir del laberinto estético lo hallé en los trabajos teóricos de Venturi; Izenour; Scott (8), ellos:

"[…] sugieren al arquitecto o al diseñador urbano que lo esencial en la imaginería de la Arquitectura del ocio son la ligereza, la cualidad de oasis dentro de un contexto quizá hostil, el simbolismo enaltecido y la capacidad para que el visitante asuma un nuevo papel […]" [ ] "[…] la gente, arquitectos incluidos, se lo pasa bien con una arquitectura que le recuerda alguna otra cosa, […] La alusión y el comentario, al pasado, al presente, a nuestros grandes lugares comunes o nuestros viejos clichés, y la inclusión de lo cotidiano en el entorno, sagrado y profano, es justamente lo que le falta a la arquitectura moderna de hoy".

Es posible que Venturi; Izenour; Scott (2000), me puedan hacer entender el proyecto urbano de la Casa Natal de Sucre, desde dos visiones o enfoques: El primero, desde la historiografía tradicional, cuerpo conformado por historiadores y cronistas. Y, el segundo, desde la historiográfica-antropológica-científica, con las operaciones propias del análisis urbano, que incluye la postura epistemológica de la historia local.

Desde el punto de vista de la historiografía-antropológica-científica, nos encontramos con varios detalles a destacar en la visión de la historiografía tradicional, pareciera ser un fenómeno local en el empeño sistemático, por parte de estos historiadores y cronistas, en borrar toda memoria histórica que signifique las propuestas surgidas de las operaciones propias del análisis urbano.

La falta de continuidad discursiva en materia de una propuesta de investigación documental específica, en los trabajos que se han realizado en la localización de la Casa Natal de Sucre, son una constante que se repite sistemáticamente y estas responsabilidades no son de reciente data, ni exclusividad de un organismo determinado, por el contrario, cada vez son más frecuentes por parte de las acciones individuales de los actores anónimos, ególatras chiflados y discurseros de oficio, con adjetivaciones de sus labores cada vez más incuestionables.

La falta de una visión de historia urbana local compartida hacia el futuro, reduce las propuestas de investigación documental específica a cortas labores en el tiempo y de efecto rápido para el impulso de alguna aspiración de una gestión administrativa, necesarias para los tiempos políticos de promoción en que vivimos, los cuales son válidos pero que no solucionan los problemas de fondo para la cimentación del patrimonio histórico, cultural y ambiental, el apoyo al concepto de "monumento" y el fundamento de la memoria colectiva de la ciudad de Cumaná.

Por la experiencia vivida en los últimos años, creo que la falta de una propuesta de investigación documental específica, enturbia las buenas relaciones de los ciudadanos entre si y sus instituciones, el proyecto urbano de la Casa Natal de Sucre está a favor de la promoción, del tiempo inmediato y no pasa a ser más que una acción efímera, no hay relación con lo anterior y tampoco se tiene cuál es el futuro, son una nota musical suelta.

Ante el horror de no encontrar posible definición teórica estética para darle algún valor conocido a este proyecto urbano de la Casa Natal de Sucre, ni desde la estética estrictamente clásica, técnica decimonónica o romántica tardía, para poder darle algún crédito tipológico o utópico, debemos buscar otro ángulo para observarla y encontrar algún valor que no vemos en lo clásico o racional, pareciera oculto o quizás una jugada en el campo estético local, desde cualquier visión académica o técnica en el campo teórico del diseño urbano, no es desconocido y es digno de poder identificar como un aporte a la identidad local reflejada en sus construcciones.

Es necesario mucha más relación entre los diferentes actores de la sociedad y la academia para que, en su justa dimensión, podamos lograr entender, conocer y apreciar los valores locales con los globales entrelazados de forma contextualizada.

La cuestión del análisis estético de la Casa Natal de Sucre requiere de un estudio más profundo del que se pueda presentar en estos artículos, pues es un problema poco estudiado en nuestra particular región, sin embargo podemos encontrar para tratar este problema de comprensión del proyecto urbano de la Casa Natal de Sucre y salir del laberinto estético, está en los trabajos teóricos para las Vegas de Venturi; Izenour; Scott (2000), desde la estética del Pop-art y los lugares del ocio, en el que interpreta el ambiente de esas ciudades que nacieron del otro lado del Atlántico europeo y van tomando una nueva visión, libre del peso de la historia que existía en las ciudades europeas.

EL SEGUNDO HILO DE ARIADNA

El segundo hilo de Ariadna que pude encontrar para tratar este problema de comprensión del proyecto urbano de la Casa Natal de Sucre y salir del laberinto estético está en el mensaje de mi gran amigo Freddy Pérez Quijada (9):"Te capto Servando, pero que bueno que nosotros estamos deslastrados de eso, tú como yo publicamos para dar nuestro aporte, ojalá lo siguieran, pero en caso de No, eso no nos afecta". Es posible que mi amigo Freddy Pérez Quijada, me pudiera hacer entender el problema, desde otra visión o enfoque.

REFERENCIAS

  1. Pedro Lucas, cronista frívolo, baladí, fútil, prolijo y nimio de las redes sociales de la ciudad de Cumaná.

  2. Konrad Fiedler, nacido en Alemania, fue uno de las más grandes teóricos del arte vanguardista de finales del siglo XIX. Su ensayo sobre la oposición entre belleza y arte fue crucial en el debate sobre el arte moderno.

  3. Cita de Fiedler, mencionado por Renato De Fusco (1976: 68). La idea de la arquitectura. Editorial Gustavo Gilli. Barcelona.

  4. Pbro. Dr. Pedro Alexander Castro, bajo la presión del veredicto del jurado tuvo que dejar de lado su preferencia por el trabajo de investigación presentado por el Lcdo. Rommel Contreras, cuya virtud era ser un ejemplo fatal, dramática y calimitosa localización de la Casa Natal de Sucre.

  5. Renato De Fusco (1976: 68). Idem.

  6. Cita de Renato De Fusco (1976: 68). Idem

  7. El mito de Ariadna, aduce que Teseo, al llegar a Creta, se enamoró de la princesa Ariadna, hija de Minos, y ella le proporcionó los medios para matar al Minotauro, amén de un ovillo de hilo o lana con el que poder encontrar el camino de regreso dentro del laberinto.

  8. Venturi, Robert; Izenour, Steven; Scott, Brown (2000). Aprendiendo de Las Vegas: el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. 4 ed. Barcelona: Gustavo Gilli.

  9. MSc. Freddy Pérez Quijada, justo en éste momento, su apoyo se torna imprescindible para todos.

FOTOGRAFÍAS:

(1). Felipe Meneses. En: Cumaná 500 (2015). Ediciones BID

(2). Hipotética localización de la Casa Natal de Antonio José de Sucre (2015). Montaje gráfico sobre el Plano Live Earth Map 3D.

ANEXO:

(1)C:Documents and SettingsAdministradorMis documentosDescargasdecla_copia114.png


(2)


C:Documents and SettingsAdministradorMis documentosFOTOSSSFB_IMG_1648549984718.jpg

¡Que se abran cien flores y florezcan cien escuelas de pensamiento¡



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2536 veces.



Servando Marín Lista

Arquitecto - Autor de los libros: 1.- La Geometría de los Afectos (2007). 2.- Desde la Comunidad (2010). 3.- La Ciudad Comunal (2013). 4.- El Caserío de Altagracia de Cumaná (2016). 5.- El Caserío de Santa Inés de Cumaná (2017). 6.- Cumaná: La Otra Ciudad (2019). 7.- Más allá de Tierra Firme (2022). 8.- Más allá de La Mar (2023).

 tetralectica77@gmail.com      @chevan2

Visite el perfil de Servando Marín Lista para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: